Publicado

2021-07-01

La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria

Regulating the Placenta in Chile. Anthropological Reflections on Public Policies and Health Legislation

A regulação da placenta no chile. reflexões antropológicas em torno das políticas públicas e da legislação de saúde

DOI:

https://doi.org/10.15446/mag.v35n2.98461

Palabras clave:

antropología, evidencia científica, formación disciplinaria, placenta, políticas públicas, pueblos indígenas, salud intercultural, valores y argumentos morales (es)
anthropology, disciplinary training, indigenous peoples, intercultural health, placenta, public policies, scientific evidence, values and moral arguments. (en)
antropologia, evidência científica, placenta, políticas públicas, povos indígenas, saúde intercultural, treinamento disciplinar, valores e argumentos morais. (pt)

Descargas

Autores/as

  • Bárbara Fransisca Bustos Universidad Alberto Hurtado

El sistema de salud chileno ha propuesto la modificación reglamentaria que permite la entrega de la placenta a mujeres indígenas y no indígenas. En este artículo reflexiono sobre las racionalidades estatales que subyacen a ese proceso y sobre el papel de la antropología en el abordaje de las políticas públicas con pueblos indígenas. Basada en mi experiencia profesional como antropóloga en la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud de Chile, sugiero que tras la institucionalidad estatal, caracterizada por su formalidad y discursos técnicos-políticos amparados en el lenguaje científico, emergen decisiones y argumentos basados en valores y principios morales. Por medio de notas de campo, participación en reuniones, interacción con funcionarios públicos y revisión de documentos, propongo que la modificación de una normativa regulatoria no es solo un acto administrativo sino un lugar donde se expresan prácticas contradictorias, subjetivas y heterogéneas, que intervienen las formas de estar en la sociedad.

The Chilean health system has proposed a regulatory modification that allows giving back the placenta to indigenous and non-indigenous women. In this article I reflect on State rationalities that underlie this process and the role of anthropology in addressing public policies for indigenous peoples. Based on my professional experience as an anthropologist in the Public Policies Division of the Ministry of Health of Chile, I suggest that beyond State institutions, their formality and technicalpolitical discourses protected by scientific language, decisions and arguments are based on values and moral principles. Drawing from field notes, participation in meetings, interactions with public officials, and revision of documents, I propose that the modification of a regulatory norm is not only an administrative act but also a scenario where contradictory, subjective, and heterogeneous practices are expressed, and that these practices intervene on how we participate in society.

Como resultado de uma ampla discussão, o sistema de saúde chileno preparou uma proposta de modificação regulatória para permitir a entrega da placenta a mulheres indígenas e não indígenas que a solicitem. Neste artigo eu reflito sobre as racionalidades de Estado que fundamentam esse processo e sobre o papel da antropologia na abordagem das políticas públicas com os povos indígenas. Com base em minha experiência profissional como antropóloga na Divisão de Políticas Públicas do Ministério da Saúde do Chile, sugiro que após a institucionalidade estatal, caracterizada por sua formalidade e discursos técnico-políticos protegidos por linguagem científica, surgem decisões e argumentos com fundamento em valores e princípios morais. Por meio de notas de campo, participação em reuniões, interação com agentes públicos e revisão documental, proponho que a modificação de uma norma regulatória não é apenas um ato administrativo, mas um lugar onde se expressam práticas heterogêneas e contraditórias do Estado.

Referencias

Agudo, Alejandro. 2013. “La socialización del consultor antropológico: de la práctica a los marcos normativos de la política pública”. Revista de Antropología Social 22, 0: 177-198. doi: https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2013.v22.43188 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2013.v22.43188

Alarcón, Ana y Yolanda Nahuelcheo. 2008. “Creencias sobre el embarazo, parto y puerperio en la mujer mapuche: conversaciones privadas”. Chungara: Revista de Antropología Chilena 40, 2: 193-202. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562008000200007 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562008000200007

Bustos, Bárbara. 2014. “O estatuto da comunidade indigena e realização do ngillatun entre os Mapuche de Tranaman no sul do Chile. Dinâmicas organizacionais e transformações sociopolíticas”. Tesis de doctorado en Antropologia Social, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Federal de Santa Catarina.

Breihl, Jaime. 2003. Epidemiología crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Cabaña, Gabriela. 2019. “Dignidad es cuidado. Hacia una nueva forma de integración social”. Revista Intervención 9, 2: 5-24.

Das, Veena y Deborah Poole. 2008. “El Estado y sus márgenes. Etnografías comparadas”. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19-52. doi: https://doi. org/10.34096/cas.i27.4328

Davison, Judith. 1983. “La sombra de la vida. La placenta en el mundo andino”. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 12, 3-4: 69-81.

De la Maza, Francisca. 2017. “Tourism in Indigenous Territories: The Impact of Public Policies and Tourism Value of Indigenous Culture”. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 13, 1: 94-111. doi: https://doi.org/10.1080/17442222.2018.1416894 DOI: https://doi.org/10.1080/17442222.2018.1416894

De la Maza, Francisca. 2018. “Gobierno local, política y turismo indígena: enfoque etnográfico en contextos interculturales”. Revista Antropologías del Sur 5, 9: 181-195. doi: https://doi.org/10.25074/rantros.v5i9.939

Dennis, Barbara. 2009. “What Does It Mean When an Ethnographer Intervenes?” Ethnography and Education 4, 2: 131-146. doi: https://doi.org/10.1080/17457820902972762 DOI: https://doi.org/10.1080/17457820902972762

Dietz, Gunther. 2016. “La interculturalidad: desafíos epistemológicos y respuestas antropológicas”. El volcán insurgente. Corriente crítica de trabajadores de la cultura 46: 18-26.

Espada, Adrián. 2019. “Reseña Affective States: Entanglements, Suspensions, Suspicions. Mateusz Laszczkouwski (ed. lit.), Madeleine Reeves (ed. lit.) New York: Berghahn Books, 2017”. Revista de Antropología Iberoamericana 14, 1: 169-174. DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.140109

Espinoza, Claudio. 2018. “El desafío municipal mapuche. Etnografía de una experiencia política: Tirúa 1992-2008”. aibr Revista de Antropología Iberoamericana 13, 3: 355-379. doi: https://doi.org/10.11156/aibr.v13i3.68555 DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.130304

Espinoza Claudio y Carmona Rosario. 2018. “Reactivación cultural mapuche y procesos etnopolíticos en la ciudad. las oficinas de asuntos indígenas en la región metropolitana, Chile”. Papeles de Trabajo 35: 33-49. doi: https://doi.org/10.35305/revista.v0i35.19 DOI: https://doi.org/10.35305/revista.v0i35.19

Fassin, Didier. 2018. Por una repolitización del mundo. Las vidas descartables como desafío del siglo xxi. Buenos Aires: Siglo xxi.

Guber, Rosana. 2004. El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Hammersley, Martyn y Paul Atkinson. 1994. Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Editorial Paidós.

Haro, Jesús Armando y Ramón Martínez. 2015. “Salud para los pueblos indígenas en México, avances y retrocesos a la vuelta del milenio”. En Saúde Indígena: políticas comparadas na América Latina, coordinado por Esther Jean Langdon y Marina D. Cardoso, 33-60. Florianópolis: Ed. ufsc.

Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (ine). 2018. Síntesis Resultados Censo 2017.

Jaramillo, Pablo. 2016. “Gubernamentalidades futuristas: gobernar el hogar en la era del optimismo tecnológico”. Contemporánea 6, 1: 75-95. doi: http://doi.editoracubo.com.br/10.4322/2316-1329.009 DOI: https://doi.org/10.4322/2316-1329.009

Laszczkowski, Mateuz y Madeleine Reeves. 2017. Affective States. Entanglements, Suspensions, Suspicions. Nueva York: Berghahn. Le Breton, David. 2012. “Por una antropología de las emociones”. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad 4, 10:67-77. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvw04f6k

Maluf, Sônia Weidner y Ana Paula Müller de Andrade. 2017. “Entre políticas públicas e experiências sociais: impactos da pesquisa etnográfica no campo da saúde mental e suas múltiplas devoluções”. Saúde e Sociedade 26, 1: 171-182. doi: https://doi.org/10.1590/s0104-12902017168331 DOI: https://doi.org/10.1590/s0104-12902017168331

Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile. 2020. Ley 21273, modifica la Ley N.º 19253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la corporación nacional de desarrollo indígena, para reconocer al pueblo chango como etnia indígena de Chile, entre otras materias.

Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile. 1993. Ley 19253 establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la corporación nacional de desarrollo indígena. Ministerio de Salud de Chile. 1968. Código Sanitario, Decreto con fuerza de Ley N.° 725.

Ministerio de Salud de Chile. 1997. Reglamento del libro noveno del Código Sanitario. Decreto 240.

Ministerio de Salud de Chile. 2008. Manual de atención personalizada en el proceso reproductivo. Departamento Ciclo Vital División Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública.

Ministerio de Salud de Chile. 2009. Reglamento sobre manejo de residuos de establecimientos de atención de salud (reas). Dto. nº 6 de 2009 publicado en el diario oficial, 4 de diciembre de 2009.

Ministerio de Salud de Chile. 2012. Ley 20.584 regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.

Ministerio de Salud de Chile. 2014. Perfil epidemiológico básico de la población indígena y no indígena residente en el área de cobertura del Servicio de Salud Antofagasta. Serie Análisis de Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de Chile Nº 0011. Subsecretaria de Salud Pública. Santiago.

Ministerio de Salud de Chile. 2017. Decreto 43 modifica decreto supremo n° 6, de 2009, del Ministerio de Salud, que aprueba reglamento sobre manejo de residuos de establecimientos de atención de salud (reas).

Ministerio de Salud de Perú. 2005. Norma técnica para la atención del parto vertical con adecuación cultural.

Ministerio de Salud Pública de Ecuador. 2008. Guía técnica para la atención del parto culturalmente adecuado.

Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. 2005. Guía para el desarrollo de un enfoque intercultural de la salud materna.

Pink, Sarah, et. al. 2016. “Refiguring Digital Interventions for Energy Demand Reduction: Designing for Life in The Digital-Material Home”. Digital Materialities Design and Anthropology, editado por Sarah Pink, Elisenda Ardèvol y Dèbora Lanzeni, 79-97. London: Bloomsbury. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003085218-7

Quidel, José y Jimena Pichinao. 2002. “Haciendo crecer personas pequeñas en el pueblo mapuche”. Versión inédita. Rojas, Carolina. 2019. Ayudar a los pobres. Etnografía del estado social y las prácticas de asistencia. Santiago de Chile: uah, Ediciones.

Sadler, Michelle et al. 2006. Significaciones, actitudes y prácticas de familias mapuche en relación a la crianza y cuidado infantil de los niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años. Santiago: fosis-mideplan.

Servicio de Salud Bío Bío. 2009. Chumgnechi inche domuche mapuche pewenche poyewal nieupoli tañi pupüñeñ. Guía de autocuidado de la mujer mapuchepewenche en su proceso reproductivo.

Servicio de Salud Chiloé. 2010. Síndromes culturales en el archipiélago de Chiloé. Sobreparto, mal, susto y corriente de aire. Proyecto Fonis/Conicytsa07120072.

Servicio de Salud Iquique. 2006. Sistematización parto humanizado en población aymara. Sistematización de un modelo de parto humanizado introducido en la maternidad del Hospital de Iquique. Hospital de Iquique.

Servicio de Salud Osorno. S.f. Muezlemayen Kume Koñin. Encontrándonos para un buen parto. (s/i).

Shore, Cris. 2010. “La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la ‘formulación de las políticas’”. Antípoda Revista de Antropología y Arqueología 10: 21-49. doi: https://doi.org/10.7440/antipoda10.2010.03 DOI: https://doi.org/10.7440/antipoda10.2010.03

Taplin, Dana, Suzanne Schiled y Shela Low. 2002. “Rapid Ethnographic Assessment in Urban Parks: A Case Study of Independence National Historical National Park”. Human Organization 61, 1: 80-93. doi: https://doi.org/10.17730/humo.61.1.6ayvl8t0aekf8vmy DOI: https://doi.org/10.17730/humo.61.1.6ayvl8t0aekf8vmy

Torres, Paulina. 2010. “Te kuhane o Te Kaina. El paisaje y la persona Rapa Nui”. Tesis en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Providencia, Chile.

Wedel, Janine R. et al. 2005. “Toward an Anthropology of Public Policy”. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 600: 30-51. doi: https://doi.org/10.1177/0002716205276734 DOI: https://doi.org/10.1177/0002716205276734

Cómo citar

APA

Bustos, B. F. (2021). La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria. Maguaré, 35(2), 127–160. https://doi.org/10.15446/mag.v35n2.98461

ACM

[1]
Bustos, B.F. 2021. La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria. Maguaré. 35, 2 (sep. 2021), 127–160. DOI:https://doi.org/10.15446/mag.v35n2.98461.

ACS

(1)
Bustos, B. F. La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria. Maguaré 2021, 35, 127-160.

ABNT

BUSTOS, B. F. La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria. Maguaré, [S. l.], v. 35, n. 2, p. 127–160, 2021. DOI: 10.15446/mag.v35n2.98461. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/98461. Acesso em: 31 ago. 2024.

Chicago

Bustos, Bárbara Fransisca. 2021. «La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria». Maguaré 35 (2):127-60. https://doi.org/10.15446/mag.v35n2.98461.

Harvard

Bustos, B. F. (2021) «La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria», Maguaré, 35(2), pp. 127–160. doi: 10.15446/mag.v35n2.98461.

IEEE

[1]
B. F. Bustos, «La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria», Maguaré, vol. 35, n.º 2, pp. 127–160, sep. 2021.

MLA

Bustos, B. F. «La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria». Maguaré, vol. 35, n.º 2, septiembre de 2021, pp. 127-60, doi:10.15446/mag.v35n2.98461.

Turabian

Bustos, Bárbara Fransisca. «La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria». Maguaré 35, no. 2 (septiembre 30, 2021): 127–160. Accedido agosto 31, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/98461.

Vancouver

1.
Bustos BF. La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria. Maguaré [Internet]. 30 de septiembre de 2021 [citado 31 de agosto de 2024];35(2):127-60. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/98461

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

281

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.