Datación radiométrica de las pegmatitas de Montebello
Palabras clave:
Datación radiométrica, Pegmatitas de Montebello, Petrografía, Metamorfismo, Rocas de Antioquia-Colombia (es)Descargas
En los municipios de Montebello y la Ceja, al S. E. de Medellín existen una serie de cuerpos pegmatíticos que se explotan comercialmente para la obtención de feldespato. Estas pegmatitas se encuentran en forma de diques y cúpulas dentro del plutón granodiorítico de Montebello y de las rocas metamórficas adyacentes. Hay una estrecha relación espacial entre las pegmatitas y el plutón, por lo cual Martínez y Vélez (1973) consideran que son cogenéticas, siendo las pegmatitas ligeramente más jóvenes. A su vez el plutón de Montebello intruye las rocas metasedimentarias del grupo Ayurá-Montebello produciendo cornubianas a partir de los esquistos (Echeverría, 1973) y migmatitas de inyección. Hoy en día se dispone de evidencias radiométricas de la existencia de dos metamorfismos: González (1976) obtuvo una edad a 207 ± 5 m. a. para el neis de Abejorral mientras que Toussaint y Restrepo (1976) obtuvieron una edad de 110 ± 5 m.a. para una anfibolita granatífera de las cercanías del río Cauca y una edad de 100 ± 8 m.a. para un esquisto actinolítico de la región de Medellín. Sin embargo, la diferenciación entre los dos metamorfismos, y la extensión relativa de cada uno sigue siendo un problema.
Nota de los editores (Diciembre, 1981): La edad recalculada con base en las constantes aprobadas en 1976 por la subcomisión de Geocronología de la IUGS es de 184 m.a.
Referencias
BOTERO, G., 1963. Contribución al conocimiento de la geología de la zona central de Antioquia: Anales Fac. Minas, Medellín, No. 57, 101 p.
ECHEVERRIA, L. M., 1974, Zonación de las rocas metamórficas del Valle de Aburrá y sus alrededores: Anales, Fac. Minas, Medellín, No. 58, p. 30-56.
FEININGER, T.; BARRERO, D. y CASTRO, N., 1972. Geología de parte de los Departamentos de Antioquia y Caldas (Sub-zona II-B): Bol. Geol., Bogotá, v. 20, n. 2, 173 p.
GONZALEZ, H., 1976, Geología del Cuadrángulo J-8, Sonsón: Informe 1704, Ingeominas, Bogotá, 421 p.
JARAMILLO, I. y RAMIREZ, O., 1968, El Cretáceo de Abejorral, Antioquia: Tesis, Fac. Minas, Medellín, 63p.
Mapa Geológico de Colombia, 1976, esc.: 1/1.500.000, Ingeominas.
MARTINEZ, S. y VELEZ, M. , 1973, Pegmatitas de Montebello y La Ceja: Tesis, Fac. Minas, Medellín, 56p.
PÉREZ, G., 1967, Determinación de la Edad absoluta de Algunas Rocas de Antioquia por Métodos Radioactivos: Dyna, Fac. Minas, Medellín, No. 84, p. 27-31.
TOUSSAINT, J. F. y RESTREPO, J. J., 1974, La Formación Abejorral y sus implicaciones sobre la evolución de la Cordillera Central de Colombia durante el Cretáceo: Anales Fac. Minas, No. 58, p. 13- 29.
TOUSSAINT, J. F. y RESTREPO, J. J., 1976, Modelos orogénicos de tectónica de placas en los Andes Colombianos: Bol. Cienc. de la Tierra, Medellín, No. 1, p. 1-47.
VAN EYSINGA, F., 1975, Geological Time Table: Ed. Elsevier.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.