Literatura: Teoría, Historia, Crítica
0123-5931
Universidad Nacional de Colombia
https://doi.org/10.15446/lthc.v23n2.94944

Dosier entrevistas a escritores e ilustradores colombianos

LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ha estado desde hace varios años en el centro de las investigaciones, aprendizajes y exploraciones en la Universidad Nacional de Colombia. El Departamento de Literatura, la Escuela de Diseño Gráfico y la Maestría en Escrituras Creativas han venido desarrollando encuentros, cursos y proyectos creativos en torno al tema que nos compete. A través de la conformación de seminarios de investigación, cursos de creación de libro álbum y seminarios teóricos sobre problemas de la literatura infantil y juvenil se ha trabajado la importancia de hacer una literatura que piense en los niños y niñas como sujetos en la vida, seres en el presente. Más allá de la idea arcaica de que los libros para niños y niñas deben ser para una formación al futuro, creemos que la literatura es, en realidad, una forma de expresión que reconoce el sentido poético de la infancia, el estar en el mundo de los niños, niñas y jóvenes, y vemos ahí una necesidad comunicativa.

De este interés por la literatura infantil y juvenil surgió la idea de hacer para este número de la Revista una serie de entrevistas a algunos escritores y escritoras e ilustradores e ilustradoras que han venido promoviendo y consolidando la literatura infantil y juvenil en Colombia. De esta manera, pueden encontrar en este dosier un grupo de entrevistas realizadas por estudiantes de la Maestría de Estudios Literarios del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia a un grupo selecto, mas no exhaustivo, de escritores e ilustradores que, de manera activa, vienen aportando al campo literario colombiano.