HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local
2145-132X
Universidad Nacional de Colombia
https://doi.org/10.15446/historelo.v14n30.101238

Editorial

R. Ramírez-Bacca, *

Ph. D. en Historia por la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Profesor titular adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, Colombia, e investigador del Grupo de Investigación Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura (Categoría A en Minciencias). Correo electrónico: rramirezb@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia Medellín Colombia

HiSTOReLo en su número 30 ofrece textos de distintos temas y espacios regionales. Los dos primeros textos se enmarcan en el Antiguo Régimen. Máximo García-Fernández ofrece una revisión historiográfica que rinde cuenta de la cultura material popular iberoamericana, el tráfico indumentario, además de tener en cuenta la puesta en escena de la vestimenta, su tráfico y tendencias en el casos de la Península Ibérica, México, Brasil y Colombia. Mientras que Joaquín Pinto-Bernal, se ocupa de la Intendencia de Caracas y el estado de la Real Hacienda, analizando las transformaciones técnicas del registro contable dadas en función del control y las tensiones creadas en su implementación en la fase tardía del régimen.

Ya ocupándose del mercado de tierras y la expansión cafetera en el municipio de Sevilla (Colombia), Brayan Delgado-Muñoz y Juan Carlos Quejada-Camacho, analizan el tipo de transacciones logradas y sus actores, para señalar la legitimidad en torno a los derechos de propiedad lograda por pequeños y medianos propietarios, quienes dieron un impulso definitivo a la especialización agroexportadora de la industria cafetera en las primeras décadas del siglo XX.

Guadalupe García-Alcaraz y Luciano Oropeza-Sandoval proponen un texto en el que abordan procesos educativos locales y regionales a la luz de la experiencia y la biografía social del profesor José Vicente Negrete y su producción escrita -con énfasis pedagógico-. Tienen en cuenta el contexto sociocultural mexicano y del estado de Jalisco durante el periodo 1890-1940, además de la apropiación y producción de conocimientos.

La historia de la mujer está inscrita con los aportes de Julián Hozman-Mora, quien se enfoca en la participación política de las mujeres y su cuestionamiento por sectores conservadores, quienes la señalaban como "señoras rojas" -por su identidad liberal- en el Estado de Boyacá (Departamento de Oriente) entre 1857 y 1886. En otro caso, el de Buenos Aires (Argentina), Mariana Dovio estudia los Anales de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social (1933-1943), para considerar los discursos de corte eugenésico orientados a considerar el saneamiento de mujeres con "costumbres peligrosas" -en referencia a la prostitución-, y otras en riesgo, como "las solteras, madres recientes o futuras madres"; lo cual es considerado por la autora como una intención de "intervenir en la vida privada de las mujeres desde saberes científicos".

Mauricio Prada-Solano aborda la historia del deporte, con énfasis en el fútbol, a partir de los antecedentes de su profesionalización en el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia). Entiende al deporte desde una perspectiva y práctica social y en especial las condiciones socio-laborales de los deportistas locales al arribo de futbolistas profesionales experimentados del extranjero.

Finalmente, este número cierra con un texto sobre la historia reciente y una perspectiva estadística relacionada con el enfrentamiento global frente a la pandemia del Covid-19. Los autores, Edith Johana Medina-Hernández, Evelyn Barco-Llerena y Jorge Luis Villalba-Acevedo, observan el comportamiento de 148 países del sur y norte global, señalan la desigualdad social y la brecha sanitaria entre regiones, y de igual modo advierten la falta de estrategias y acciones eficientes para reducir los contagios y la letalidad del Covid.

Uppsala, 25 de febrero de 2022