Datación de metasedimentos del Grupo Ayurá-Montebello
Palabras clave:
Metasedimentos, Rocas metamórficas, Datación radiométrica, Grupo Ayurá-Montebello Colombia (es)Descargas
La edad de las rocas metamórficas de la Cordillera Central ha sido muy discutida debido a la carencia de fósiles y de dataciones radiométricas; de éstas en la última década se han obtenido algunos datos que permiten comenzar a resolver el problema. Las pocas dataciones de las cuales se dispone por el momento de las rocas metamórficas del núcleo de la cordillera han dado edades permotriásicas.
Referencias
BARRERO, D. y VESGA, C. 1976, Mapa geológico de Cuadrángulo K-9 Armero y parte sur del J-9, la Dorada: Esc. 1: 100.000, Ingeominas, Bogotá.
BOTERO, G.,1963, Contribución al conocimiento de la geología de la zona central de Antioquia: Anales Fac. Minas, Medellín, No. 57, 101 p.
BOTERO, G., 1975, Edades radiométricas de algunos plutones colombianos: Minería, Medellín, v. 27, No. 169-170, p. 8336 -8342.
ESTRADA, A. , 1972, Geology and Plate Tectonics History of the Colombian Andes; Tesis, M. Sc., Stanford, 115 p.
FEININGER, T.; BARRERO, D. y CASTRO, N., 1972, Geología de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas (Sub-zona II-3): Bol. Geol., Bogotá, v. 20, n. 2, 173 p.
GONZALEZ, H., 1976, Geología del Cuadrángulo J-8, Sonsón; Informe 1704, Ingeominas, Bogotá, 421 p.
GROSSE, E. , 1926, El Terciario carbonífero de Antioquia: Ed. D. Reimer, Berlín, 361 p.
HALL, R.; ALVAREZ, J. y RICO, H., 1972, Geología de parte de los Departamentos de Antioquia y Caldas (Sub-zona II-A); Bol .Geol. , Bogotá, v. 20, 85 p.
IRVING, E. M., 1971, La Evolución Estructural de los Andes más septentrionales de Colombia: Bol. Geol., Bogotá, v. 19, n. 2, 90 p.
NELSON, H. , 1962, Contribución al conocimiento de la Cordillera Central de Colombia, Sección entre Ibagué y Armenia: Bol. Geol., Bogotá, v. 10, p. 161-202.
OSPINA, T., 1911, Reseña sobre la geología de Colombia y especialmente de Antioquia; Imp. La Organización, Medellín, 102 p.
RADELLI, L., 1967, Geologie des Andes Colombiennes: Trav. Lab. Geol. Fac. Sci. Grenoble, Mem. 6, 457 p.
RESTREPO, J. J. y TOUSSAINT, J. F., 1973, Obducción Cretácea en el Occidente Colombiano (Informe Preliminar): Publ. Esp. Geol., No. 3, Fac. Minas, Medellín, 26 p.
RESTREPO, J. J. y TOUSSAINT, J. F., 1975, Edades radiométricas de algunas rocas de Antioquia - Colombia: Publ. Esp. Geol., No. 6, Fac. Minas, Medellín, 24 p.
SCHEIBE, R., 1919, Geología del Sur de Antioquia: Comp. Est. Geol. Of. Colomb., Bogotá, p. 97-167.
TOUSSAINT, J. F.; GONZALEZ. H.; RESTREPO, J.J., y LINARES, E., 1978, Edad radiométrica K/Ar del neis de Puquí: Publ. Esp. Geol. , No. 7, Fac. Ciencias, Medellín, 3 p.
VAN EYSINGA, F., 1975, Geological Time Table: Ed. Elsevier.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.