Software de aplicación en Python 3 para el cálculo de la estadística de tensores de segundo orden de Jelinek en datos de anisotropía de susceptibilidad magnética
Application software in Python 3 for calculating the second-order tensors Jelínek’s statistics in anisotropy of magnetic susceptibility data
DOI:
https://doi.org/10.15446/rbct.n44.70973Palabras clave:
anisotropía de susceptibilidad magnética, Jelínek, estadística de tensores, Python, software de aplicación (es)anisotropy of magnetic susceptibility, Jelínek, tensor statistics, Python, application software (en)
Descargas
Referencias
Jelínek, V. Statistical processing of anisotropy of magnetic susceptibility measured on group of specimens. Studia Geophysica et Geodaetica, 22 (1), pp. 50-62, 1978. https://doi.org/10.1007/BF01613632.
Ramirez, J., Sierra, G. M. and Marin-Ceron, M. I. Anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) del Miembro Superior de la Formación Amagá, sección Quebrada Sabaleticas, SW antioqueño, y su relación con los movimientos del Sistema de Fallas Romeral en el Cenozoico Tardío. Boletín de Ciencias de la Tierra, 32, pp. 125-142, 2012.
Hrouda, F. A determination of the symmetry of the ferromagnetic mineral fabric in rocks on the basis of the magnetic susceptibility susceptibility anisotropy measurements. Gerlands Beiträgezur Geophysik, 82, pp. 390-396, 1973.
Tarling, D. H. and Hrouda, F. The magnetic anisotropy of rocks, 1st edition, London: Chapman & Hall, 1993.
Fisher, R. Dispersion on a Sphere. Proceedings of the Royal Society of London, 217 (1130), pp. 295-305, 1953. https://doi.org/10.1098/rspa.1953.0064.
Hext, G. R., The estimation of second-order tensors, with related tests and designs. Biometrika, 50 (3-4), pp. 353-373, 1963. https://doi.org/10.1093/biomet/50.3-4.353.
Ernst, E. E. and Pearce, G. W., Averaging of Anisotropy of Magnetic Susceptibility Data. In: Agterberg, F. P. and Bonham-Carter, G. F. (editors), Statistical applications in the earth sciences, Geological Paper of the Survey of Canada, 89 (9) 1990. pp. 297-305.
ISO/IEC/IEEE, International Standard - Systems and software engineering - Vocabulary, Geneva - Switzerland, International Organization for Standardization, International Electrotechnical Commission, Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2017, 24765.
ISO/IEC, International Standard - Systems and software engineering - Vocabulary, Geneva - Switzerland, International Organization for Standardization, International Electrotechnical Commission, Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2015, 2382.
Grosse, E. Estudio geológico del Terciario Carbonífero de Antioquia en la parte occidental de la Cordillera Central de Colombia entre el Río Arma y Sacaojal, ejecutado en los años de 1920–1923, Berlin: Dietrich Reimer (Ernst Vohsen), 1926.
Páez L. M., Marín-Ceron M. I. and Sierra G. M., Reconstrucción estratigráfica del Miembro Superior de la Formación Amagá en los sectores de La Pintada y Valparaíso (Cuenca Amagá, Andes noroccidentales), Memorias del XIII Congreso Colombiano de Geología y XIV Congreso Latinoamericano de Geología, Manizales. pp. 215-220, 2011.
Sierra G. M., Silva J. C. and Correa L. G., Estratigrafía secuencial de la Formación Amagá. Boletín de Ciencias de la Tierra, 15, pp. 9-22, 2003.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Boletín de Ciencias de la Tierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.