Mitú: Ciudad amazónica; territorialidad indígena.
Peña Márquez, Juan Carlos. 2011
Leticia: Universidad Nacional de Colombia.
ISBN: 978- 958- 719- 829- 4

Jason Betancur Hernández*

* Historiador de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Estudiante de la Maestría en Historia de la misma universidad, y miembro del Grupo de Investigación Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura. Correo electrónico: jbetanch@unal.edu.co

Recepción: 07 de diciembre de 2011 - Aprobación: 09 de febrero de 2012. Páginas: 310-316


En su libro, Juan Carlos Peña Márquez ofrece, de manera creativa, una descripción sobre el proceso histórico, económico y socio-cultural, que dio origen a la ciudad de Mitú, ubicada en la selva de la Amazonía colombiana. Se trata de un texto que muestra el proceso de emergencia urbana en medio de la selva, acaecido con la participación de distintos pueblos y culturas que con sus valores y saberes participaron en el proceso de encuentro intercultural. Con ello, se desprendió la resignificación del territorio y de las identidades culturales para constituir territorialmente una sociedad incluyente donde sus habitantes pudieran relacionarse de la mejor manera.

La importancia del libro radica en el análisis sobre la influencia de las comunidades indígenas en la construcción de lo urbano, donde se dilucida la manera como éstos participaron y se determinaron de acuerdo a la consolidación de las ciudades dentro de la selva como lugares donde el encuentro de la diversidad identitaria fuera posible.

Las reflexiones e indagaciones del autor surgen a partir del interés por "darle a la ciudad amazónica importancia antropológica en la construcción de la nueva territorialidad que contribuya a sustentar nuevas identidades culturales y sociales; además, pretende contribuir analíticamente a explorar nuevas estrategias de sostenibilidad ambiental, social y cultural" (p. 20). Tal inquietud inspiró la investigación en el uso de la recolección de etnografías realizadas sobre los pueblos indígenas del Vaupés, con lo que se intenta articular los pensamientos del mundo indígena con la zona urbana del Mitú. Así mismo, en su investigación, fue fundamental realizar una etnografía urbana basada en el levantamiento de datos, historias y narrativas donde compila la convivencia y los conflictos en el área de estudio durante los últimos diez años; una última visita realizada en julio de 2007, permitió ampliar su investigación sobre los hechos más recientes y preponderantes de la ciudad. Con los indicios de esta información, logra interpretar, desde un orden descriptivo, los diferentes aspectos de Mitú, pero tratando de apoyar sus hipótesis y entretejiendo el contexto social y los actores históricos que dinamizaron su desarrollo. Estamos pues, ante un texto documental basado en entrevistas de índole etnográfica donde las evidencias materiales ocupan un lugar central en el análisis y la explicación.

La conclusión principal es que las políticas regionales de planeación para la ciudad de Mitú deben incorporar la relación de inter-dependencia y reciprocidad entre los territorios indígenas, sus aldeas y los procesos de urbanización (p. 228). Al atender las necesidades de servicios públicos de las comunidades indígenas, no se les puede negar la condición de su cultura ni desvirtuar su propia territorialidad. Para ello se requiere la participación activa de estos grupos, logrando así el diagnóstico de sus necesidades y la formulación de proyectos y estrategias para la consolidación de la ciudad amazónica. Peña Márquez desarrolla en su texto un discurso reflexivo y explicativo en el uso metodológico de la Cartografía Social que con apoyo de Fudaminga pudo realizar un intercambio amigable y solidario de visiones, informaciones, conocimiento, experiencias y pensamientos que son representados en mapas relacionales que plasman a sus antepasados, sus valores y tradiciones (orígenes, mitos e historias), su relación intercultural con otras comunidades, su lucha por el derecho a ser reconocidos como cultura y las aspiraciones que quieren a futuro para su territorio. Aunque densa en sus diarios de campo, la descripción basada en esta metodología permite un modo sistemático de verificación y análisis del estudio. Pese a que el objetivo de la Cartografía Social es hacer referencia del territorio como una red de relaciones, que es producida a lo largo del tiempo por la cultura, el trabajo permite descifrar la existencia de un espacio biofísico que da sustentación a una cultura en la forma de vivir de los pueblos indígenas, mestizos y afrodescendientes. Sin embargo, este ejercicio puede generar la preocupación que sólo sea usado como un elemento de construcción de mapas y no como herramienta de análisis de las problemáticas sociales.

Son variados los temas que se tratan en el texto. Los primeros capítulos muestran una síntesis histórica de la ciudad de Mitú, desde los informes e investigaciones realizadas por parte de historiadores, funcionarios y antropólogos, es decir, desde el plano institucional. Tomando como referentes a Robin Wright y Stephen Hugh-Jones en el comienzo de la etno-historia del Alto Rionegro y del Vaupés y en la concepción de que éste ha estado poblado por culturas endógenas desde antes de la colonización, se manifiesta la exclusión que sufrieron los indígenas en el papel de la formación de las ciudades amazónicas. La comprensión del valor simbólico de estas comunidades permite valorar el significado del paisaje y la naturaleza y así impulsar la configuración de una alternativa democrática que incorpore la tradición indígena a la red de relaciones en el espacio urbano, lo que contribuye a la construcción social territorial.

En los últimos capítulos, el autor muestra una reflexión prospectiva sobre el ordenamiento participativo del territorio, aplicando el método de Cartografía Demográfica con la participación activa de los habitantes de Mitú. Con ello, se pretendió responder a la necesidad de ordenar el territorio en función de construir mejores relaciones de la ciudad y sus habitantes con el entorno cultural y natural que los rodea. Este ordenamiento abarca no sólo las características biofísicas del territorio, sino también el valor simbólico que se tiene del espacio por parte de los pueblos originarios, donde ellos plasman sus cosmogonías e imaginarios para darle significado a lugares.

En resumen, el libro es un valioso esfuerzo por profundizar en la construcción de relaciones culturales con la naturaleza, el espacio circundante y las demás culturas para hacer del lugar un territorio ameno y armonioso para sus habitantes. La invitación es seguir en esa ruta de estudio para la comprensión del otro en un lugar común que comparten; para aplicar "nuevas" metodologías de estudio y análisis sociales en las ciencias humanas y de manera particular la antropología en aquellos lugares que aún son desconocidos en nuestro contexto.