DATACIÓN POR HUELLAS DE FISIÓN E HISTORIA TÉRMICA DE LAS ROCAS ENCAJANTES DE LA MINERALIZACIÓN DE ORO EN EL DISTRITO MINERO DE SEGOVIA-REMEDIOS EN EL NORTE DE COLOMBIA
El Distrito Minero de Segovia-Remedios (DMSR), el más importante productor de oro en Colombia, está localizado en la parte más septentrional de los Andes Colombianos. El depósito consiste de series de vetas de cuarzo con metales base, oro y plata emplazadas especialmente en el batolito de Segovia de edad Jurásica.
Las vetas de cuarzo con oro han sido encontradas no solo en el batolito de Segovia, sino también en las rocas volcanosedimentarias de Segovia del Cretácico temprano, en el batolito Antioqueño del Cretácico y en rocas del Complejo metamórfico de Cajamarca. Las dos ultimas unidades están separadas del batolito de Segovia por la falla de Otú que es considerada por Toussaint y Restrepo, 1993 como una sutura entre los dos terrenos aloctonos Tahami y Chibcha. La relación entre el depósito del (DMSR) y el complejo marco geológico del área de estudio aun no está clara.
Esta investigación fue conducida con el objetivo de clarificar la historia térmica del batolito de Segovia en el (DMSR).
Adicionalmente, fue posible correlacionar la ocurrencia de las vetas del distrito con uno de los diferentes eventos térmicos registrados en el área. Un total de ocho dataciones por huellas de fisión fueron calculadas en este estudio; cinco en zircones y tres en apatitos.
Las edades estimadas de enfriamiento por debajo de 200 °C (en zircón) para el batolito de Segovia, rocas de caja del depósito del (DMSR), se encuentran en el Cretácico Tardío (68.4±5.5 a 84.1±5.5 Ma), y por debajo de 100 °C (en apatito) en el Paleoceno (59.1±4 a 64.7±6.3 Ma). La máxima edad estimada para la actividad hidrotermal es Eoceno (47.7±2.9 Ma), basada en los datos de huellas de fisión en apatito de las rocas en la pared adyacente a las vetas.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2007 Boletín de Ciencias de la Tierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.