Maritza Díaz b. y Socorro Vásquez (editoras). Contribuciones a la antropología de la infancia. La niñez como campo de agencia, autonomía y construcción cultural
Palavras-chave:
antropología (es)Downloads
MARITZA DÍAZ B. Y SOCORRO VÁSQUEZ (EDITORAS)
Contribuciones a la antropología de la infancia. La niñez como campo de agencia, autonomía y construcción cultural
____________________________________________________________________________________________________
Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2010. 130 páginas.
El creciente interés por los estudios sociales, históricos y humanistas en torno a la infancia ha generado en los últimos años una profusa literatura; a ella se suma este nuevo libro, una valiosa selección de artículos, en su mayoría de investigación, compilados por las editoras Maritza Díaz B. y Socorro Vásquez. Contribuciones a la antropología de la infancia ofrece significativos aportes para quienes, desde la antropología, nos ocupamos de la investigación en el campo etnográfico sobre los niños y las niñas. El libro brinda la oportunidad de conocer las discusiones, los referentes bibliográficos, las reflexiones y los resultados de investigaciones antropológicas, cuyo objeto de estudio se ha centrado con especial énfasis en la niñez como campo de agencia, autonomía y construcción cultural, profundizando en aspectos clave de la historia emergente de la antropología de la infancia, sus preguntas substanciales y sus posibilidades.
En este sentido, los seis artículos aquí reunidos aportan perspectivas, conclusiones y críticas que proporcionan elementos de juicio fundamentales para la comprensión de los conceptos de niño y niña en la contemporaneidad. Al tiempo, dan cuenta de manera específica de los diversos procesos culturales en los que estos conceptos se producen, se dinamizan y coexisten en las complejas y múltiples prácticas que permiten su interacción, definición y formación.
El libro identifica y analiza, con profundidad histórica y epistemológica, las preguntas fundamentales sobre las formas como niños y niñas han sido objeto de estudio de trabajos etnográficos. Muestra su ausencia o su presencia enriqueciendo la mirada crítica al concepto de niñez dado por las teorías del desarrollo cognitivo, concepto que por mucho tiempo se ha erigido y pretendido como universal y que ha acompañado de modo inevitable a la antropología durante buena parte de su historia; una concepción de la infancia que presupone que la niñez corresponde a estadios de inmadurez cognitiva y emocional, asociados a la relativa dependencia que el niño o la niña tienen de otros. Esta concepción invisibiliza su participación y protagonismo en las relaciones humanas, en las prácticas sociales y en la construcción de conocimiento, esto es, en la configuración de su ser y en su formación como sujetos históricos activos y autónomos.
Esta mirada crítica del libro se complementa con el abordaje de la noción de agencia infantil, de importante emergencia en los estudios sociales de las últimas décadas. Destaca la trascendencia del concepto de agencia como condición del niño y la niña; agencia propia de sujetos históricos que, como tales, poseen múltiples capacidades, conocimientos previos y que por tanto pueden incidir en las relaciones sociales. De esta forma, la agencia se asume desde la práctica etnográfica, a partir de la relación que se establece entre investigadores, niños y niñas, y así se encuentra en sus voces, en sus actos y en sus historias su protagonismo como constructores de interacciones sociales y de nociones sobre sus vidas y sus realidades.
Los diversos artículos recogen temáticas y aspectos centrales, tanto desde la discusión teórica como desde la reflexión y el diálogo académico actual y pertinente alrededor de las inquietudes substanciales que guiaron la acción antropológica. Así, en los escritos se encuentran sugerentes estrategias de trabajo con niños y niñas, sobre su concepción, sus caracterizaciones, sus representaciones, el lugar que ocupan en un contexto social tan complejo y problemático como el actual; se brindan hallazgos y discusiones sobre expresiones de agencia infantil y de tensiones sociales y políticas.
El primer artículo, "Autonomía sociocultural y el trabajo infantil indígena", de François Correa, se introduce en la interesante discusión sobre si el trabajo indígena es aceptable, un tópico que, de cara al Marco Internacional de los Derechos Humanos, resulta primordial. Igualmente, el autor toma en consideración las ideas de infancia y de experiencia directa en el mundo indígena colombiano. El artículo hace notar las diferencias de ser niño, en cuanto a nociones e ideas, entre estos dos marcos de pensamiento. Además, señala la necesidad de observar con detalle el trabajo infantil indígena que se desarrolla por fuera del entorno comunitario y familiar, bajo diferentes prácticas heredadas del proceso de colonización y a través de la relación de subordinación entre comunidades indígenas y sociedades nacionales. Al respecto, el autor es claro al denunciar las condiciones de desarraigo cultural, territorial y espiritual en que sobreviven los niños y niñas de las comunidades indígenas y señala que dichas condiciones son precisamente las responsables de situaciones que han incrementado el sometimiento y explotación infantil, que han dado lugar a "casi todas las formas de trabajo infantil indígena" desaprobadas por la Organización Internacional del Trabajo.
El segundo artículo, titulado "Agencia infantil y organización social y cultural del cuidado en Yauyos, Perú", escrito por Jessaca Leinaweaver, presenta el análisis de la biografía de Elisa, una niña de Yauyos, provincia del departamento de Lima. La forma como se conoció a Elisa fue justamente el resultado de un trabajo de campo realizado por dos investigadores acompañados de la profesora Leinaweaver. La biografía articula tres elementos: uno de ellos es la búsqueda de "organización del cuidado en la que están inmersos los niños"; otro, la existencia o no existencia de la agencia infantil, esto en tanto se asume que los niños "piensan, interactúan y se portan como actores sociales creativos y competentes", y finalmente, la identificación de "coyunturas vitales, o momentos claves", que los investigadores analizan como fundamentales en la vida de la protagonista. El documento da pistas importantes para comprender la tensión presente entre los conceptos de agencia y las estructuras, en tanto estas últimas tienden a considerar la vida del niño definida y predeterminada. Elisa muestra la paradoja de dicha tensión en la medida en que es al mismo tiempo cuidada, cuidadora y productora de sentidos, con voz y práctica en sus entornos cercanos.
Maritza Díaz, por su parte, presenta el artículo "La exploración asistida: orientación del conocimiento en la educación inicial de indígenas Cubeo del Amazonas", en el que inicialmente da a conocer la interesante discusión sobre las concepciones de infancia en la antropología. Ofrece algunos datos claves de la historia de la Antropología de la Infancia, para luego dejar planteado un giro en las preguntas que esta disciplina se hace con respecto a los niños y las niñas. La autora presenta sus aprendizajes entre los Cubeo, en particular los relacionados con el vínculo del niño con la madre, con la comunidad y con el conocimiento, proceso que permite de modo progresivo "la auto percepción de ser sujeto colectivo". A su vez, el vínculo y la interacción están definidos por los diálogos y, fundamentalmente, por las preguntas que la autora presenta mediante excelentes ejemplos de trozos de diario de campo y del análisis que de ellos se hace. Entre otras situaciones vitales, muestra la relación tranquila con el cuerpo, la consideración de un saber previo en el niño, la reconstrucción de lo acontecido, la valoración de la palabra, el protagonismo de la pregunta y el reconocimiento de potencialidades y capacidades como atributos del niño y de la niña.
De otro lado, en "Tras los arrullos infantiles indígenas, los espacios y los sonidos de la memoria, y la partitura de unas notas de campo", Socorro Vásquez Cardozo hace un recuento de la experiencia poética que envuelve hacer trabajo de campo por distintos y diversos rincones del territorio colombiano, recopilando cantos y arrullos de los pueblos indígenas. Entre las voces de mujeres (algunas jóvenes, otras ancianas, madres, maestras y parteras) y las expresiones de consentimiento de hombres gobernadores de cabildo (mamos, y taitas), van emergiendo las prácticas de cuidado del niño que las comunidades denominan como las tradicionales; algunas aún visibles, otras olvidadas o reservadas a rituales. Es un escrito que relata la geografía del país, a través de los cantos y arrullos, en voces de mujeres colombianas.
María Claudia Duque, en "Las niñas y los niños, actores sociales investigando y construyendo saberes", indaga sobre las razones que explican por qué los niños y niñas no han sido informantes confiables para la antropología. El artículo complementa de manera exhaustiva la historia de la antropología de la infancia realizada por Maritza Díaz, haciendo énfasis en la agencia infantil como posibilidad de considerar al niño o niña como un sujeto abierto, tal como lo propone Battaglia (citado en Duque, 2010, p. 88), involucrado en interacciones y relaciones sociales, con capacidad de transformar las situaciones. Desde este referente, la autora presenta los resultados de sus investigaciones con la participación activa y protagónica de niños y niñas, específicamente respecto a los cambios de comida en niños y niñas inmigrantes en Estados Unidos y al castigo en la ciudad de Bogotá.
El artículo "Cartografía de los sentidos", de Andrés Ramiro Lara, con base en un interesante diario de colores, da cuenta del proceso etnográfico vivido con niños y niñas de la Localidad de Usme, en la ciudad de Bogotá. La cartografía lograda en este proyecto presenta poéticamente la capacidad de los niños de configurar su territorio y de proponer transformaciones en él, una experiencia que revela el conocimiento previo que los niños tienen sobre el bienestar y la calidad de vida.
Sin lugar a dudas, el libro representa una efectiva contribución a la reflexión siempre necesaria en el ámbito académico y un paso más en la construcción de una historia de la antropología de la infancia en Colombia. Los artículos permiten hacer nuevas preguntas, tener nuevos referentes en los que se pueden reconocer las voces de los niños y las niñas, aproximarse a su incidencia en la construcción de cultura y en lo que ello encierra, en favor de la formación de su ser como sujetos históricos.
CLARA INÉS CARREÑO M.
Docente
Universidad de La Salle, Colombia
Como Citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Baixar Citação
Acessos à página de resumo
Downloads
Licença
Copyright (c) 2011 MaguaréEsta licencia permite compartir, modificar y comercializar las obras bajo los siguientes términos:
Reconocimiento: Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
Compartir igual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
Copyright
El autor es el titular del copyright de los contenidos publicados y retiene los derechos de publicación.