PRESENTACIÓN
CON GRAN REGOCIJO PRESENTAMOS a nuestros lectores el número 14, volumen 2, de la revista del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional, Literatura: teoría, historia, crítica. Fieles a nuestra tradición, en esta ocasión, este número corresponde al que denominamos familiarmente como "misceláneo", es decir que recoge artículos, notas, traducciones y reseñas de diversas temáticas y procedencias. Queremos, así, brindar la posibilidad de publicar excelentes textos que no se encuadran en los números monográficos y que, sin embargo, contribuyen muy bien al logro del propósito primigenio de "bucear en las profundidades de los textos en busca de los trayectos sociohistóricos y míticos del hombre, siempre en la posibilidad del reencuentro con lo que somos y en el intento de mostrar la fuerza simbólica de la producción literaria"1.
En el número que presentamos, el lector encontrará artículos sobre obras de autores latinoamericanos y la invitación a visitar a un autor austríaco, Thomas Bernhard y, por lo tanto, a establecer diálogos con la producción literaria latinoamericana. El primer artículo, "El ciclo de Isidro Parodi: reinterpretación paródica del relato de detección clásico", vuelve a la figura fundacional de Jorge Luis Borges con el fin de resaltar el aporte que hace, junto con Adolfo Bioy Casares, a la narrativa policiaca. Apoyado en Lacan, el autor demuestra la presencia del motivo literario de la carta robada en los relatos policiacos de Borges.
El segundo artículo, "La emoción ante las palabras: teoría de Borges sobre el lenguaje poético" se propone replantear un tema muy caro al autor argentino: lenguaje y poesía. Hay que recordar que, según su teoría, "el lenguaje es una creación estética" per se, pero que, en relación con la poesía, revela el lenguaje vivo que denominamos poético. "La emoción ante las palabras -concluye el articulista- no es otra cosa que la convicción en poesía, o el hecho de sentir (o creer) que detrás de esas palabras hay una emoción verdadera ante la vida de las cosas".
El objetivo del tercer artículo aquí publicado es "desarrollar una relación entre cultura de masa y literatura en la obra de Manuel Puig, Boquitas pintadas". A partir de conceptos como disimulación, seducción, traición, se intenta demostrar cómo Puig utiliza recursos de la producción de cultura popular con el fin de lograr en el lector la reflexión, el distanciamiento, el extrañamiento hacia esta.
En el artículo "Consideraciones teórico-críticas para el estudio de la narrativa cubana del periodo especial", su autora toma un momento con profunda repercusión en la Isla: el año 1989. Efectivamente, el contexto sociohistórico de este momento permitió el surgimiento de poéticas nuevas, bajo la influencia de corrientes teóricas como el posmodernismo, que condujeron a la explosión de búsquedas estéticas individuales.
Diana Diaconu analiza la toma de posición de la novela El cementerio de sillas, de Álvaro Enrigue, en el campo de la literatura hispanoamericana actual. Para ello, la autora hace un recorrido sumario por los diversos ideologemas del discurso americanista y resalta los planteamientos de la novela de Enrigue como una reelaboración de este discurso, no exenta de ironía, al presentar la identidad como una búsqueda inútil que no revela nada.
En "Yo, Tituba, la bruja negra de Salem: versiones y per-versiones del discurso histórico en la novela de Maryse Condé", Emiro Santos García se propone corroborar cómo la novelística fundacional o testimonial propuesta por Miguel Barnett encuentra en la obra de la escritora guadalupana una excelente ilustración en el contexto francófono, a partir de una voz silenciada: la de la "bruja negra" de Barbados, acusada en los escandalosos juicios de Salem de 1692. Para ello, la novelista parte de diversos documentos históricos y literarios, tanto del siglo XVII como del siglo XX, pero procura ir más allá del discurso histórico para adentrarse en la voz narrativa de Tituba. Para lograrlo, acude a "la pseudo-autobiografía (o testimonio apócrifo), a las destrucciones de la lógica racional y a la exaltada confusión entre el mundo de los vivos y los muertos".
Cerramos nuestra sección de artículos con "Visita a Thomas Bernhard: invención y autobiografía". Este ensayo indaga en el espinoso tema de la ficcionalización de relatos que, aparentemente, pretenden tan solo ser autobiográficos, pero que en el caso del autor austríaco, terminan contaminados de ficción. Esto se debe a su relación con cronotopos y personajes presentados en sus textos narrativos ficcionales y a que el mismo Bernhard acepta el fracaso al que lo lleva el intento de escribir sobre sí mismo.
Además de las habituales secciones de la revista, el lector encontrará en este número la entrevista realizada por Víctor Viviescas al maestro Santiago García, para conmemorar los 45 años del Teatro La Candelaria. Creemos, con fundamentos sólidos, que este texto se convertirá en referencia obligada para quienes estén interesados en la vida y obra de Santiago García. En esta entrevista encontrarán la síntesis de su concepción del género y los avatares que sorteó para llevar a las tablas sus propuestas innovadoras en el Teatro de La Candelaria.
Ahora que tantas cosas se publican, muchas de ellas simplemente como respuesta al "publish or perish", reiteramos nuestros deseos de contribuir a una educación en donde se mantenga viva la formación humanista. Tal como lo expone Martha Nussbaum en su libro Sin fines de lucro, el abandono de esta tradición no solo empobrece al ser humano, sino que se constituye en una amenaza para la democracia, en un mundo donde -paradójicamente- las facilidades tecnológicas nos han incomunicado y deshumanizado. Umberto Eco nos recuerda que "estamos obsesionados por los medios de comunicación que, ciertamente, son uno de los males de nuestro tiempo. Son un mal como en un tiempo eran las epidemias. La peste... Pero una persona que tiene interés y curiosidad puede sobrevivir al exceso de comunicación"2.
Somos conscientes de los cambios que traen los nuevos tiempos. Sabemos que tenemos en todos los continentes del planeta lectores asiduos, gracias a las nuevas tecnologías. Sin embargo, la Facultad de Ciencias Humanas ha querido mantener todavía la política de publicación en papel, sin limitarnos exclusivamente al texto digital, ya que también tenemos difusión y conservación en este formato. Agradecemos a las autoridades administrativas y al Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas por toda la ayuda prestada para mantener nuestra revista en circulación, a quienes nos confían sus textos para darlos a conocer por nuestro medio y, finalmente, a los lectores, razón última de nuestros desvelos. Confiamos que ellos, con su lectura crítica, justifiquen nuestra labor.
1 Jurado, Fabio. "Presentación". Literatura: teoría, historia, crítica 1: 5.
2 Eco, Umberto. "El que no encuentra tiempo para leer, peor para él". El Tiempo, 28 de octubre de 2012.
Diógenes Fajardo Valenzuela
Editor