Publicado

2019-07-01

Autonomía, mecanización y guerra: la trama del oro en el pacífico colombiano

Autonomy, Mechanization and War: the Social Fabric of Gold in the Colombian Pacific Region

Autonomia, mecanização e guerra: a trama do ouro no pacífico colombiano

DOI:

https://doi.org/10.15446/mag.v33n2.86198

Palavras-chave:

agencia del oro, búsqueda y extracción aurífera, conflicto armado, despojo, mecanización, minería, minería ilegal, Pacífico colombiano (es)
armed conflict, Colombian Pacific region, dispossession, gold agency, gold mining and extraction, illegal mining, mechanization, mining (en)
agência do ouro, busca e extração aurífera, conflito armado, despojo, mecanização, mineração, mineração ilegal, Pacífico colombiano (pt)

Autores

  • Maria Isabel Galindo Orrego ICESI
  • Sabina Rasmussen ICESI
  • Inge Helena Valencia ICESI

El presente artículo busca destacar la agencia multidimensional del oro en diferentes aspectos de la historia de la región Pacífico y de sus habitantes, tanto humanos como no-humanos. A través de las reflexiones que surgen de un breve recorrido histórico sobre el Pacífico y del trabajo etnográfico realizado en los ríos Quito y Guapi, problematizamos la relación entre los habitantes de la región y el oro. Nuestra tesis es que en la actualidad el oro ha perdido su carácter multidimensional (imán de la conquista de territorios de difícil acceso en el período colonial, dinamizador de la esclavitud, medio para que las personas esclavizadas pudieran adquirir su libertad y complemento económico de las actividades de subsistencia), para tornarse en un vehículo de devastadora explotación, tanto para humanos como para no-humanos, en un contexto de conflicto armado y de mecanización de la actividad minera, que profundiza sus rasgos destructivos asociados a la muerte y el despojo.

This article highlights the multidimensional gold agency in the history of the Pacific region of Colombia, both for its human and non-human inhabitants. Based on a historical approach of the region and ethnographic fieldwork in the Guapi and the Quito rivers, we problematize the relationships between gold and the human inhabitants of the Pacific region. Our thesis is that gold has lost its former multidimensional agency (as a trigger for colonizing isolated territories during the colonial period, a driving force of slavery, a means to obtain freedom and a supplement of economic subsistence). Therefore, in a context of armed conflict and mining mechanization, it has become a vehicle of brutal exploitation for both humans and non-humans, a transformation that deepens its destructive traits of death and dispossession.
Este artigo pretende destacar a agência multidimensional do ouro em diferentes aspectos da história do Pacífico colombiano e de seus habitantes, tanto humanos quanto não humanos. Por meio das reflexões que surgem de um breve percorrido histórico sobre o Pacífico e do trabalho etnográfico realizado nos rios Quito e Guapi, problematizamos a relação entre os habitantes da região e o ouro. Levantamos a tese de que, na atualidade, o ouro vem perdendo seu caráter multidimensional (ímã da conquista de territórios de difícil acesso no período colonial, dinamizador da escravidão, meio para que as pessoas escravizadas pudessem adquirir sua liberdade e complemento econômico das atividades de sobrevivência) para se tornar um veículo de devastadora exploração, tanto para humanos quanto para não humanos, em um contexto de conflito armado e de mecanização da atividade mineradora, que aprofunda seus traços destrutivos associados à morte e à desapropriação.

Referências

Agudelo, Carlos. 2001. “El Pacífico colombiano: de ‘remanso de paz’ a escenario estratégico del conflicto armado. Las transformaciones de la región y algunas respuestas de sus poblaciones frente a la violencia”. Cuadernos De Desarrollo Rural 46:7-37. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2312

Almario, Oscar. 2018. “La gobernación de Popayán y la diferenciación en las fronteras mineras del Pacífico. Las relaciones de mando de los gobernantes coloniales en la Nueva Granada, 1729-1818”. Historelo. Revista de Historia Regional y Local 10, 20: 54-99. doi: https://doi.org/10.15446/historelo.v10n20.65991

Álvarez, Nora y Aide Mitchell. 2015. “Global Demand for Gold is Another Threat for Tropical Forests”. Environmental Research Letters 10: 1-10. doi: http://dx.doi.org/10.1088/1748-9326/10/2/029501

Aprile-Gniset, Jacques. 1993. Poblamiento, hábitats y pueblos del Pacífico. Cali: Ediciones Universidad del Valle.

Callon, Michel. 1986. “Some Elements of a Sociology of Translation: Domestication of the Scallop and the Fishermen of St. Brieuc Bay”. En Power, Action and Belief: A New Sociology of Knowledge?, editado por John Law, 196-233. London: R. K. P.

Collier, Paul y Anke Hoeffler. 1998. “On the Economic Causes of Civil War”. Oxford Economic Papers 50: 563-573. doi: https://doi.org/10.1093/oep/50.4.563

Contraloría General de la República. 2013. La Explotación Ilícita de Recursos Minerales en Colombia. Bogotá: Contraloría General de la República.

Corte Constitucional. 2016. Sentencia T-622 de 2016 que reconoce al río Atrato como sujeto de derechos. Bogotá: Corte Constitucional.

Descola, Philippe. 2001. “Construyendo naturalezas: ecología simbólica y práctica social”. En Naturaleza y Sociedad. Perspectivas Antropológicas, editado por Philippe Descola y Gísli Pálsson, 101-123. México D. F.: Siglo Veintiuno Editores.

Drazin, Adam y Susanne Küchler, eds. 2015. The Social Life of Materials. Studies in Materials and Society. Londres – Nueva York: Bloomsbury Academics.

Friedemann, Nina S. de. 1974. Minería, descendencia y orfebrería artesanal, Litoral Pacífico (Colombia). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.

Garay, Luis. 2013. “Globalización/glocalización, soberanía y gobernanza. A propósito del cambio climático y el extractivismo minero”. En Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista, volumen i, dirigido por Luis Garay, 9-21. Bogotá: Contraloría General de la República.

Gudynas, Eduardo. 2011. “Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina”. En Cultura y Naturaleza, editado por Leonardo Montenegro Martínez, 267-292. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis.

Guío, Nadia y Rodolfo Escobedo. 2015. Oro, crimen organizado y guerrillas en Quibdó. Bogotá: Fundación de Ideas para la Paz-fip.

Haraway, Donna. 2015. “Anthropocene, Capitalocene, Plantationocene, Chthulucene: Making Kin”. Environmental Humanities 6: 159-165. doi: https://doi.org/10.1215/22011919-3615934

Harvey, David. 2000. Spaces of Hope. Berkley, Los Angeles: University of California Press.

Herrera, Marta. 2016. El conquistador conquistado. Awás, Cuayquer y Sindaguas en el Pacífico colombiano, siglos xvi-xviii. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Humphreys, Macartan. 2005. “Natural Resources, Conflict, and Conflict Resolution Uncovering the Mechanisms”. Journal of Conflict Resolution 49, 4: 508-537. doi: https://doi.org/10.1177%2F0022002705277545

Latour, Bruno. 2008. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor red. Buenos Aires: Manantial.

Leal, Claudia. 2008. “Disputas por tagua y minas: recursos naturales y propiedad territorial en el Pacífico colombiano, 1870- 1930”. Revista Colombiana de Antropología 44, 2: 409-438. doi: https://doi.org/10.22380/2539472X.1063

Leal, Claudia. 2009. “La compañía minera Chocó Pacífico y el auge del platino en Colombia, 1897-1930”. Historia Crítica 39, 1: 150-164. doi: https://doi.org/10.7440/histcrit39E.2009.08

Leal, Claudia y Eduardo Restrepo. 2003. Unos bosques sembrados de aserríos. Historia de la extracción maderera en el Pacífico colombiano. Medellín: Colciencias – icanh, Colección Clío, Convenio Universidad de Antioquia – Universidad Nacional de Colombia.

Leal, Claudia y Shawn van Ausdal. 2014. “Paisajes de libertad y desigualdad: historias ambientales de las costas Pacífica y Caribe de Colombia”. En Desigualdades socioambientales en América Latina, editado por Barbara Göbel, Manuel Góngora-Mera y Astrid Ulloa, 169-209. Bogotá-Berlín: Universidad Nacional de Colombia – Ibero-Amerikanisches Institut.

Massé, Frederic y Johana Camargo. 2012. Actores armados ilegales y sector extractivo en Colombia. Bogotá: citpax Colombia-qi Observatorio Internacional.

Ministerio Nacional de Salud. 2016. Informe quincenal epidemiológico nacional. Volumen 21 número 19. Bogotá: Ministerio Nacional de Salud.

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-onudc. 2016. Colombia. Explotación de oro de aluvión. Evidencias a partir de la recepción remota. https://www.unodc.org/documents/colombia/2016/junio/Explotacion_de_Oro_de_Aluvion.pdf

Oslender, Ulrich. 2008. Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano. Hacia un giro geográfico en el estudio de los movimientos sociales. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca – Instituto Colombiano de Antropología-icanh – Universidad del Cauca.

Pardo, Luis Álvaro. 2013. “Propuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombiano”. En Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista, dirigido por Jorge Garay, 177-211. Bogotá: Contraloría General de la República.

Pardo, Luis Álvaro. 2014. “Minería en el departamento del Chocó. Análisis, riesgos, oportunidades y una propuesta de legalización autónoma y diferenciada”. Foro Nacional por Colombia, Bogotá, octubre 30.

Procuraduría General de la República. 2011. “Minería Ilegal en Colombia. Informe Preventivo”. Bogotá. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf

Quiceno, Natalia. 2016. Vivir sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Rasmussen, Sabina e Inge Helena Valencia. 2018. Gobernanza en el Pacífico sur: entre las rentas ilegales, el recrudecimiento de la violencia y la implementación escasa de los programas de desarrollo con enfoque territorial. Bogotá: Fescol.

Restrepo, Eduardo. 1996. “Economía y simbolismo en el ‘Pacífico negro’”. Tesis de grado, Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín.

Rojas, Claudia y Carolina Montes. 2016. “El uso del mercurio en la minería artesanal del oro en Colombia”. En Minería y desarrollo, editado por Universidad Externado, 37-69. Bogotá: Universidad Externado.

Rudas, Guillermo. (2010). “Dinámica de la minería en Colombia y retos de la política ambiental. Algunas tendencias recientes”. En Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales. Sesión II. Gobernanza y gobernabilidad ambiental en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes, Facultad de Administración, 27 de agosto.

Rueda, José. 1993. “Población y poblamiento”. En Colombia Pacifico, tomo ii, editado por Pablo Leyva, 464-486. Bogotá: Fondo para la Protección del Medio Ambiente José Celestino Mutis.

Serje, Margarita. 2005. El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Ediciones Universidad de los Andes.

Silva, Laura e Inge Helena Valencia. 2018. “Entre subsistencias y extractivismos locales”. Revista Estudios Políticos 52: 172-193. doi: http://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a09

Suárez, Aurelio. 2012. “El oro como commodity (producto básico), especulación financiera y minería a cielo abierto”. En Minería, territorio y conflicto en Colombia, editado por Catalina Toro, Julio Fierro, Sergio Coronado y Tatiana Roa, 137-150. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Svampa, Maristella. 2008. Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires: Siglo XXI.

Taussig, Michael. 2004. My Cocaine Museum. Chicago: University of Chicago Press.

Taussig, Michael. 2013. Mi museo de la cocaína. Bogotá: Universidad del Cauca.

The Global Initiative Against Transnational Organized Crime- tgiatoc. 2016. Organized Crime and Illegally Mined Gold in Latin America. Génova: tgiatoc.

Tierra Digna. 2016. “La minería en el Chocó, en clave de derechos”.

Tierra Digna, abril 6. http://tierradigna.org/mineria-metales/2016/04/06/la-mineria-en-choco-en-clave-de-derechos/

Tierra Digna. s. f. “Tecnología implementada en la extracción minera semi-mecanizada y mecanizada en Chocó”. Tierra Digna. http://lamineriaenchoco.tierradigna.org/pdf/TABLA%20MINERIA%20TRADICIONAL.docx

Tierra Digna y Diego Melo. 2016. La minería en Chocó en clave de derechos. Bogotá: Tierra Digna.

Tsing, Anna. 2015. The Mushroom at the End of the World. On the Possibility of Life in Capitalist Ruins. Princeton – Oxford: Princeton University Press.

Unidad de Restitución de Tierras. 2014. Caracterización de afectaciones territoriales Consejo Comunitario Mayor de la Organización Campesina del Alto Atrato-Cocomopoca. Etnia Afrodescendiente. Informe de caracterización.

Ulloa, Astrid. 2001. “Transformaciones en las investigaciones antropológicas sobre naturaleza, ecología y medio ambiente”. Revista Colombiana de Antropología 37: 188-232. https://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/antropologia_social/publicaciones_seriadas_antropologia/5902

Villegas, Álvaro. 2006. “Los desiertos verdes de Colombia. Nación, salvajismo, civilización y territorios-Otros en novelas, relatos e informes sobre la cauchería en la frontera colombo-peruana”. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia 20, 37: 11-26. https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/6887

West, Robert. 2000 [1957]. Las tierras bajas del Pacífico colombiano. Bogotá: icahn.

West, Robert. 1972. La minería de aluvión en Colombia durante el periodo Colonial. Bogotá: Imprenta Nacional.

Entrevistas

Entrevista 1: entrevista realizada a líder comunitario. Biblioteca Departamental, Cali, 10 de noviembre de 2017. Diario de campo.

Entrevista 2: entrevista realizada a lideresas y líderes comunitarios. Restaurante, Guapi, 12 de noviembre de 2017. Diario de campo.

Entrevista 3: entrevista realizada a líder comunitario. Hotel, Guapi, 12 de noviembre de 2017. Diario de campo.

Entrevista 4: entrevista realizada a lideresas y líderes comunitarios. Restaurante, Guapi, 13 de noviembre de 2017. Diario de campo.

Entrevista 5: entrevista realizada a líder comunitario. Sede de la Pastoral Social, Guapi, 14 de noviembre de 2017. Diario de campo.

Entrevista 6: entrevista realizada a líderes comunitarios. Quibdó, 25 de agosto de 2017. Diario de campo.

Entrevista 7: entrevista realizada a funcionario. Quibdó, 25 de agosto de 2017. Diario de campo.

Entrevista 8: entrevista realizada a líder comunitario. Quibdó, 25 de agosto de 2017. Diario de campo.

Como Citar

APA

Galindo Orrego, M. I., Rasmussen, S. e Valencia, I. H. (2019). Autonomía, mecanización y guerra: la trama del oro en el pacífico colombiano. Maguaré, 33(2), 101–137. https://doi.org/10.15446/mag.v33n2.86198

ACM

[1]
Galindo Orrego, M.I., Rasmussen, S. e Valencia, I.H. 2019. Autonomía, mecanización y guerra: la trama del oro en el pacífico colombiano. Maguaré. 33, 2 (jul. 2019), 101–137. DOI:https://doi.org/10.15446/mag.v33n2.86198.

ACS

(1)
Galindo Orrego, M. I.; Rasmussen, S.; Valencia, I. H. Autonomía, mecanización y guerra: la trama del oro en el pacífico colombiano. Maguaré 2019, 33, 101-137.

ABNT

GALINDO ORREGO, M. I.; RASMUSSEN, S.; VALENCIA, I. H. Autonomía, mecanización y guerra: la trama del oro en el pacífico colombiano. Maguaré, [S. l.], v. 33, n. 2, p. 101–137, 2019. DOI: 10.15446/mag.v33n2.86198. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/86198. Acesso em: 17 jul. 2024.

Chicago

Galindo Orrego, Maria Isabel, Sabina Rasmussen, e Inge Helena Valencia. 2019. “Autonomía, mecanización y guerra: la trama del oro en el pacífico colombiano”. Maguaré 33 (2):101-37. https://doi.org/10.15446/mag.v33n2.86198.

Harvard

Galindo Orrego, M. I., Rasmussen, S. e Valencia, I. H. (2019) “Autonomía, mecanización y guerra: la trama del oro en el pacífico colombiano”, Maguaré, 33(2), p. 101–137. doi: 10.15446/mag.v33n2.86198.

IEEE

[1]
M. I. Galindo Orrego, S. Rasmussen, e I. H. Valencia, “Autonomía, mecanización y guerra: la trama del oro en el pacífico colombiano”, Maguaré, vol. 33, nº 2, p. 101–137, jul. 2019.

MLA

Galindo Orrego, M. I., S. Rasmussen, e I. H. Valencia. “Autonomía, mecanización y guerra: la trama del oro en el pacífico colombiano”. Maguaré, vol. 33, nº 2, julho de 2019, p. 101-37, doi:10.15446/mag.v33n2.86198.

Turabian

Galindo Orrego, Maria Isabel, Sabina Rasmussen, e Inge Helena Valencia. “Autonomía, mecanización y guerra: la trama del oro en el pacífico colombiano”. Maguaré 33, no. 2 (julho 1, 2019): 101–137. Acessado julho 17, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/86198.

Vancouver

1.
Galindo Orrego MI, Rasmussen S, Valencia IH. Autonomía, mecanización y guerra: la trama del oro en el pacífico colombiano. Maguaré [Internet]. 1º de julho de 2019 [citado 17º de julho de 2024];33(2):101-37. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/86198

Baixar Citação

CrossRef Cited-by

CrossRef citations1

1. Camilo Castillo. (2020). Encuentros entre antropología y estudios de ciencia y tecnología en colombia: una respuesta al dossier “conflicto y paz en Colombia, más allá de lo humano”. Maguaré, 34(1), p.245. https://doi.org/10.15446/mag.v34n1.90395.

Dimensions

PlumX

Acessos à página de resumo

498

Downloads

Não há dados estatísticos.