Recibido: 2 de junio de 2021; Aceptado: 14 de octubre de 2021
Ecos del 15-M. PODEMOS y su práctica política: Vamos, las Moradas y los Círculos
Echoes of 15-M. PODEMOS and its Political Practice: Vamos, las Moradas and los Círculos
Ecos de 15-M. O PODEMOS e sua prática política: Vamos, as Moradas e os Círculos
Resumen
El campo de estudio del presente artículo es la plataforma política española PODEMOS. Este sujeto social ejecuta una práctica política novedosa que permite discutir sobre la forma partido-movimiento, se habla especificamente de las Moradas -como punto neurálgico de reunión-, los Círculos -como la consolidación del trabajo militante- y Vamos -como una plataforma que conecta a la ciudadanía con el partido-. Asimismo, el artículo es elaborado con la propuesta de la metodo-logía en movimiento, y por ende se recupera la voz de algunos participantes de este partido político, extractos de etnografías realizadas durante la observación participante, y atisbos de la pesquisa realizada por el registro hemerográfico, documental y de redes sociales (virtuales) durante el trabajo de campo.
Palabras clave:
participación política, movimientos sociales, partidos políticos, ciudadanía, práctica política.Abstract
The field of study of this article is the Spanish political platform. PODEMOS. This social subject executes a political and innovative practice that allows discussion of the "party-movement" form, as a neuralgic point of meeting -, the Círculos -as the consolidation of militant work- and Vamos -as a platform that connects citizens with the political party-. Likewise, the article is elaborated with the proposal by the methodology in movement, and therefore, the voice of some participants in this political party is recovered, extracts of ethnography carried out during the participant observation, and glimpses of the research carried out by the documentary hemerographic record, and of social networks (virtual) during the field work.
Keywords:
political participation, social movements, political parties, citizenship, political practice.Resumo
O campo de estudo deste artigo é a plataforma política espanhola PODEMOS. Esse sujeito social executa uma nova prática política que permite discutir a forma partido-movimento, falando especificamente das Moradas -como ponto de encontro nevrálgico-, dos Círculos -como consolidação do trabalho militante- e Vamos -como plataforma que conecta a cidadania com o partido-. Da mesma forma, o artigo é elaborado com a proposta da metodologia em movimento e, portanto, recupera-se a voz de alguns participantes desse partido político, extratos de etnografías feitas durante a observação participante e vislumbres da pesquisa realizada pelo registro hemerográfico, documental e redes sociais (virtuais) durante o trabalho de campo.
Palavras-chave:
participação política, movimentos sociais, partidos políticos, cidadania, prática política.Introducción
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la práctica política de la plataforma española conocida como PODEMOS. Dicha práctica política invita a reflexionar sobre la recuperación de la forma partido-movimiento en cuanto a organización, vinculación y conexión entre los militantes y las cúpulas del partido a través de sus tres mecanismos principales de participación: los Círculos, Vamos y las Moradas.
Si se sigue de cerca el debate teórico sobre la relación entre los movimientos sociales y los partidos políticos, se podría inferir que las confluencias y los puntos de intersección entre ambos se fueron dilucidando con el paso del tiempo; pese a que se consideraba a los partidos políticos como una forma lógica posterior a la irrupción-desarrollo-declive de un movimiento social, después de la década de los setenta del siglo XX, y gracias a la irrupción de nuevos sujetos sociales que daban evidencia de nuevas vindicaciones como el pacifismo, el ecologismo y los diversos feminismos, al-gunos autores comenzaron a darle autonomía a cada forma, e incluso muchas veces se llegó a pensar que los movimientos sociales y los partidos políticos eran formas antagónicas para la ejecución de la participación política; por un lado la autonomía y por el otro la institucionalización (Alonso 2013; Touraine 1997).
La irrupción en la primera y segunda década del siglo XXI de algunos nuevos partidos políticos que en forma, organización y práctica presentaban diferencias con sus contrapartes tradicionales ha motivado a replantear algunos de los cuestionamientos medulares sobre la relación entre los movimientos sociales y los partidos políticos, pero en específico sobre la forma partido-movimiento (López-Carrillo 2018b; Pisano 2017). ¿En realidad son incompatibles? ¿Ambas formas son antagónicas? ¿Qué es lo que se pierde cuando se da el paso de un movimiento social a la instauración de un partido político? ¿Qué es lo que se gana cuando se institucionaliza la indignación? Consideramos que la experiencia del sujeto social protagonista de esta investigación (PODEMOS), puede ayudar a problematizar estas preguntas, más cuando se tiene el registro de que algunos militantes del movimiento social conocido como el 15-M también han participado en esta plataforma política (Calvo y Álvarez 2015; Fuentes 2015; Portos 2020).
Como se ha dicho con anterioridad, aunque el germen de PODEMOS puede rastrearse desde la experiencia de los Indignados, la cual tomó por sorpresa al estado español en mayo de 2011, se instaura oficialmente como partido político en el primer trimestre de 2014, cuando el documento "Mover ficha convertir la indignación en cambio político" fue dictado por una serie de académicos, ciudadanos, trabajadoras, estudiantes y ex participantes del 15-M (Iglesias 2015; Monedero, Pastor, Rodríguez y Morano 2014).
Para enero de 2021, fecha en la que este artículo ha sido terminado, PODEMOS ha cumplido 7 años desde su conformación.1 En este tiempo se han atravesado algunas coyunturas que permiten hacer una disección de su trayectoria: las elecciones para el parlamento europeo en marzo de 2014 y la obtención de cinco escanos en dicho proceso; la consolidación del Congreso de Vista Alegre donde se mostró músculo político y se consolidaron como la tercer fuerza política en España; la participación en las elecciones autonómicas de 2015, en las elecciones de diciembre del mismo año y de junio de 2016; la primera propuesta de la moción de censura, en donde a grandes rasgos se pedía el cese de labores del expresidente del gobierno Mariano Rajoy; la problemática del Procés catalán que les golpeó en popularidad; la segunda moción de censura en 2017; la batalla interna que ha desquebrajado un sector de PODEMOS que ahora participa en la plataforma política conocida como MÁS País, y la consolidación de un gobierno en conjunto con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 2019 (Guedán 2017; Iglesias 2015).
A continuación, se anexa una tabla que muestra las coyunturas más importantes que esta plataforma y sus participantes han atravesado desde su conformación:
Tratando de trasladar algunas de las principales coordenadas teórico-metodológicas de este trabajo, es que vemos en la necesidad de dividir este artículo en cinco segmentos: primero la introducción; un segundo apartado en el que se da muestra de la propuesta metodológica utilizada, y a la cual se le ha denominado como “La metodología en movimiento”; un tercer apartado que se titula “Hablemos de las Moradas, los Círculos y Vamos” y en este se pretende mostrar cuál ha sido la dinámica de PODEMOS y el por qué se considera que su práctica abona al debate sobre la forma partido-movimiento; en el cuarto segmento se recupera la voz de los participantes de este sujeto social, por ende se presentan extractos de entrevista y etnografías que recuperan la experiencia en cuanto a participar políticamente en esta plataforma; el quinto segmento está compuesto por las conclusiones. Sin mayor preámbulo, se dará paso al siguiente apartado.
La metodología en movimiento
Un aspecto que es fundamental evidenciar en el artículo es la metodología con la que ha sido elaborado. Desde hace un par de años, se ha estado trabajando en un conjunto de herramientas que permitiera la interacción y el intercambio de información con los movimientos sociales, los partidos políticos y con diversos colectivos ciudadanos. Después de algunos esfuerzos, hemos logrado consolidarlo, la metodología en movimiento (López-Carrillo 2020).
Esta metodología tiene como médula tres herramientas, cada una de ellas permite un nivel de interacción e intercambio de información con el sujeto social en una escala diferente. Las herramientas que componen esta propuesta son: el registro hemerográfico, documental y de redes sociales (virtuales), la observación participante y los registros etnográficos y la entrevista semiestructurada.
Vale la pena exponer que el uso de estas herramientas no es gradual o secuencial y que pueden utilizarse según las necesidades mismas del proceso de investigación. A continuación, se anexa la figura 1 que esquematiza esta triangulación metodológica.
Seguir esta guía metodológica ha permitido el contacto, interacción e intercambio de información entre el sujeto investigador y los sujetos que participan en el partido político PODEMOS. A continuación, describiremos de manera breve cómo es que cada herramienta fue utilizada en la presente investigación.
Dada la importancia de PODEMOS en el contexto histórico español contemporáneo, prácticamente todos los días se publican notas periodísticas en los principales medios impresos y virtuales de la península ibérica. Asimismo, una gran parte de la población que participa y simpatiza con esta plataforma política hace un uso intensivo de las tecnologías existentes, las plataformas digitales y las redes sociales (virtuales), por lo que se accedió de manera muy sencilla a un cúmulo de información muy visible. Por un lado, lo que otros han escrito de ellos, pero también una serie de publicaciones que fungen como información de primera mano, todo lo que los propios integrantes de PODEMOS han escrito sobre esta plataforma política en sus páginas y cuentas oficiales. A esta información, se le puede sumar un sinfín de recursos videográficos que se encuentran en su página de YouTube y algunas publicaciones como la revista La Circular, que funciona como una publicación de corte científico y que sirve para el debate teórico entre los intelectuales del partido, y la reproducción y discusión de las tesis que guían al partido-movimiento, y Mongolia que sirve como una revista para la crítica, la sátira política, la polémica y la comedia, amén de los periódicos vecinales que en su momento ayudaron a conocer algunas dinámicas en una escala más diminuta, pero no por eso menos importantes (Domínguez-Figaredo 2007).
Por su parte, la utilización de la observación participante como herramienta metodológica permitió acceder a un cúmulo de información al que no se llegaría por el seguimiento hemerográfico, documental y de redes sociales (virtuales). El uso de esta herramienta facilitó interactuar con algunos sujetos, colectivos y Círculos de PODEMOS. Como investigadores, permiten la recuperación de la práctica de los sujetos individuales al seno del sujeto social investigado: por ejemplo, conocer cómo es que se dan las asambleas y las complejidades al seno de las mismas -las dinámicas, las confrontaciones internas y las escaramuzas por el acceso al poder aunque sea en lo mínimo-, así como la asistencia a algunos lugares que fungen como un punto neurálgico de reunión y convivencia política para los participantes como lo son las Moradas -sobre todo las ubicadas en Madrid y Bilbao-, a sus cursos formativos al seno de la organización como fue la experiencia de La Universidad de Verano -realizada en la ciudad de Cádiz al sur de España en 2016-, pero primordialmente haber conocido, interactuado y participado en el funcionamiento de los Círculos y su organización vinculante para con la sociedad civil como lo es Vamos (Spradley 1980).
La última herramienta metodológica a la que se hace alusión en este trabajo es la entrevista semiestructurada; entre la tipología convencional de las entrevistas hemos escogido esta en la medida que, aunque nos exige un guion, este puede modificarse conforme avanza la relación dialógica, este tipo de entrevista no es recta, ni direccional (Díaz-Portillo 2005; Hernández-Sampieri, Fernández-Collado y Baptista-Lucio 2006). Esta herramienta nos brindó el acceso a otro cúmulo de información que nos permitió conocer de manera íntima los discursos de los participantes, poder comprender si es que estos difieren de las prácticas que realizan. En esta investigación, y para este trabajo en específico, se ha preponderado recabar los discursos de los participantes, de los parroquianos y de los militantes en las bases, sobre el de los políticos profesionales; se parte del supuesto que recuperando los discursos de los participantes e interactuando con ellos se puede saber la dinámica y función de PODEMOS como partido-movimiento.
Durante el proceso de investigación fueron recabadas 30 relaciones dialógicas (entrevistas) en dos formatos diferentes, las físicas, durante dos estadías que se realizaron en Madrid, diciembre de 2016, así como en los meses de junio y julio de 2017, y las online, recuperadas en febrero del mismo año.
De esta manera, la construcción de los datos cualitativos se realizó con base en la triangulación de las tres herramientas mencionadas y de los productos obtenidos por su utilización. Por tanto, en el siguiente segmento se continuará con la discusión sobre los pilares de la participación política de PODEMOS: las Moradas, los Círculos y Vamos.
El partido en movimiento: las Moradas, los Círculos y Vamos
Cuando se hace la categorización de PODEMOS como un partido-movimiento o un movimiento-partido, se hace en la medida en que esta plataforma política ha tratado de conectar las cámaras -mediante los escanos obtenidos, los parlamentarios que las ocupan y las administraciones, mediante los gobiernos y puestos que han ganado por la vía del sufragio- con la participación política no institucional -las movilizaciones, ocupaciones y manifestaciones-, proponiendo un modelo de trabajo que lleva la política a la cotidianidad o que puede ser ejecutada por vías no convencionales (Pisano 2017; Subirats-Humet 2015). Hace uso de los recursos que se tienen al alcance, ejecutando lo que algunos han llamado la política de la cotidianidad (Pierru 2010).
PODEMOS logró esto dado que llevaba a cabo una dinámica de retroalimentación y de comunicación constante entre las bases militantes y los representantes en las cámaras, lo que permite que las vindicaciones que hicieron posible la materialización de este partido pueda discutirse en las cámaras; vindicaciones o luchas como el recorte a los presupuestos de los gastos sociales, las altas cifras de paro o la problemática en torna a la vivienda, fueron cuestiones que se discutieron en las dos arenas políticas, en la calle y en las cámaras. Se advierte que esta comunicación no fue perfecta y que algunas veces ha logrado que los propios militantes del partido reclamen a los que les representan cuando una cuestión no se ha abordado de la mejor manera. Asimismo, la forma en la que se establecen estos lazos entre la política no institucional y la institucional, entre la calle y las cámaras, entre los políticos profesionales y los activistas, se ha dado por la implementación de tres mecanismos: las Moradas, los Círculos y Vamos. En las presentes páginas se le dedicará espacio a cada uno de estos mecanismos.
A continuación, se muestra la figura 2 que ilustra el argumento medular de dinámica dual entre lo institucional y lo no institucional.
Las Moradas serán el primero de estos mecanismos en ser descrito. Estas surgen en 2015, como un mecanismo que pretendía motivar a los ciudadanos a participar políticamente de manera constante y cotidiana en las actividades de PODEMOS (Ruiz-Castro 2015), esto es algo a lo que se le ha denominado la politización de la ciudadanía. ¿Qué son las Moradas? ¿cuál es la dinámica en ellas? en pocas palabras: la Morada es el punto neurálgico de comunicación y de reunión entre la base militante de PODEMOS. Estas actúan activando las redes sociales vecinales. Aunque existen una serie de pequenas Moradas por los diversos barrios y comunidades del Estado español, mejor conocidas como Moraditas, en dos de ellas ha recaído la función de ser la conexión entre el partido y la población en general, hablamos de la que se encuentra en el barrio de Arganzuela en Madrid y de la ubicada en Bilbao. Estas Moradas tienen diversas funciones, al ser la conexión entre la calle y la institución, es un espacio que puede ser utilizado para diversas cuestiones, no solo es el lugar de reunión de los Círculos y de las asambleas de Vamos, plataformas de la que se hablarán más adelante, sino que también se presta para la exhibición de películas y documentales, la cartelera de estos lugares está llena de actividades que van desde la práctica de yoga, alguna charla sobre los huertos cívicos o urbanos, conferencias sobre algún tema en específico, o los continuos debates que se realizan tanto con participantes internos o externos. Se puede decir que tiene las funciones de un Centro Social Ocupado (CSO), con la pequena diferencia de que las Moradas, también utilizan su función de bar y restaurante, cuestión que abona a la construcción de los debates políticos dado que los parroquianos hablan de política a la vez que comparten el pan y el vino con sus coterráneos, vecinos y colegas.2 Los espacios para la formación política también están presentes en estos lugares, dado que estos establecimientos cuentan con una biblioteca, que a razón de la verdad aún no está tan nutrida, cuentan con una pequena librería donde se pueden adquirir tanto las novedades editoriales en cuanto a ciencias sociales como algunas de las principales publicaciones que los mismos participantes editan como Mongolia o la Circular. Sin olvidar que cuentan con una tienda donde se pueden conseguir los diversos productos oficiales del partido.
El siguiente mecanismo que será descrito son los Círculos. Este mecanismo representa una de las dinámicas más interesantes en cuanto a interacción cúpula-calle que ha presentado PODEMOS durante su trayectoria, son a su vez, y por la dinámica misma, una de las más grandes herencias del 15-M y de otros movimientos sociales previos a esta plataforma. Los Círculos están divididos entre temáticos o seccionales. Cuando se habla de que son temáticos se hace referencia a que la motivación principal de estos está guiada por alguna vindicación; por ejemplo, el Círculo de Migraciones, el Círculo de la Comunidad LGTB, el Círculo de Adultos Mayores, el Círculo de Salud Mental, entre otros tantos. Por su parte, cuando se expone que son seccionales es cuando hacen un énfasis barrial o vecinal, por ejemplo, el Círculo de Arganzuela o el Círculo de Móstoles, y en algunos casos, sobre todo en comunidades muy pequenas o donde el partido no ha logrado una penetración tan amplia, la participación de los sujetos se ve reflejada en un solo Círculo, como en el caso del Círculo de Bilbao. No existe un número exacto de los Círculos activos. Los participantes de un Círculo pueden participar en otro si así lo desean, por ejemplo, el caso de una participante entrevistada, Lorena, que participaba en el Círculo de Salud Mental, en el Círculo de Diversidad Funcional y en su Círculo vecinal; por ende, tampoco se puede tener un número exacto de militantes activos de PODEMOS, dado que en estos Círculos pueden participar personas que no congenian con esta plataforma política o personas cuyo horizonte político se encuentra más allá de las coyunturas, las elecciones o la participación institucional. Durante el trabajo de campo, y por la guía metodológica, se tuvo contacto con algunos Círculos e incluso formamos parte de uno - el Círculo de migraciones de Madrid-; estos no han dado senales de ser muy nutridos, algunos han tenido como máximo diez participantes en asamblea, pero sí son muy participativos, hacen reuniones semanales y entre los lapsos tienen comunicación y debates mediante plataformas socio-digitales como WhatsApp o Telegram. Estos grupos marcan agenda en cuanto a participación y son a su vez una plataforma para la obtención de un puesto administrativo o la postulación para alguna lista. Los Círculos comúnmente hacen estas reuniones en las Moradas.
El último aspecto que se describirá es la plataforma Vamos. Pese al experimento de los Círculos, el cual se ha descrito en el segmento anterior, la conexión entre PODEMOS y la sociedad civil se fue desgastando gradualmente, al basar gran parte de la potencia de las bases en las coyunturas electorales, la misma base consideraba que la participación en la calle y la participación fuera de las instituciones estaba siendo relegada. Vamos es el experimento que se ha tratado de hacer desde la militancia para volver a conectar la participación política en ambas escalas. A diferencia de los Círculos donde participan en su mayoría militantes activos de PODEMOS y en donde la participación está segmentada por vindicaciones o por el lugar donde el participante habita, Vamos representa una invitación a la ciudadanía en general y permea en lugares donde la plataforma que comanda Pablo Iglesias ya no tiene cabida, hablamos de algunos movimientos sociales que se han negado a estrechar lazos con la institucionalización.
Aunque se tiene a las Moradas como punto neurálgico para las reuniones o las asambleas, Vamos sí realiza trabajo de calle, como por ejemplo la elaboración de algunos eventos culturales, la toma simbólica de espacios para la protesta y la manifestación, reuniones con otros colectivos, rodadas por la ciudad para la promoción del uso del transporte no motorizado, diversas colectas para solidarizarse con personas que pasan por alguna situación adversa y el seguimiento a otros movimientos sociales. Los Círculos eran la invitación para la activación de la militancia, pero el trabajo de Vamos consistía en sacar a PODEMOS de los lugares cómodos en los que parece continuamente se han postrado. La participación en Vamos no impide que alguien pueda participar en los Círculos, ni viceversa; muchos de los que integran esta plataforma son elementos representativos de los colectivos temáticos o seccionales de los que provienen. Al no separar la participación por temas o por secciones, las asambleas de Vamos, a diferencia de las de los Círculos, sí son nutridas. Durante el trabajo de campo, pudimos ser testigos de algunas reuniones o juntas en las que había medio centenar de participantes; sin embargo, las dinámicas en las mismas se complejizan haciendo más largo el tiempo para la exposición o que los debates continuamente se salgan de control. En resumen, Vamos es para PODEMOS la recuperación de la calle.
Una vez que fueron mostrados los tres principales mecanismos de participación política de PODEMOS. En el siguiente acápite se recuperan los discursos que fueron recabados durante el trabajo de campo.
Visibilizando la voz de los sujetos participantes
En este segmento se presentan algunos extractos de participantes de PODEMOS, visibilizar su voz es elemental para comprender su experiencia en los mecanismos de participación los Círculos, las Moradas y Vamos, y la forma partido-movimiento.
El primer participante del que se ha recuperado su discurso es de Fernando, miembro del Círculo de Diversidad Funcional de Madrid y del Círculo de PODEMOS de Navalafuente. En el siguiente párrafo se pone especial énfasis en la dinámica propia de los Círculos en los que él participa:
Oscar: iactualmente participa en algún Círculo? ¿Cómo es la dinámica en estos?
Fernando: bueno, sí, eh, actualmente en el Círculo de PODEMOS de Navalafuente, eh, que tiene poca actividad en redes y tal, pero sobre todo en Diversidad Funcional de la comunidad de Madrid, yo estoy en redes y nos cuesta [mucho trabajo] por el tema de nuestra propia dificultad de movilidad el tema de las reuniones y tenemos una pelea en el mismo PODEMOS para que todos los materiales que se hagan sean accesibles y subtitulados, que las campanas se rotulen todas las imágenes y las infografías y pues luego intentando, eh, pues que surjan Círculos en cada pueblo de la comunidad de Madrid para trabajar el tema de la diversidad funcional, hemos organizado algún acto, en La Morada, es sobre todo el tema de diversidad funcional y reivindicaciones, participación en el congreso [de Vista Alegre], temas de movilidad, salud mental y, bueno, pues el problema en el que nos encontramos generalmente, es que no hay mucha gente, para que podamos mover los temas, también porque somos un colectivo que ha estado muy machacado, ya el simple hecho de salir de casa nos cuesta un abismo, y entonces se nos pone todo más difícil y más complicado que cualquier otro Círculo de cualquier otra índole que no tendría estas inconvenientes, bueno pues de momento estamos ahí intentando tener presencia y hacer un discurso y tratar los temas que son invisibles y que la sociedad intenta ocultar, esconder, porque es mejor no tener problemas, nosotros queremos sacarlos, denunciarlos y ponerlos encima de la mesa, [...] y bueno simplemente comentar que también puedo ayudar con otros Círculos pero que es eso es mas en plano testimonial, pero no de lleno como en el de diversidad funcional.3
En estas líneas se pueden encontrar algunas cuestiones interesantes; la primera es la participación de la cotidianidad, es decir, la motivación de los Círculos para que el trabajo político salga de las instituciones y se reproduzca, como diría Alberto Melucci (2002), en todos los aspectos de la vida cotidiana; el segundo aspecto es sobre la inclusión de sujetos que estarían olvidados por otras plataformas políticas; al ser una plataforma amplia e incluyente, en el seno de PODEMOS se puede encontrar la presencia de sujetos que no estarían representados o que no tendrían espacios para el ejercicio político en otro lugar; cuando se habla de migrantes, personas que viven con alguna diversidad funcional, miembros de la comunidad LGTBIQ y como se verá en el siguiente segmento, participantes que tengan algún padecimiento físico o mental.
Otro segmento de entrevista que se ha recuperado para en este artículo es el que protagonizan Lorena y Virtudes, participantes del Círculo de Salud Mental de Madrid. Ellas refieren lo siguiente:
Oscar: en Latinoamérica, vemos a PODEMOS como una especie de nuevo partido, de hecho, en ocasiones yo le he llamado "partido movimiento", como lo decía Lorena, sin embargo, también, poco sabemos sobre cómo se lleva a cabo una asamblea o cómo es la discusión de un Círculo. ¿Cuál es la dinámica en los Círculos? ¿Qué se hace? ¿Cómo se participa en ellos?
Lorena: los Círculos son abiertos, cualquier persona puede ir a uno y participar en la asamblea, [...] se establece una orden del dia con los temas a tratar y si en caso de que exista alguien que quiera tratar un tema que no esté en la orden del día, siempre hay un segmento de punto de varios en el que lo puede promover.
Oscar: ¿yo, por ejemplo, puedo participar en varios Círculos a la vez?
Lorena: no hay un límite de [participación] en los Círculos.4
Este pequeno extracto pone de evidencia esta parte de la participación y la dinámica misma en los Círculos. Tal y como se exponia en el segmento anterior, los Círculos están abiertos a la ciudadanía en general, incluso no importa que se esté de acuerdo con los puntos básicos políticos o la hoja de ruta de PODEMOS; cualquier persona puede asistir a ellos, la entrada es libre, al ser una plataforma que aboga por la inclusión y la transparencia estas formas abonan para la construcción de lazos entre sujetos participantes, los migrantes pueden asistir a la de Salud Mental, y los companeros con dificultades de movilidad pueden entrar al de Adultos Mayores; Lorena, también hace énfasis que el medio de convivencia y deliberación que es la asamblea, por lo que el asambleísmo es la médula de esta forma de organización, y aunque expone que se da un orden del día y este se sigue al pie de la letra, a razón de lo observado en el trabajo de campo, estas asambleas suelen ser un poco más caóticas y menos armónicas de lo que la participante expresa. Como bien expone la participante, no existe un limite en el número de Círculos en los que se puede participar.
La propia plataforma PODEMOS considera a los Círculos de la siguiente manera:
[...] son la unidad básica de acción para la construcción política y social de Podemos como organización democrática y popular. En ellos convergen las y los militantes de Podemos que se interesan en el desarrollo de Podemos desde el ámbito territorial creando, con su acción diaria, la capilaridad necesaria para desarrollar la estrategia política y social con la que alcanzar los objetivos para la transformación social del país sustentada bajo los principios de fraternidad, sororidad, democracia y dignidad contemplados en los Derechos Humanos. Los Círculos son el pilar sobre el que se asienta el despliegue de Podemos y se constituyen como un actor más que participa del movimiento popular de nuestro país. Son, en definitiva, una herramienta pensada para la acción directa desde la cercanía a su ámbito territorial. Así, se convierten en actor protagonista de la dirección y despliegue sociopolítico desde lo local.5
Sin embargo, una de las principales críticas que se le suele hacer a estos Círculos es que, aunque se busca la reproducción de la política en espacios de vida cotidianos, personas que viven alejadas de las principales metrópolis o en el campo ven reducida su participación en ellos. Como lo explicaba Taibo (2015), esta dinámica ciudad-periferia también ha perseguido a PODEMOS, es también otro eco del 15-M en el partido. A continuación, se presenta un extracto de entrevista con una participante que enfatiza dicha problemática:
Oscar: ¿participas en algún Círculo?
María del Sol: No. Vivo en el campo y mi movilidad es reducida. Voy a conferencias y mítines, cuando puedo, pero no es posible asistir periódicamente a un Círculo. Creo que son muy necesarios y que hay que fomentarlos, porque tener un lugar de reunión donde debatir seriamente de política y tomar decisiones para mejorar la vida de los vecinos es imprescindible. Me alegra mucho ver fotos de los Círculos en las redes sociales. Son espacios de participación y eso siempre es salud democrática6.
A continuación, se mostrarán algunos extractos del trabajo de campo que permitan reflexionar sobre la plataforma Vamos como el brazo articulador entre la población en general y los espacios generados por los integrantes de PODEMOS. Se anexa un extracto de reporte etnográfico que fue elaborado el día 20 de junio de 2017, en este se narra cómo fue el contacto con los integrantes de dicha plataforma (Lopez 2019).
[...] regreso a mi casa para preparar algo de comer, descanso un par de horas y decido volver a La Morada. Esta luce semivacía, sólo están Alonso, el encargado en el turno vespertino, y una mujer de aproximadamente cincuenta años. En la televisión están pasando vídeos del legendario grupo de rock Queen. La companera y yo comenzamos una plática sobre la discografía del grupo que lideraba Freddy Mercury, hablamos un poco sobre la desdicha de su enfermedad, el agresivo VIH que acabó con su vida en el pináculo de su carrera artística, y me cuenta que ella los vio en Argentina en el año de 1982, a tono broma comenté que yo no había nacido aún para esas fechas, pero que sabía que habían ido a México, específicamente a Puebla. Un par de risas. Me presenté, se presentó, se llama Ariana, proviene de Argentina, tiene 6 años aquí en Madrid y participa en el Círculo de Cultura de PODEMOS y en Vamos. Me explica un poco sobre cómo funciona Vamos, el cómo es una plataforma que se activa con la ciudadanía en general cuando las plataformas institucionales no pueden hacer nada, es decir, cuando hay alguna manifestación y se aclara que no pueden ir los partidos políticos, entonces Vamos hace su labor, sin embargo, me explica, también, que esto es algo mucho más complejo, porque en esta "nueva" plataforma también participan sujetos antipartidistas o apartidistas. Según ella es una herramienta de PODEMOS para seguir estableciendo lazos con la sociedad civil, los movimientos sociales y los individuos politizados. Le platico un poco de mi investigación, de mi experiencia investigando movimientos sociales y de cuando fui a Buenos Aires hace un par de años. Le parece interesante mi estudio, me agrega a Telegram y me invita a un evento que habrá el día de manana, el miércoles 21 [2017], en la plaza central de Lavapiés para protestar en contra de la precariedad con la que viven los músicos en España.
El último de estos extractos explicativos es el que se ha recuperado de una entrevista con Joe, participante de Vamos y además administradora de La Morada de Arganzuela. Ella explica qué es Vamos y cómo funciona dicha plataforma.
Oscar: Joe, ime podrías contar un poco sobre Vamos?
Joe: Vamos es una plataforma necesaria para PODEMOS en la medida que esta nos permite llegar a personas con vindicaciones diferentes que no quieren participar en partidos políticos. Y nos permite, también, aglutinar, conocer y evidenciar las luchas que estarían invisibilizadas; de hecho, una de las cuestiones más importantes es que Vamos ha podido poner en la agenda pública algunas discusiones que luego son retomadas por las altas esferas en la política. Vamos está con la sociedad civil.7
Ariana,8 la participante de Vamos contactada en el registro etnográfico mostrado anteriormente, llega a conclusiones muy similares. Tanto Ariana como Joe entienden a Vamos como una plataforma que es necesaria para la dinámica actual de PODEMOS, dado que después de algunos años de recorrido algunas personas han dejado de participar en él, si los Círculos se entendían como la invitación a la participación constante de los que sí estaban activos en PODEMOS, Vamos puede verse como la respuesta lógica de este partido-movimiento para la recuperación de estos sujetos y de espacios que se han perdido fuera de lo institucional. Esta plataforma es, en palabras de ellas, una forma de hacer visibles a las luchas, a las vindicaciones, a los sujetos y a los movimientos que por lo regular permanecerían a la sombra. Sin embargo, tampoco es que se abandone lo institucional per se, dado que como dicen ellas, Vamos ha podido colocar en la agenda algunas de las causas que han acompanado.
Lo anterior entra en concordancia con la propuesta inicial de PODEMOS, que recuperando la voz de algunas figuras más representativas del partido, así como algunos activistas reconocen a la plataforma Vamos de la siguiente manera:
[...] en estos duros años de crisis económica y recorte, mucha gente se ha mantenido a flote gracias a la solidaridad, [...] padres, madres, [...] abuelos, abuelas, [...] vecinas y vecinos, [...] hermanas y hermanos, [...] nos han ayudado evitando un desastre social sin precedentes, [...] es hora de que recojamos el testigo y comencemos a construir el país que queremos, [.] un país en el que nadie se quede atrás, un país de gente sin miedo, [.] tejiendo fraternidad popular, trenzando fraternidad popular en cada pueblo, en cada barrio, [.] vamos a estar ahí denunciando la vulnerabilidad de derechos de la mayoría social, día a día, [...] organizando una respuesta a las necesidades de la gente, [...] porque sólo en el pueblo confiamos: iVamos! (ESnoticia 2016).
Conclusión. ¿Repensar Ia forma partido-movimiento?
Como bien se sabe, la bibliografía clásica sobre los movimientos sociales expone que, con el paso del tiempo, los movimientos sociales y las movilizaciones populares se fueron separando de la forma partido político, hasta el grado en el que ambas formas llegaban a ser catalogadas como formas antagónicas.
Algunos ejemplos acontecidos en la década de los ochenta del siglo XX nos hacían pensar que ambas formas de organización social podían no estar tan desasociadas.
Uno de estos ejemplos fue el Movimiento al Socialismo (MAS), plataforma política que, aunque formada en 1987, lograría sus primeros éxitos hasta la primera década del siglo XXI con la victoria de Evo Morales como el primer presidente indígena y teniendo su consolidación en un corto plazo con la instauración de un Estado plurinacional. El MAS asocia en su seno pequenas plataformas políticas integradas por movimientos indígenas, campesinos, cooperativas obreras y sindicatos (García-Linera 2008).
Otro sujeto social con las mismas características acontecido también en la década de los ochenta del siglo XX fue el Frente Democrático Nacional (FDN), el cual emergió en México; esta plataforma sería el germen de lo que a la postre sería conocido como el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Como FDN se consolida en 1987 y tenía la intención de disputar las elecciones federales de 1988 al Partido de la Revolución Institucional (PRI), que llevaba como candidato a la presidencia a Carlos Salinas de Gortari. Esta plataforma política estaba conformada por un sinfín de pequenos colectivos urbano-populares, colectivos de trabajadores, movimientos indígenas y otros partidos de menor escala (Tamayo 1998).
Y otro ejemplo histórico que demuestra la latencia de la forma partido-movimiento puede encontrarse en la llegada de Luiz Inácio da Silva a la presidencia de la República Federativa del Brasil en 2003, la cual pudo darse gracias al poderío social que en ese entonces aglutinaba el Partido dos Trabalhadores (PT), lo cual, según Neto (2009), consolidó una dinámica de participación y un frente político más propio de un movimiento social que de un partido político.
Otras autoras, como Martín (2015), refieren que PODEMOS puede equipararse a otros sujetos sociales como SYRIZA en Grecia. Esta plataforma se institucionaliza como partido en 2012 y se caracteriza como una agrupación que aglutina a varios partidos de izquierda y diversos movimientos sociales.
Aunque estos referentes provienen de diferentes latitudes comparten algunas características: se conformaron como un frente amplio que aglutinó en su seno a una serie de indignaciones populares, movimientos sociales e indígenas, colectivos estudiantiles y políticos; evidentemente tenían vistas electorales, en la medida que una de las metas de estas plataformas era legitimar muchas de las consignas de los diferentes colectivos que los componían, hacían una institucionalización de la movilización. Estas plataformas daban evidencia de los malestares políticos y de las diversas indignaciones de la población y del contexto propio en el que surgieron.
Entonces, PODEMOS recupera también en su seno a un amplio frente de movilizaciones y pequenas indignaciones. Si bien, no tan marcadas en cuanto al contexto indígena, campesino u obrero, y más enfocado en términos ciudadanistas. PODEMOS como plataforma política brinda espacio y voz a sujetos que por lo regular estarían a la sombra o a la saga en la política convencional: mujeres, migrantes, adultos mayores, integrantes de los colectivos LGTBIQ, companeras que padecen alguna enfermedad mental o alguna diversidad funcional. Asimismo, también se ejerce una lucha en las cámaras para legitimar las indignaciones por las que estos colectivos se movilizan, acceso universal a la salud y a la educación, derecho a la vivienda y el aumento del salario mínimo.
En un trabajo reciente, Alvarado-Espina, Morales-Olivares y Riviera-Vargas (2019) enfatizaban que PODEMOS había podido constituirse, primero, por la influencia que generó el 15-M en los partidos de izquierda, y segundo, por la creación de los Círculos que se consolidaron en gran parte del Estado español. Además, estos autores refieren que una vez consolidado como un partido formal, los mecanismos que se han analizado en este artículo (Vamos, los Círculos y las Moradas) han consolidado un proceso que emula el mandar obedeciendo.
Por su parte, Salinas y Gómez (2018), partiendo de la concepción de partido-movimiento de Kitschelt (2006), refieren que PODEMOS, aunque se ha configurado como un partido convencional, durante su trayectoria ha mostrado algunos rasgos organizativos propios de los movimientos sociales, como puede ser la horizontalidad en la toma de decisiones. PODEMOS como partido compite en el tablero de la institución y en la arena de lo electoral, mediante los mecanismos que hemos analizado en este trabajo siguen estando presentes las formas del 15-M.
El debate sobre PODEMOS es una invitación para ir un poco más allá y reflexionar sobre las fluctuaciones entre lo clásico y lo novedoso, lo convencional y lo no convencional. Nos pone a reflexionar sobre el ejercicio de este y si estamos ante un partido-movimiento que aglutina y ejecuta la institucionalización de la indignación, o si estamos ante la génesis de lo que podrá comprenderse como el partido político del siglo XXI (Castells 2013; López-Carrillo 2019).
Si bien, lo que se analiza en este artículo es tan solo la reflexión a partir del trabajo de campo. El debate sobre la concepción partido movimiento debe ser mucho más preciso. Entender que, aunque no es un proceso novedoso, dado que algunos rastreos nos pueden llevar al siglo XIX, sí es una forma de organización que está siendo retomada con mayor fuerza en diversas latitudes (Duverger 1951).
De esta manera, PODEMOS se consolida como un ejemplo de cómo la acción colectiva de los sujetos que se movilizan puede encontrar un soporte y un eco en lo institucional. Es cierto que el proceso del partido-movimiento no es homogéneo, ni tampoco es tan lineal, no se repite en todos los casos, y no necesariamente lleva al éxito electoral; también es cierto que hay cuestiones o características de los movimientos sociales que se pierden al sumergirse en esta dinámica, el ritmo institucional tiene tiempos y patrones muy específicos, son más lentos y mucho más aletargados. Sin embargo, si se retoma un poco la lógica de Castoriadis (1997) sobre lo instituido y lo instituyente, se podría sostener que, dentro de esta forma, lo instituido es un proceso dialógico que busca seguir siendo instituyente.9 Otra cuestión es que tampoco todas las indignaciones son compatibles con lo institucional, aun cuando se traten de crear puentes y de consolidar figuras mediadoras entre los movimientos sociales y el Estado (Santos 2009).
A modo de cierre, este artículo es tan solo una muestra de las reflexiones en torno a pensar formas de organización que van de la indignación a la institucionalización. Para la elaboración de este artículo se ha partido de la hipótesis de que los mecanismos de participación política conocidos como las Moradas, los Círculos y Vamos, fueron un punto neurálgico de PODEMOS y fueron el vínculo existente entre la acción colectiva y los modos de los movimientos sociales y el accionar institucional que ahora rige al partido político. Si bien, y como puede verse en la tabla 1, el partido que lidera Pablo Iglesias ha atravesado por una serie de coyunturas que los ha motivado a tomar el sendero de la institucionalidad, el trabajo de campo realizado para esta investigación recuperó la dinámica de los sujetos que componen a este partido desde abajo, desde la dinámica barrial, desde la base. Al final son ellos, con su práctica política cotidiana, los que nos demuestran que en el espectro audible que hoy es PODEMOS aún resuenan los ecos del 15-M.
Referencias
- Alonso, Jorge. 2013. Repensar los movimientos sociales. Guadalajara: Ciesas. 🠔
- Alvarado-Espina, Eduardo, Rommy Morales-Olivares, y Pablo Riviera-Vargas. 2020. "El partido-movimiento como expresión de la democracia radical. Emergencia y consolidación de Podemos en España y Revolución Democrática en Chile". Política y Sociedad 57 (1): 21-43. https://doi.org/10.5209/poso.60777 [URL] 🠔
- Castoriadis, Cornelius. 1997. "El imaginario social instituyente". Zona Erógena 35: 1-9. 🠔
- Díaz-Portillo, Isabel. 2005. Técnicas de la entrevista psicodinámica. Ciudad de México: PAX. 🠔
- Duverger, Maurice. 1951. Los partidos políticos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. 🠔
- Fuentes, David. 2015. "Del 15M a Podemos: el nuevo panorama político ante las elecciones generales". Revista Meta-política 19: 12-20. 🠔
- García-Linera, Álvaro. 2008. La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Buenos Aires: Prometeo. 🠔
- Guedán, Manuel, ed. 2017. Podemos: una historia colectiva. Madrid: Akal. 🠔
- Hernández-Sampieri, Roberto, Carlos Fernández-Collado, y Pilar Baptista-Lucio. 2006. Metodología de la investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill. 🠔
- Iglesias, Pablo. 2015. "Understanding Podemos". New Left Review 93: 7-22. 🠔
- Lopez-Carrillo, Oscar Ramón. 2018a. "Los enigmas del partido-movimiento. Podemos y su práctica política". Ponencia presentada en el III Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales, efectuado el 20-22 de junio, Ciudad de México, México. 🠔
- López-Carrillo, Oscar Ramón. 2019. "De la indignación a la institucionalización. La práctica política de PODEMOS". Tesis doctoral, Universidad de Guadalajara. 🠔
- López-Carrillo, Oscar Ramón. 2020. "De la indignación a la institucionalización. Una propuesta metodológica para el análisis de la práctica política de PODEMOS". En Metodología e investigación. De enfoques y construcciones empíricas, coordinado por Leticia Ruano, Oscar Ramón López-Carrillo y Claudia Gamino-Estrada, 251-272. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. 🠔
- Melucci, Alberto. 2002. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. Ciudad de México: El Colegio de México. 🠔
- Neto, Adelita. 2009. "Movimiento-partido: el caso del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) en Brasil". En América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares, coordinado por Margarita Favela-Gavia, y Diana Guillen, 81-110. Buenos Aires: Clacso. 🠔
- Pierru, Emmanuel. 2010. "Organisations et ressources". En Penser les mouvements sociaux: conflicts sociaux et contestations dans les sociétés contemporaines, coordinado por Olivier Fillieule, 19-38. París: La decouverte. 🠔
- Portos, Martín. 2020. Grievances and Public Protest: Political Mobilization in Spain in the Age of Austerity. Florencia: Palgrave Macmillan. 🠔
- Salinas, Javiera y Juan Sebastián Gómez. 2018. "Partidos-movimientos en la red: el caso de Podemos". En La investigación cualitativa en la comunicación y sociedad digital: nuevos retos y oportunidades, editado por Javiera Salinas y Juan Sebastián Gómez, 85-92. Madrid: Egregius. 🠔
- Santos, Boaventura. 2009. Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Ciudad de México: Siglo XXI. 🠔
- Spradley, James P. 1980. Participant Observation. Nueva York: Rinehart & Winston. 🠔
- Tamayo, Jaime. 1989. "Los movimientos sociales y el proceso electoral de 1988". Memoria Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (CEMOS) 29: 21-41. 🠔
- Touraine, Alain. 1997. ¿Podremos vivir juntos? Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica . 🠔