Guía de la excursión Complejos ultramáficos asociados al sistema de fallas de Romeral
Palabras clave:
Guía para excursión de campo-Geología, Sistema de fallas Romeral, Fallas geológicas, Complejos ultramáficos, Estratigrafía, Rocas de los andes colombianos (es)Descargas
La zona de Romeral constituye uno de los rasgos tectónicos fundamentales de los Andes Colombianos, extendiéndose a lo largo del flanco occidental de lo Cordillera Central sobre una longitud de casi mil kilómetros. La zona está controlada por un sistema de fallas sub-paralelas, de dirección aproximada norte-sur, del cual se destacan en el sur de Antioquia y en Caldas tres principales: San Jerónimo, Romeral y Piedecuesta, de este a oeste (Fig. 1). La zona Romeral separa dos importantes dominios en los Andes Colombianos: El continental, al este, constituido por las rocas metamórficas de la Cordillera Central, y el Oceánico, al oeste, formado por las rocas básicas y ultrabásicas de la Cordillera Occidental, con sus sedimentos. En cuanto a su origen, ha sido objeto de diversas interpretaciones: antigua zona de subducción (Estrada, 1972; Butterlin, 1972), zona de obducción (Restrepo y Toussaint, 1974), zona de subducción u obducción y de Melange (González, 1975, 1980).
Referencias
BARRERO, 1979. Geology of the central Western Cordillera, between Buga and Roldanillo, Colombia. Publ Esp. Ingeominas, Bogotá.
BOTERO, 1963. Contribución al conocimiento de la geología de la zona central de Antioquia. An. Fac. Minas (Medellín) 57: 101p.
BOTERO, 1974. Yacimiento fosilífero de Arma. An. Fac. Minas (Medellín)
BURGL, H., RADELLI, L. 1962. Nuevas localidades fosilíferas en la Cordillera Central de Colombia. Geol. Colombia, Universidad Nal. (Bogotá).
ESTRADA, M.A. , 1972. Geology and plate Tectonic history of the Colombian Andes. Stanford University (tesis of M. Sc; inédito) 116 p.
GONZALEZ I., H. 1975. "El melange" de Romeral y sus implicaciones en la evolución de la cordillera central de los Andes Colombianos.
GONZALEZ I., H. 1980. Geología de las Planchas 167 (Sonsón y 187 Salamina). Bol. geol. 23, p 1-174 Bogotá.
GROSSE E. 1926. Estudio geológico del Terciario Carbonífero de Antioquia. Berlín, Diethich Reimer, 361 p.
IRVING, E.M. 1971. La evolución estructural de los Andes más septentrionales de Colombia. Bol. Geol. (Bogotá) 19.
NELSON, H.W. 1962. Contribución al conocimiento de la cordillera Central de Colombia, sección entre Ibagué y Armenia. Bol. Geol. (Bogotá).
RADELLI, L. 1967. Geologie de Andes Colombiennes, Grenobe, Travaux Laboraoire des sciences, Mem 6: 457 p.
RESTREPO, J.J., TOUSSAINT, J.F. 1974. Obdución cretácea en el Occidente Colombiano. Fac. Nal. de Minas (Medellín), Publ. Espa.
RESTREPO, J.J., TOUSSAINT, J.F. 1975. Edades radiométricas de algunas rocas de Antioquia Fac. Nal. de Minas (Medellín), Publ. Espa.
TOUSSAINT, K.F. RESTREPO, J.J. 1974. Algunas consideraciones sobre la Evolución estructural de los Andes Colombianos. Fac. Nal. de Minas (Med.).
VUAGNAT, M. 1953. Sur un phénomene de métasomatisme dans les roches vertes du Montgenevre (Hautes-Alpes) Bull. Soc. Franc. Minér. Crist.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.