Editorial

Las lenguas, un capital para las universidades

La lingüística nos ha enseñado que la capacidad de las estructuras de las lenguas (grafemas, fonemas, palabras, frases, enunciados, textos, discursos...), de combinarse para representar los objetos materiales e inmateriales del mundo conocido y plantear hipótesis sobre lo desconocido a través de sus ensamblajes, es casi infinita ya que las lenguas vivas son activas y se renuevan gracias a la actividad de los hablantes. Para todas las lenguas disponibles en espacios sociales de interlocución, esta dinámica engendra una variedad de sistemas y de combinaciones que dan cuenta de la adaptación a la densidad y a la complejidad de las necesidades de comunicación que no puede dar cuenta una sola lengua impuesta. La pluralidad de las lenguas siempre ha sido una ventaja cultural para la producción y difusión de las ciencias, y la traducción se ha impuesto como una coacción productiva, fuente de enriquecimiento del pensamiento científico y de sus aplicaciones tecnológicas. Así, el préstamo y la circulación de nociones son necesarios para la investigación.

Conocemos ya las perspectivas sociológicas de Pierre Bourdieu (1977; 1982)1, y sociolingüísticas de Louis-Jean Calvet (1987; 1994)2 que explican el capital lingüístico como un bien simbólico encargado de las relaciones sociales de poder. La posesión de este capital (por analogía a la posesión del capital económico) procura poder y su carencia conlleva al sujeto a la inseguridad. Estas perspectivas pueden aplicarse también a la lengua primera como a las lenguas extranjeras. En el espacio académico, en donde el manejo de las lenguas juega un rol determinante en la producción, la difusión, y la transmisión de saberes, este capital está representado por el repertorio lingüístico e idiomático de los sujetos (estudiantes, docentes-investigadores), pero también por el conjunto de soportes, recursos humanos e institucionales, que permiten a la universidad de acoger el Mundo (movilidad internacional entrante, la entrada de los saberes internacionales) y acceder al Mundo (movilidad internacional saliente, la salida de los saberes locales). Las revistas científicas son el corazón del dispositivo de contactos entre los saberes. Entre más multilingües son estas, mejor permiten comparar, unir e interrogar los saberes. El grado de internacionalización en términos de eficacidad científica no se mide a través de la utilización de una lengua supuestamente universal, sino a través del potencial de exposición a las lenguas de los estudiantes y de los docentes investigadores. Nosotros debemos ser conscientes de que solamente un tercio de la población mundial maneja las cinco lenguas más internacionalizadas (inglés, español, francés, árabe, portugués).

Disponer, en este actual momento en el que la aceleración de la internacionalización y de la desterritorialización de los flujos de comunicación permiten un desarrollo tecnológico rápido y masivo, de una sola lengua con el fin de facilitar los intercambios científicos, significa crear progresivamente las condiciones de golpes de freno más o menos bruscos en un momento dado, en un campo particular del conocimiento y por efecto en una determinada disciplina académica. Pauperización relativa de los saberes a través de reducciones conceptuales enmascaradas por una aparente facilidad de comunicación intensa y masiva, la imposición de una lengua única es un riesgo para la ciencia, para su producción que se basa en estrechos lazos entre pensamiento, lenguaje y lenguas) y para una mayor difusión en la comunicación científica y la enseñanza). Un idioma no se impone por sí mismo como lengua de la ciencia, sino por su ejercicio social que siempre se basa en el libre arbitrio de los interlocutores.

Por lo tanto, debe valorarse positivamente las decisiones estratégicas de revistas científicas como Matices en Lenguas Extranjeras, que contribuyen a la difusión de saberes globales y locales sobre las lenguas, su enseñanza y su aprendizaje. Saberes globales representados por los contenidos de los artículos transferibles o adaptables a diferentes contextos, saberes locales que debido a su singularidad interrogan la transposición y adaptabilidad y ponen de manifiesto, un objeto nuevo, una noción, un concepto original.

En todos los números accesibles gratuitamente en línea, la variedad de objetos (en una u otra lengua, en un determinado nivel de análisis, del léxico al discurso, del fonema a la conversación) de los temas abordados (la constitución literaria, el acto de traducción, los fenómenos de la comunicación, y la formación de representaciones y de entidades lingüísticas; los contextos culturales e institucionales de enseñanza/aprendizaje, los soportes, las competencias y la evaluación de las producciones...) los enfoques teóricos (comparatismo, socio-didáctica, gramática funcional, estructuralismo...) pone de manifiesto un eclecticismo referencial. Las bibliografías son igualmente reveladoras de focalizaciones pero también de aperturas ricas en informaciones para los investigadores. Estas son buenas razones para hojear estas revistas y detenerse sobre algunos artículos con los cuales se abrirá el interés por la curiosidad, de nuevos conocimientos y de preguntas.

Con la posibilidad de publicar artículos en francés, es la escogencia del multilingüismo que ha llevado a la Agence universitaire de la Francophonie3 a dar su apoyo técnico a la revista en el marco de su proyecto “Valorización del francés, lengua de difusión de la investigación en América Latina”.


1 BOURDIEU, P., 1982, Ce que parler veut dire : l'économie des échanges linguistiques, Paris, Fayard.
BOURDIEU, P., 1977, "L'économie des échanges linguistiques", Langue française, vol.34, pp. 17-34.
2 CALVET, L.-J., 1994, "Quel modèle sociolinguistique pour le Sénégal ? ou il n'y a pas que la véhicullarité", Langage et Société numéro 68, pp.89-107 (http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/lsoc_0181-4095_1994_num_68_1_2658 ).
CALVET L.-J., 1987, La guerre des langues et les politiques linguistiques, Paris, Payot.
3https://www.auf.org/bureau/bureau-ameriques/

Patrick Chardenet
Editor invitado
Revista Matices en Lenguas Extranjeras (N° 8)
Profesor en sciences du langage
Universidad de Bourgogne Franche Comté
Responsable de la antena América Latina
Bureau des Amériques de l'Agence universitaire de la Francophonie