Editorial
Investigaciones situadas en el territorio colombiano, cubano y argentino en un espacio amplio de tiempo comprenden el número 33 de HiSTOReLo. En su orden encontramos el trabajo de Olga Acuña-Rodríguez y Felipe Cervantes-Pinto, quienes reflexionan sobre el pensamiento económico -a partir de Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro- evidenciado a finales del siglo XIX y tomando como estudio el referente del Banco Nacional, lo cual a juicio de los autores contribuyó al proyecto de unidad nacional impulsado durante la Regeneración.
Ya, para las primeras décadas del siglo XX, Daniel-Andrés Zambrano y Juan-Carlos Gaona-Poveda analizaron la "socialibilidad intelectual prebisteriana" articulada al El Evangelista. En especial la vida pública y elementos de laicidad en un contexto propio al régimen político conservador-confesional, lo cual permite considerar al periódico como un espacio cohesionador en el participaron la intelectualidad de las iglesias y agentes disidentes al modelo de la nación del régimen.
En la misma línea, relacionada con los escenarios cristianos, en este caso la Acción Cultural Popular, William-Elvis Plata-Quezada y Lizeth-Paola Soler-Niño, abordan esta institución, la cual ofreció educación a los campesinos, pero a partir de un estado del arte y las investigaciones desde distintas disciplinas desarrolladas sobre el tema desde 1975. Los autores identifican las discusiones de los investigadores en términos organizacionales y de los discursos desarrollistas.
Luego cerrando los artículos que abordan el caso colombiano, Vladimir Daza-Villar se sitúa en el Caribe neogranadino para investigar los intentos de reformas militares en la región durante el siglo XVIII y en especial, en lo que respecta a los desertores, logrando una hipótesis en el sentido que el fenómeno de la deserción constituyó un modo de oposición al orden social colonial establecido.
Ya en el orden internacional, pero manteniéndonos en el Caribe cubano, David Domínguez-Cabrera, propone reconstruir el discurso político, con relación a los derechos laborales de los trabajadores, del sindicalismo portuario de La Habana y Cienfuegos en Cuba a comienzos del siglo XX, derechos que se reconocieron como usurpados por las compañías navieras y casas de comercio, especialmente extranjeras.
Finaliza el número con el texto de Maximiliano Camarda quien aborda la infraestructura vial en Entre Ríos (Argentina) entre 1893 y 1920, durante el proceso de realización de las obras y el proceso de centralización de estas en las que participan las comisiones departamentales.
San Sebastián de Palmitas, 1° de febrero de 2023