Edades radiométricas de algunas rocas de Antioquia-Colombia
Palabras clave:
Edades radiométricas, Rocas de Antioquia, Gabro, Anfibolita, Obducción, Metamorfismo Dinamotérmico (es)Descargas
La datación por el método K/Ar de cinco muestras de rocas metamórficas e ígneas básicas permite detallar algunos eventos que tuvieron lugar durante el Cretáceo en el Occidente Colombiano: Las edades radiométricas indican que: 1) La corteza oceánica del Occidente Colombiano se formó durante el Cretáceo temprano. 2) Durante el Albiano, parte de esta corteza se obdujo sobre el basamento cristalino de la Cordillera Central. Esta obducción produjo un intenso metamorfismo dinámico-térmico, el cual presenta algunas características de metamorfismos de media presión. 3) Durante el Cretáceo tardío hubo magmatismo básico en el flanco oriental de la Cordillera Occidental. Este magmatismo, que es contemporáneo del Batolito antioqueño de la Cordillera Central, parece corresponder a un arco insular incipiente.
The dating by the K/Ar method of five samples of metamorphic and basic igneous rocks from the Department of Antioquia give a better understanding of the geological history of Western Colombia during the Cretaceous.
The radiometric ages indicate that: 1) The oceanic crust present in Western Colombia was formed during the Early Cretaceous. 2) During the Albian, this oceanic crust was obducted over the continental crust of the Central Cordillera. The obduction produced an intense dinamo-thermal metamorphism of medium-pressure type (Barrovian). 3) During the Late Cretaceous there was basic magmatism in the eastern flank of the Western Cordillera. This magmatism contemporaneous with the Antioquian Batholith of the Central Cordillera, seems to have been generated in an incipient island-arc environment.
Referencias
BOTERO, GERARDO; 1963. Contribución al conocimiento de la Geología de la zona central de Antioquia: Anales, Fac. de Minas, Medellín, No. 57, 101 p.
BOTERO, G., TOUSSAINT, J. F., OSPINA, H., ORTIZ, F. & GÓMEZ, J., 1974. Yacimiento Fosilífero de Arma: Anales, Fac. de Minas, Medellín, No. 58. p. 1-12.
ECHEVERRIA, L. M., 1973. Zonación de las rocas Metamórficas del Valle de Aburrá y sus alrededores: Tesis de grado (inédita), Fac. de Minas, Medellín, 124p.
FEININGER, T., BARRERO, D. & CASTRO, N., 1972. Geología de parte,de los departamentos de Antioquia y Caldas (Sub zona IIB): Bol. Geol., Bogotá, v. 20, No. 2, 173 p.
GONZALEZ, HUMBERTO, 1974. Rocas verdes y complejos ofiolíticos del sur de Antioquia y norte de Caldas: Opúsculo guía, Excursión post-simposio sobre Ofiolitas, Medellín, 34p.
GROSSE, Emil. 1926. El Terciario carbonífero de Antioquia: Ed. D. Reimer, Berlín, 361p.
HALL, R. B., ALVAREZ, J. & RICO, H., 1972. Geología de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas (Sub zona II A): Bol. Geol., Bogotá. v. 20, No. 1, 85p.
HELSLEY, C. E. & STEINER, M.B., 1969. En Earth Planet. Sci. Letters, v. 5, p. 325-332.
IRVING, E.M., 1971. La Evolución Estructural de los Andes más septentrionales de Colombia: Bol. Geol., Bogotá, v. 19, No. 2, 90p.
JARAMILLO, J.M., POSADA, J. H. & SERNA, R., 1971. Serpentinitas que afloran en la parte oriental del valle de Medellín y sus minerales asociados: Tesis de grado (inédita), Fac. de Minas, Medellín, 56p.
MITCHELL, A. H. & BELL, J.D., 1973. Island-Arc Evolution and related Mineral Deposits: Jour, of Geol., v. 81, p. 381-405.
MIYASHIRO, AKIHO, 1973. The Troodos Ophiolite Complex was probably formed in an Island Arc: Earth Planet. Sci. Letters, v. 19, p. 218-224.
OSPINA, TULIO, 1911. Reseña sobre la Geología de Colombia y especialmente de Antioquia: Imp. La Organización, Medellín, 102p.
RADELLI, LUIGI, 1967. Geologie des Andes Colombiennes: Trav. Lab. Geol. Fac. Sci., Grenoble, Mem. 6, 457p.
RESTREPO, J. J., & TOUSSAINT, J. F., 1973. Obducción cretácea en el Occidente colombiano (informe preliminar): Publ. Esp., Geol., Fac. de Minas. Medellín, No. 3, 26p.
RESTREPO, J. J., & TOUSSAINT, J. F., 1974. Obducción Cretácea en el Occidente colombiano: Anales, Fac. de Minas, Medellín. No. 58, p. 73 - 105.
TOUSSAINT, J.F. & RESTREPO, J. J., 1974 a, La Formación Abejorral y sus implicaciones sobre la Evolución de la Cordillera Central de Colombia durante el Cretáceo: Anales, Fac. de Minas, Medellín. No. 58, p. 13-29.
TOUSSAINT, J. F. & RESTREPO, J. J., 1974 b, Algunas consideraciones sobre la Evolución Estructural de los Andes Colombianos: Publ. Esp., Geol., Fac. de Minas, Medellín. No. 4, 17 p.
VAN DER HAMMEN, THOMAS, 1958. Estratigrafía del Terciario y Maestrichiano continentales y Tectogénesis de los Andes Colombianos: Bol. Geol., Bogotá, v. 6, No. 2, p. 67-128.
WILLIAMS, H. & SMYTH, W. R., 1973, Metamorphic aureoles beneath ophiolite suites and Alpine periodotites: Tectonic implications with West Newfoundland examples: Am. Jour. Sci., v. 273, p. 594 -621.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.