Tiempo nominal en tikuna (Yurí-Tikuna)
Nominal Tenses in Tikuna (Yurí-Tikuna)
Tempo nominal em Tikuna (yurí-tikuna)
DOI:
https://doi.org/10.15446/fyf.v32n2.80819Palabras clave:
tikunas, Amazonas, Colombia, morfología, sintaxis, tam nominal (es)Tikuna people, Amazon region, Colombia, morphology, syntax, nominal tam. (en)
Tikunas, Amazonas, Colômbia, morfologia, sintaxe, tam nominal (pt)
Descargas
Referencias
Anderson, L. (1966). The structure and distribution of the ticuna independent clause. Linguistics, 20, 6-30.
Carol, J. (2015). tam marking on nominals in Chorote (Mataguayo, Argentine and Paraguayan Chaco). Linguistics, 53(4), 877-930. https://doi.org/10.1515/ling-2015-0022
Carrió, C. (2010). Los laberintos del tiempo y el hilo de Ariadna. La marcación de la temporalidad en la lengua mocoví. Indiana, 27, 237-268. https://doi.org/10.14409/hf.v1i5.1783
Carvalho, F. (2009). On the genetic kinship of the languages Tikúna and Yurí. Revista Brasileira de Linguística Antropológica, 1(2), 81-101.
de l’Ille, G. (1971). Carte de la terre ferme du Perou, du Bresil et du pays des Amazones. Lámina xxv, 1705, Ámsterdam. En E. Acevedo (ed.), Atlas de mapas antiguos de Colombia, siglos xvi a xix. Bogotá: Arco. https://doi.org/10.5962/bhl.title.66255
Estrada, H. (1996). La lengua sáliba. Bogotá: Colcultura-Tercer Mundo.
Fritz, S. (1971). Curso del río Marañon. Lámina xxvi, 1707, Quito. En E. Acevedo (ed.), Atlas de mapas antiguos de Colombia, siglos xvi a xix. Bogotá: Arco.
Girón, J. (2008). Una gramática del wãnsöjöt (puinave). Ámsterdam: lot.
Goulard, J. P. (1994). Los Ticuna. En F. Santos & F. Barclay (edits.), Guía etnográfica de la Alta Amazonia, Volumen i (págs. 309-344). Quito: Flacso. https://doi.org/10.4000/books.ifea.2447
Goulard, J.P., & Montes, M. E. (2013). Los Yurí/Juri-Tikuna en el complejo sociolinguístico del Noroeste Amazónico. Liames, 13 (1), 7-65.
Goulard, J.P., & Montes, M. E. (eds.). (2016). Relato de Chetanükü del Loretoyacu sobre el origen del mundo y de los tikuna. Universidad Nacional de Colombia.
Lowe, I. (1960). Tikuna Noun and Verb Morphology. Summer Institute of Linguistics.
Martius, K. P. von (1867). Beiträge zur Ethnographie und Sprachenkunde Amerikas zumal Brasiliens. Leipzig: Friedrich Fleischer. https://doi.org/10.1017/cbo9780511704598
Meléndez, M. (1994). Esquemas sintácticos de la predicación e interpretación semántica en la lengua achagua. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 23(3), 465-480.
Montes, M. E. (2004). Morfosintaxis de la lengua tikuna (Amazonía colombiana). Bogotá: Universidad de Los Andes-ceso-ccela.
Montes, M. E. (2014). Género, clasificación y nombres ligados en tikuna. Revista Brasileira de Linguística Antropológica, 6(1), 39-62.
Muysken, P. (2008). Nominal Tense. Time for Further Whorfian Adventures? Commentary on Casasanto. Language Learning, 58(supp1), 81-88. https://doi.org/10.1111/j.1467-9922.2008.00463.x
Nimuendajú, K. (1952). The Tukuna (vol. 45). Berkeley/Los Angeles: University of California Publications.
Nordlinger, R., & Sadler, L. (2004). Nominal Tense in Cross-linguistic Perspective. Language, 80(4), 776-806. https://doi.org/10.1353/lan.2004.0219
Santos, A. (2009). Autodiagnóstico sociolingüístico de la lengua ticuna. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Skilton, A. (2017). Noun class skewing and social deixis in Ticuna. En 12th Association for Linguistic Typology Conference. Canberra: Australian National University.
Soares-Facó, M. (2000). Investigação de aspectos da sintaxe Tikuna: O supra-segmental em Tikuna e a teoria fonológica (vol. 1). Campinas: Unicamp.
Soares-Facó, M. (2005). Da representação do tempo em Tikuna. En A. Rodrigues & A. Cabral (ed.), Novos Estudos sobre línguas Indígenas (pp. 153-163). Brasilia: unb.
Soares-Facó, M. (2007). Aspects de la modalité épistémique en ticuna. En Z. Guentcheva & J. Landaburu (eds.), L’énonciation médiatisée (pp. 219-233). Louvain/Paris/Dudley ma: Peeters.
Soares-Facó, M. (2008). Povo Tikuna. En Enciclopédia Povos Indígenas do Brasil. Consultado en https://pib.socioambiental.org/pt/Povo:Ticuna
Tonhauser, J. (2008). Defining Crosslinguistic Categories: The Case of Nominal Tense (Reply to Nordlinger and Sadler). Language, 84(2), 332-342. https://doi.org/10.1353/lan.0.0017
Van Gysel, J. (2018). Enlhet-Enenlhet nominal temporal reference in a Gran Chaco areal perspective. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Amazónicas viii, Baños, Ecuador.
Vidal, A., & Gutiérrez, A. (2010). La categoría de ‘tiempo nominal’ en las lenguas chaqueñas. En V. Castel & L. Cubo de Severino (eds.), La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística (pp. 1347-1355). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. https://doi.org/10.19137/qs.v10i0.708
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2019 Forma y Función

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Forma y Función está suscrita al convenio Open Journal System, lo que significa que tiene el carácter de acceso abierto. Se provee acceso libre e inmediato a su contenido, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente los resultados de investigación contribuye a la divulgación global del conocimiento, así como al intercambio académico que propicia vínculos entre las comunidades científicas. Los usuarios pueden buscar, leer, copiar, descargar y compartir la totalidad de los textos publicados. Se autoriza su uso, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Forma y Función como fuente original de la publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y del editor de Forma y Función.
Los contenidos de la revista son publicados en acceso abierto bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para mayor información sobre los términos de la licencia, se puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.
En consonancia con la política de acceso abierto, Forma y Función no aplica cargos por el procesamiento de los textos enviados, ni por su publicación.