Editorial
PRESENTAMOS A nuestros lectores el segundo número del 2009 de la Revista Colombiana de Psicología. Después de muchos años de publicar un solo número anual, hemos hecho el esfuerzo de publicar dos, dada la gran cantidad de artículos que son presentados a la revista. A nuestro juicio, este hecho es un reflejo del proceso de crecimiento y madurez progresiva de la psicología colombiana, más aún si se tiene en cuenta la proliferación de revistas de psicología que se ha dado en los últimos años, en Colombia y en el exterior.
Al hacer un repaso de las revistas que existen en este momento en el medio colombiano y latinoamericano, encontramos publicaciones que responden a diferentes estándares académicos. Por una parte, hay algunas revistas que han realizado un gran esfuerzo para cumplir las más altas exigencias de calidad, con comités editoriales integrados por investigadores nacionales e internacionales, con un buen número de artículos empíricos de investigadores de todas las nacionalidades, con revisión de pares académicos y con óptimos procesos editoriales. Por otra parte, hay revistas que están en las primeras etapas de su desarrollo y que se convierten, fundamentalmente, en el órgano de expresión de la producción teórica y empírica de sus propias comunidades académicas.
En este contexto, la Revista Colombiana de Psicología se ha venido ciñendo a altos niveles de exigencia, de tal manera que en este momento contamos con un comité editorial y científico de lujo, conformado por reconocidos académicos colombianos y extranjeros, todos ellos con publicaciones en revistas de primer nivel. Además de lo anterior, tenemos un excelente grupo de pares evaluadores de universidades nacionales e internacionales, de tal manera que todos los artículos que se publican son evaluados por dos o tres jurados. Es política editorial de la revista que la mayor parte de los artículos de cada número sean reportes originales de investigación empírica, aunque no despreciamos los artículos teóricos, de revisión y las reseñas. Con el fin de evitar la “endogamia académica”, el número de artículos provenientes de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia se mantiene siempre pequeño, con el fin de dar cabida a la producción investigativa nacional e internacional, que proviene especialmente de españa y latinoamérica. A pesar de estos requerimientos, hemos recibido un número relativamente grande de artículos, que son sometidos a revisión, de tal modo que actualmente estamos publicando un tercio de los artículos revisados.
Reconocemos que el proceso de construir una revista de la más alta calidad no es fácil, pero creemos que, con el paso del tiempo, los investigadores son cada vez más calificados y profesionales y sus productos, de la mejor calidad académica.
La dirección de la revista quiere hacer un llamado a los investigadores en el campo de la psicología para que nos presenten su producción académica. Independientemente de si esos escritos son aceptados o no para su publicación, nos comprometemos a entregar una cuidadosa retroalimentación que tiene fundamentalmente una intención pedagógica. Creemos que con ello contribuimos, desde la Universidad Nacional de Colombia, a la construcción de una comunidad académica en la psicología.
TELMO EDUARDO PEÑA CORREAL
Director -Editor