AVANCES DEL PROYECTO: MAPA GEOQUÍMICA DE SEDIMENTOS ACTIVOS FINOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Para la elaboración del Mapa Geoquímica de Sedimentos Activos Finos del Departamento de Antioquia, se diseño un sistema de bloques de 30 km x 20 km, donde se tomaron muestras sobre los drenajes más representativos y se prepararon compósitos para análisis de 6 elementos mayores (Al, Ca, Mg, K, Ti, Fe) y 9 elementos trazas ( Mn, Cr, Cu, K, Ba, Cd, Mo, Ni, Pb y Zn). De esta manera el Departamento de Antioquia quedó conformado por 152 bloques representados por una muestra compositada en cada uno y enviadas al Institute of Geophysical and Geochemical Exploration de la China para el análisis respectivo. Con el fin de aunar esfuerzos, Ingeominas facilitó mas 7000 muestras virtuales de su base de datos con análisis de espectrografía de emisión óptica, de las cuales solo se recuperaron alrededor de 140 muestras
físicas que sirvieron para preparar los compósitos de los bloques de la región occidente y suroeste antioqueños.
Como valor agregado a la información suministrada por Ingeominas, se desarrolló un trabajo dirigido de grado (TDG) sobre la subregión suroeste, enfocado a la identificación de blancos de prospección minera para los elementos plata, boro, bario, calcio, cobalto, cromo, cobre, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, níquel, plomo, vanadio e itrio.
Adicionalmente, se está desarrollando otro TDG orientado a la identificación de blancos de prospección en la subregión occidente.
Para la elaboración de los mapas geoquímicos de sedimentos activos finos en el Departamento de Antioquia, se está estandarizando la técnica geoestadística no lineal del kriging indicador, la cual es un método robusto de mapeo sistematizado, que permite identificar rápidamente zonas anómalas, no está condicionado a distribuciones de tipo estadístico y permite preparar mapas de probabilidad. Para la identificación de asociaciones geoquímicas, se utilizarán análisis multivariados de componentes principales. El Mapa geoquímico de Antioquia tendrá no solo propósitos de prospección minera, sino también la definición de líneas base ambiental.
AVANCES DEL PROYECTO: MAPA GEOQUÍMICA DE SEDIMENTOS ACTIVOS FINOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
PROGRESS OF THE PROJET: GEOCHEMESTRY MAP OF FINE ACTIVES SEDIMENTS FROM ANTIOQUIA DEPARTAMENT
Luis Hernán
Sánchez A., J orge Martín Molina E. & Rafael Rodríguez Á.
Instituto de
Minerales, Grupo de Investigación GEMMA,
Universidad
Nacional de Colombia Sede Medellín
lhsanche@unal.edu.co
Recibido para evaluación: 20 de Noviembre de 2007 / Aceptación: 5 de Diciembre de 2007 / Recibida versión final: 5 de Diciembre de 2007
RESUMEN
Para la elaboración del Mapa Geoquímica de Sedimentos Activos Finos del Departamento de Antioquia, se diseño un sistema de bloques de 30 km x 20 km, donde se tomaron muestras sobre los drenajes más representativos y se prepararon compósitos para análisis de 6 elementos mayores (Al, Ca, Mg, K, Ti, Fe) y 9 elementos trazas ( Mn, Cr, Cu, K, Ba, Cd, Mo, Ni, Pb y Zn). De esta manera el Departamento de Antioquia quedó conformado por 152 bloques representados por una muestra compositada en cada uno y enviadas al Institute of Geophysical and Geochemical Exploration de la China para el análisis respectivo. Con el fin de aunar esfuerzos, Ingeominas facilitó mas 7000 muestras virtuales de su base de datos con análisis de espectrografía de emisión óptica, de las cuales solo se recuperaron alrededor de 140 muestras físicas que sirvieron para preparar los compósitos de los bloques de la región occidente y suroeste antioqueños.
Como valor agregado a la información suministrada por Ingeominas, se desarrolló un trabajo dirigido de grado (TDG) sobre la subregión suroeste, enfocado a la identificación de blancos de prospección minera para los elementos plata, boro, bario, calcio, cobalto, cromo, cobre, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, níquel, plomo, vanadio e itrio.
Adicionalmente, se está desarrollando otro TDG orientado a la identificación de blancos de prospección en la subregión occidente.
Para la elaboración de los mapas geoquímicos de sedimentos activos finos en el Departamento de Antioquia, se está estandarizando la técnica geoestadística no lineal del kriging indicador, la cual es un método robusto de mapeo sistematizado, que permite identificar rápidamente zonas anómalas, no está condicionado a distribuciones de tipo estadístico y permite preparar mapas de probabilidad. Para la identificación de asociaciones geoquímicas, se utilizarán análisis multivariados de componentes principales. El Mapa geoquímico de Antioquia tendrá no solo propósitos de prospección minera, sino también la definición de líneas base ambiental.
PALABRAS CLAVE: Colombia, Antioquia, MApa Geoquímico, Sedimentos activos, Prospección minera, Línea base ambiental.
ABSTRACT
For the development of maps geochemical assets fine sediment in the Department of Antioquia, it was designed a system blocks of 30 km x 20 km, where were taken samples on most representative drains and were prepared composites for analysis of 6 major elements (Al, Ca, Mg, K, Ti, Fe) and 9 trace elements (Mn, Cr, Cu, K, Ba, Cd, Mo, Ni, Pb and Zn).
Thus the Antioquia department was made up of 152 blocks represented by a composite sample in each one and they were sent to the Institute of Geophysical and Geochemical Exploration of China for the respective analysis. In order to join forces, Ingeominas supplied most of 7000 virtual samples from its database with spectroscopy analysis of optical emission, about 140 physical samples of them was recovered and used to prepare composites of the blocks from west and southwestern Antioquia region.
As an added value to information provided by Ingeominas, a thesis was developed about southwestern subregion, focused on identifying mineral prospecting targets for elements silver, boron, barium, calcium, cobalt, chromium, copper, iron, magnesium, manganese, molybdenum, nickel, lead, vanadium, and yttrium. Additionally, is developing another thesis for the identification of prospecting targets in the western subregion.
For the preparation of maps geochemical assets fine sediment in the Department of Antioquia, is standardizing the nonlinear geostatistics technique of kriging indicator, which is a robust method of systematic mapping, which allows quickly identify anomalous areas, is not conditioned to statistical distributions and allows to prepare probability maps.
For the identification of geochemical associations, will be used multivariate analyses of major components. The geochemical maps of Antioquia will not have only mineral exploration purposes, but also the definition of environmental baselines.
KEY WORDS: Colombia, antioquia, Geochemical map, Active sediments, Mining prospection; Environmental base line.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2007 Boletín de Ciencias de la Tierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.