Implementación del Software SimSched DBS para un yacimiento polimetálico modificando variables geométricas
Implementation of Software SimSched Direct Block Scheduler for a polymetallic deposit modifying geometric variables
DOI:
https://doi.org/10.15446/rbct.n43.59678Palabras clave:
SimSched DBS, tajo final, ángulo del talud, valor económico óptimo, avance vertical, fondo del tajo, optimización, VPN acumulado (es)SimSched DBS, final pit, slope angle, optimal economic value, vertical advance, bottom of the pit, optimization, cumulative VPN (en)
Descargas
Referencias
MiningMath Associates, MiningMath, 2010. [online]. [Acceced: April 24th of 2016]. Available at: http://static.wixstatic.com/media/d64031_08dd2c73ff884c479117c902eefcfcb3.jpg/v1/fill/w_209,h_216,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01/d64031_08dd2c73ff884c479117c902eefcfcb3.jpg
SimShed, Planificación minera intuitiva y operacional, [online]. 2010. [Acceced: April 24th of 2016]. Available at: www.simsched.
Domic-Mihovilovic, E.M., Sánchez, M. y Correa, H., Procesos de extracción de minerales, de Manual General de Míneria y Metalurgia, Primera Edición ed., Chile, Portal Minero Ediciones, 2006, pp. 26-28.
Hustrulid, W. and Kuchta, M., Open pit mine planing & design, In: Open Pit Mine Planing & Design Fundamental, vol. 1, London, Taylor & Francis, 2006, pp. 303-326.
Peirano-Opazo, F.A., Definición del pit final capacitado bajo incertidumbre, CONICYT, Santiago de Chile, 2011.
Wellmer, F.-W., Dalheimer, M. and Wagner, M., Additional economic planning methods, In: Economic Evaluations in Exploration, 2nd Edition ed., Hannover Alemania, Springer, 2013, pp. 113-117.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Boletín de Ciencias de la Tierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.