LA FORMACIÓN NOGALES EN BORDE E DE LA CORDILLERA CENTRAL (DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA): UNA PIEZA CLAVE PARA ENTENDER LA EVOLUCIÓN CRETACEA DEL OCCIDENTE COLOMBIANO
La Formación Nogales se presenta al interior de un bloque limitado por fallas en el borde occidental de la Cordillera Central de Colombia. Esta unidad es importante ya que, a diferencia de muchas sucesiones sedimentarias cretáceas de esta región, no presenta deformación intensa, lo que sumado a la presencia de invertebrados fósiles, permitió realizar un estudio estratigráfico y paleontológico detallado. La unidad puede ser separada en tres miembros originados en deltas, depósitos de talud y abanicos submarinos asociados a un "erógeno reciclado". Los fósiles hallados indican una edad Campaniano-Maastrichtiano.
Esta nota pretende dar a conocer las implicaciones regionales que tiene esta información en la evolución del Occidente Colombiano la cual, pese a que ya había sido publicada, no fue tomada en cuenta durante la elaboración del reciente mapa Geológico del Valle.
LA FORMACIÓN NOGALES EN BORDE E DE LA CORDILLERA CENTRAL (DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA): UNA PIEZA CLAVE PARA ENTENDER LA EVOLUCIÓN CRETACEA DEL OCCIDENTE COLOMBIANO
THE NOGALES FORMATION IN THE E EDGE OF THE CENTRAL MOUNTAIN CHAIN (CAUCA VALLEY DEPARTAMENT): A KEY PIECE TO UNDERSTAND THE CRETACEUS EVOLUTION OF WEST COLOMBIAN
Andrés Pardo,
Mario Moreno & Arley de J . Gómez
Universidad de
Caldas
Recibido para evaluación: 20 de Noviembre de 2007 / Aceptación: 5 de Diciembre de 2007 / Recibida versión final: 5 de Diciembre de 2007
RESUMEN
La Formación Nogales se presenta al interior de un bloque limitado por fallas en el borde occidental de la Cordillera Central de Colombia. Esta unidad es importante ya que, a diferencia de muchas sucesiones sedimentarias cretáceas de esta región, no presenta deformación intensa, lo que sumado a la presencia de invertebrados fósiles, permitió realizar un estudio estratigráfico y paleontológico detallado. La unidad puede ser separada en tres miembros originados en deltas, depósitos de talud y abanicos submarinos asociados a un "erógeno reciclado". Los fósiles hallados indican una edad Campaniano-Maastrichtiano.
Esta nota pretende dar a conocer las implicaciones regionales que tiene esta información en la evolución del Occidente Colombiano la cual, pese a que ya había sido publicada, no fue tomada en cuenta durante la elaboración del reciente mapa Geológico del Valle.
PALABRAS CLAVE: Colombia, Valle del Cauca, Formación Nogales, Occidente colombiano, Cretáceo, Evolución Cretácea, Campaniano-Maastrichtiano.
ABSTRACT
The Nogales Formation is showed inside a block limited by faults in the western edge of the Central Mountain Chain of Colombia. This is an important unit, because unlike many sedimentary successions cretaceous of this region, not show intense deformation, which joined the invertebrate fossils presences, allowed to make a stratigraphic and paleontological detailed study. The unit can be separated into three members resulting in deltas, slope deposits and submarine fans associated with «recycled orogens». The fossils found indicate a CampanianMaastrichtian age. This note pretends to show the regional implications of this information on the Colombian west evolution which, in spite of had already been published, was not taken into account during the preparation of recent geological map of the valley.
KEY WORDS: Colombia, Cauca Valley, Nogales Formation, Colombian Western, Cretaceus, Cretaceus evolution, Campanian Maastrichtian.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2007 Boletín de Ciencias de la Tierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.