Publicado

1977-01-01

Estudio del índice de erosión pluvial en Cotové (Estudio preliminar)

Palabras clave:

Indice de erosión, Pluviosidad, Cotové-Antioquia Colombia, EI-Energía cinética-Intensidad, Lluvias (es)

Descargas

Autores/as

  • Alberto Machado S. Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín- Facultad de Ciencias- Departamento de Ciencias de la Tierra

El trabajo empieza por informar brevemente sobre las realizaciones del subproyecto 1, con los primeros estudios y resultados del EI en Colombia, sustentados en 1975 y basados en los registros pluviográficos del Observatorio meteorológico de Bogotá (Cundinamarca). La parte restante se encarga de los logros del subproyecto 2, escrita con el fin de presentar, en primera aproximación, los valores del EI, basados en los registros pluviográficos de la Estación meteorológica de Cotové (Santa Fe de Antioquia).
Los resultados hasta el presente son : Durante los 2 primeros años de investigación los EI de los aguaceros de Cotové se muestran más altos y peligrosos que los de Bogotá. En el año de 1976/77 el 11,7% de los aguaceros desarrollan el 50,2% del EI.
Las manifestaciones del EI, durante los 2 años estudiados, bien que se repitan a corto o a largo plazo, indican que se debe tener cierto cuidado con el uso y tratamiento del suelo.
Finalmente se recomienda la continuación de la investigación del EI por algunos años más, con el fin de definir mejor sus características sobre bases de probabilidad y tiempos de retorno.

This work reviews briefly the first EI results obtained in Colombia, presented in 1975 and based on pluviographic data from the meteorological observatory of Bogota (Subproyect 1). The main part of this work deals with the results obtained from pluviographic registers of Cotové (Santa Fe de Antioquia) and gives as a first aproximation the EI values for the region.
EI values found during the first 2 years for Cotove are higher and more dangerous than those for Bogota, In the 1976 - 1977 period, 11,7% of the storm rains developed 50,2% of the EI value.
EI manifestations during the 2 years studied, whatever the repetiton time be, indicate that it is necesary to take care with the use and management of the soil.
Finally, it is recomended to continue with the EI investigation a few years more in order to define better the EI characteristics on a probability base and return times.

Referencias

AMEZQUITA, C.E. y FORSYTHE, W. M. 1975. Aplicación de la ecuación universal de pérdida de suelo en Turrialba, Costa Rica. IICA, Turrialba Costa Rica. Archivo V Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y IV Coloquio sobre Suelos. Mecanografiado, sin publicar, 30 pp.

DOUROJEANNI, R.A. y PAULET, I.M. 1967. La ecuación universal de pérdidas de suelo y su aplicación al planeamiento del uso de las tierras agrícolas. Estudio del factor de las lluvias en el Perú. Universidad Agraria. Facultad de Ingeniería Agrícola. Programa de Conservación de Suelos. Publicación No. 2. Fotocopia, Lima, 78 pp.

MACHADO, S.A. y MACHADO, M.L.F. 1975. Estudio del índice de erosión pluvial en Colombia. Universidad Nacional. Medellín. Facultad de Ciencias, Depto. Ciencias de la Tierra. Sección Suelos. Archivo V Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y IV Coloquio sobre Suelos. Mecanografiado, sin publicar, 44 pp.

MEDINA, O.H. y HERRON, O.F. 1972. Reconocimiento detallado de los suelos de la finca Cotové. Universidad Nacional. Medellín, Colombia. Facultad de Ciencias Agrícolas. Depto. de Agronomía. Sección Suelos. Mecanografiado, sin publicar, pp. 2-4.

MUSGRAVE, G. W. 1947. The quantitative evaluation of factors in water erosion. A first approximation. Jour. of Soil and Water Conservation (Estados Unidos). 2(3): 133-138.

PAULET, I. M. 1973. Guía para el planeamiento del uso de las tierras agrícolas en las zonas de lluvia del Perú. Universidad Nacional Agraria "La Molina". Departamento de Recursos de Agua y Tierra. 55 pp.

SALAMANCA, L. M. y OSORIO, L. H. 1944. Estudio estadístico de la intensidad media de los aguaceros, basada en 20 años de registros pluviográficos del Observatorio meteorológico de Bogotá. Primer Congreso Nal. de Ingeniería. Tierras y Aguas. Colombia, 60 (71, 72 bis): 1 - 46.

URIBE, H. A. 1971. Erosión y Conservación de Suelos en café y otros cultivos. Cenicafé (Colombia) 22 (1): 1-17.

WISCHMEIER, W.H. y SMITH, D.D. 1958. Rainfall enregy its relationships to soil loss. Transactions American Geophysical Union ( Estados Unidos ). 39 (2): 285-291 .

WISCHMEIER, W.H. y SMITH, D.D. 1965. Predicting rainfall erosion losses from cropland east of the rocky mountains conservation. Estados Unidos. Departamento de Agricultura. Handbook No. 282. 47pp.

WISCHMEIER, W. H. and UHLAND, R. E. 1958. Evaluation of factors in the soil - loss equation. Agricultural Engineering (Estados Unidos) 39 (8): 458-462; 474.

WISCHMEIER, W. H. and UHLAND, R. E. 1959. A rainfall erosion index for a universal soil - loss equation. Soil Science Society of America. Proceedings (Estados Unidos), 23 (3): 246-249.

WISCHMEIER, W. H. and UHLAND, R. E. 1962a. Storms and soil conservation. Journal of soil and Water Conservation (Estados Unidos), 17 (2): 55-59.

Cómo citar

APA

Machado S., A. (1977). Estudio del índice de erosión pluvial en Cotové (Estudio preliminar). Boletín de Ciencias de la Tierra, (2), 59–80. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94150

ACM

[1]
Machado S., A. 1977. Estudio del índice de erosión pluvial en Cotové (Estudio preliminar). Boletín de Ciencias de la Tierra. 2 (ene. 1977), 59–80.

ACS

(1)
Machado S., A. Estudio del índice de erosión pluvial en Cotové (Estudio preliminar). Bol. Cienc. Tierra 1977, 59-80.

ABNT

MACHADO S., A. Estudio del índice de erosión pluvial en Cotové (Estudio preliminar). Boletín de Ciencias de la Tierra, [S. l.], n. 2, p. 59–80, 1977. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94150. Acesso em: 20 abr. 2025.

Chicago

Machado S., Alberto. 1977. «Estudio del índice de erosión pluvial en Cotové (Estudio preliminar)». Boletín De Ciencias De La Tierra, n.º 2 (enero):59-80. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94150.

Harvard

Machado S., A. (1977) «Estudio del índice de erosión pluvial en Cotové (Estudio preliminar)», Boletín de Ciencias de la Tierra, (2), pp. 59–80. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94150 (Accedido: 20 abril 2025).

IEEE

[1]
A. Machado S., «Estudio del índice de erosión pluvial en Cotové (Estudio preliminar)», Bol. Cienc. Tierra, n.º 2, pp. 59–80, ene. 1977.

MLA

Machado S., A. «Estudio del índice de erosión pluvial en Cotové (Estudio preliminar)». Boletín de Ciencias de la Tierra, n.º 2, enero de 1977, pp. 59-80, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94150.

Turabian

Machado S., Alberto. «Estudio del índice de erosión pluvial en Cotové (Estudio preliminar)». Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 2 (enero 1, 1977): 59–80. Accedido abril 20, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94150.

Vancouver

1.
Machado S. A. Estudio del índice de erosión pluvial en Cotové (Estudio preliminar). Bol. Cienc. Tierra [Internet]. 1 de enero de 1977 [citado 20 de abril de 2025];(2):59-80. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94150

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

71

Descargas