Publicado

1976-01-01

Posibilidades mineras de Antioquia

Palabras clave:

Minería, Antioquia-Colombia, Recursos No Renovables, Recursos energéticos, Minerales metálicos, Minerales No Metálicos, Proyectos energéticos, Proyectos Industriales (es)

Descargas

Autores/as

  • Darío Suescún G. Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín- Facultad de Ciencias- Departamento de Ciencias de la Tierra

El Departamento de Antioquia, situado al noroeste de Colombia y con costa marítima sobre el Golfo de Urabá, tiene una extensión de 62.150 kilómetros cuadrados que han sido poco estudiados geológicamente, a pesar de ser el primer productor de oro en el país, desde la Conquista Española hasta hoy. Sin embargo se han detectado en su territorio valiosos recursos energéticos fósiles, minerales metálicos y minerales no metálicos que hemos inventariado en el presente trabajo. Como conclusiones se presentan las posibilidades de explotación y aprovechamiento de los depósitos más importantes detectados hasta el presente, sugiriendo localidades para nuevos proyectos industriales de desarrollo económico regional.

The district of Antioquia, with 62,150 square kilometers, located in the Northwestern of Colombia, has little geological exploration, although it has been the first national gold producer since the Spanish Conquest to today. However there are good energetic, metallic and no metallic prospects described in this paper. The conclusions indicate good possibilities of nev/ industrial and economic developments in different localities.

Referencias

--

Cómo citar

APA

Suescún G., D. (1976). Posibilidades mineras de Antioquia. Boletín de Ciencias de la Tierra, (1), 77–97. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94087

ACM

[1]
Suescún G., D. 1976. Posibilidades mineras de Antioquia. Boletín de Ciencias de la Tierra. 1 (ene. 1976), 77–97.

ACS

(1)
Suescún G., D. Posibilidades mineras de Antioquia. Bol. Cienc. Tierra 1976, 77-97.

ABNT

SUESCÚN G., D. Posibilidades mineras de Antioquia. Boletín de Ciencias de la Tierra, [S. l.], n. 1, p. 77–97, 1976. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94087. Acesso em: 29 abr. 2025.

Chicago

Suescún G., Darío. 1976. «Posibilidades mineras de Antioquia». Boletín De Ciencias De La Tierra, n.º 1 (enero):77-97. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94087.

Harvard

Suescún G., D. (1976) «Posibilidades mineras de Antioquia», Boletín de Ciencias de la Tierra, (1), pp. 77–97. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94087 (Accedido: 29 abril 2025).

IEEE

[1]
D. Suescún G., «Posibilidades mineras de Antioquia», Bol. Cienc. Tierra, n.º 1, pp. 77–97, ene. 1976.

MLA

Suescún G., D. «Posibilidades mineras de Antioquia». Boletín de Ciencias de la Tierra, n.º 1, enero de 1976, pp. 77-97, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94087.

Turabian

Suescún G., Darío. «Posibilidades mineras de Antioquia». Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 1 (enero 1, 1976): 77–97. Accedido abril 29, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94087.

Vancouver

1.
Suescún G. D. Posibilidades mineras de Antioquia. Bol. Cienc. Tierra [Internet]. 1 de enero de 1976 [citado 29 de abril de 2025];(1):77-9. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94087

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

131

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.