Publicado

1976-01-01

Mineralización del nitrógeno en dos suelos del Tolima Sur

Palabras clave:

Mineralización, Nitrógeno, Tolima sur, Denitrificación, Incubación aeróbica, Incubación anaeróbica, Suelos (es)

Descargas

Autores/as

  • Carlos Alvarez Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín- Facultad de Ciencias Agrarias- Carrera de Agronomía
  • Manuel Mart´inez Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín- Facultad de Ciencias Agrarias- Carrera de Agronomía
  • Francisco Herrón Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín- Facultad de Ciencias- Departamento de Ciencias de la Tierra

Con el fin de contribuir a la racionalización de los criterios utilizados para la fertilización nitrogenada de los cultivos del bosque seco tropical, se ha estudiado mediante incubaciones aeróbica y anaeróbica la tasa de mineralización del nitrógeno durante dos, cuatro, y seis semanas en dos suelos del Sur del Tolima.
Los resultados obtenidos permiten establecer preliminarmente que la incubación anaeróbica durante dos semanas es el método más indicado para medir la mineralización de nitrógeno y que ésta es más alta en el suelo de la serie Dindalito que en el de la serie La Esperanza. Ambos suelos mineralizan nitrógeno aeróbica y anaeróbicamente en tal cantidad que están en capacidad de llenar los requerimientos de los cultivos más importantes de la zona.
La mineralización es hasta siete veces mayor que la observada en algunos suelos derivados de cenizas volcánicas de Antioquia. Los resultados obtenidos están prácticamente de acuerdo con los niveles críticos de nitrógeno total propuestos por la Federación Nacional de Algodoneros para la mencionada región.

Nitrogen mineralization has been studied in order to contribute to the rationalization of the criteria used for nitrogen fertilization of the dry tropical forest "Bosque seco tropical" crops. Two soils of Espinal (Tolima) were used, "Dindalito" and "La Esperanza" series. Samples were aerobic and anaerobic incubated for two, four and six weeks.
Results permitted to stay preliminarily that the two weeks anaerobic incubation is the most convenient method for N mineralization measurement and that it is higher in the "La Esperanza" soil. N mineralization in both soils, was high enough to adequately supply the N required by the most important crops; it was, in same cases, as seven folds higher than the observed in some volcanic ash soils of "Antioquia". Results also agreed with the total nitrogen values proposed by the "Federación Nacional de Algodoneros" for the soils of this region.

Referencias

ALVAREZ, C. 1975. Mineralización de nitrógeno en Suelos Colombianos. Seminario Agronomía. U. Nacional, Facultad de Ciencias Agrícolas, Medellín.

BLACK, C.A. 1968. Plant Relationships. Wiley. New York. 792 PP.

BLASCO, M. 1972. Mineralización del nitrógeno en suelos tropicales y volcánicos. Suelos Ecuatoriales 4 (1): 83-92.

BREMNER, J.M. 1965. Inorganic forms of nitrogen. En: C.A. Black et al. Methods of soil analysis. Part 2. Amer. Soc. Agron., Madison, Wis, Agronomy. Vol. 9 p. 1179-1232.

BREMNER, J.M. 1965. Nitrogen availability indexes. p. 1287-1318 En: C.A. Black et al (ed) Methods of soil analysis. Part 2. Amer. Soc. Agron. Madison, Wis, Agronomy. Vol. 9.

DE BENAVIDES, Gloria. 1972. Mineralización de nitrógeno en suelos de Colombia. Rev. Suelos Ecuatoriales. 4 (1): 38.

DE BENAVIDES, Gloria. Mineralización de nitrógeno en suelos derivados de cenizas volcánicas del departamento de Nariño (Colombia). En: Resúmenes V Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y IV Coloquio Nacional sobre Suelos. Medellín.

DEL VALLE, J.I. 1973. Efecto del secado del suelo en la mineralización del nitrógeno y la productividad y las relaciones entre la mineralización y el Indice de Sitio para Cupressus lusitanica. Univ. Nacional de Colombia. Facultad de ciencias Agrícolas. Medellín (inédito).

FASSBENDER, H. 1975. Química de Suelos, con énfasis en suelos de América Latina. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA. Turrialba, Costa Rica. 1a. Ed. 398 pp.

HOLDRIDGE, L.R. 1967. Life zone ecology, by L.R. Holdridge and Joseph A. Tosi. San José, C.R. Tropical Science Center 206 pp.

ICA. 1965. Algunos aspectos del análisis de suelos. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias "Tulio Ospina" p 54.

I.G.A.C. 1954. Estudio de Suelos del distrito de irrigación del Río Coello, Tolima. Sección estudios agrológicos y catastrales. 198 pp.

JACOB, A. 1961. Fertilización, nutrición y abonado de los cultivos tropicales y subtropicales. Traducido por L. López Martínez de Alva. Amsterdan, Internationale Handel maats CHAPPIJ VOOR MESTTOFFEN N.V. 626 p.

JENNY, Han et al. 1953. El contenido de nitrógeno y materia orgánica en los suelos ecuatoriales de Colombia. Federación Nacional de Cafeteros. Bol. Téc. 1 (8): 1-18.

LORA, R. 1972. Estimación del Nitrógeno disponible para la planta en algunos suelos de Colombia. Rev. Suelos Ecuatoriales 4 (1): 303-317.

MOSQUERA, L. 1972. Normas para la descripción de perfiles y unidades cartográficas de suelos. Instituto Geográfico "Agustín Codazzi", Bogotá. 159 pp.

MONTAÑO, J. et al. 1964. Aplicación de fertilizantes en el cultivo del algodonero. Federación Nacional de algodoneros. Espinal, Tolima. Bol. Téc. No. 1. 73 pp.

RIVERO, G. 1972. Funciones del nitrógeno en la planta. Rev. Suelos Ecuatoriales 4 (1): 9.

ROBINSON, G.W. 1960. Los suelos, su origen, constitución y clasificación. Ed. Omega. Barcelona, p 205.

VARGAS, E. 1975. Fraccionamiento y mineralización de nitrógeno en oxioles de los Llanos Orientales, Colombia. En: Resúmenes V Congreso Latinoamericano de la Ciencia del suelo, IV Coloquio sobre suelos, Medellín, p 28.

WARIGN, S.A. y BREMNER, J.M. 1964. Ammonium production in soil under waterlogged conditions as an index of nitrogen availability. Nature (London) 201: 951-952.

Cómo citar

APA

Alvarez, C., Mart´inez, M. y Herrón, F. (1976). Mineralización del nitrógeno en dos suelos del Tolima Sur. Boletín de Ciencias de la Tierra, (1), 127–157. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94125

ACM

[1]
Alvarez, C., Mart´inez, M. y Herrón, F. 1976. Mineralización del nitrógeno en dos suelos del Tolima Sur. Boletín de Ciencias de la Tierra. 1 (ene. 1976), 127–157.

ACS

(1)
Alvarez, C.; Mart´inez, M.; Herrón, F. Mineralización del nitrógeno en dos suelos del Tolima Sur. Bol. Cienc. Tierra 1976, 127-157.

ABNT

ALVAREZ, C.; MART´INEZ, M.; HERRÓN, F. Mineralización del nitrógeno en dos suelos del Tolima Sur. Boletín de Ciencias de la Tierra, [S. l.], n. 1, p. 127–157, 1976. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94125. Acesso em: 9 abr. 2025.

Chicago

Alvarez, Carlos, Manuel Mart´inez, y Francisco Herrón. 1976. «Mineralización del nitrógeno en dos suelos del Tolima Sur». Boletín De Ciencias De La Tierra, n.º 1 (enero):127-57. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94125.

Harvard

Alvarez, C., Mart´inez, M. y Herrón, F. (1976) «Mineralización del nitrógeno en dos suelos del Tolima Sur», Boletín de Ciencias de la Tierra, (1), pp. 127–157. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94125 (Accedido: 9 abril 2025).

IEEE

[1]
C. Alvarez, M. Mart´inez, y F. Herrón, «Mineralización del nitrógeno en dos suelos del Tolima Sur», Bol. Cienc. Tierra, n.º 1, pp. 127–157, ene. 1976.

MLA

Alvarez, C., M. Mart´inez, y F. Herrón. «Mineralización del nitrógeno en dos suelos del Tolima Sur». Boletín de Ciencias de la Tierra, n.º 1, enero de 1976, pp. 127-5, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94125.

Turabian

Alvarez, Carlos, Manuel Mart´inez, y Francisco Herrón. «Mineralización del nitrógeno en dos suelos del Tolima Sur». Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 1 (enero 1, 1976): 127–157. Accedido abril 9, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94125.

Vancouver

1.
Alvarez C, Mart´inez M, Herrón F. Mineralización del nitrógeno en dos suelos del Tolima Sur. Bol. Cienc. Tierra [Internet]. 1 de enero de 1976 [citado 9 de abril de 2025];(1):127-5. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94125

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

93

Descargas