Guía para la geología del flanco noroccidental de la cordillera central: Carretera Medellín-Amagá-Albania-Bolombolo
Palabras clave:
Litología de Antioquia Colombia, Tectónica de Antioquia Colombia, Fallas geológicas-Antioquia, Guía para excursión de campo-Geología, Geología de la Cordillera Central-Colombia, Carretera Medellín-Amagá-Albania-Bolombolo, Rocas estratificadas, Rocas intrusivas (es)Descargas
Artículo de: Guías excursiones III Congreso Colombiano de Geología. Medellín - agosto de 1981. Incluye Mapa Geológico de la región occidental del Departamento de Antioquia.
Referencias
ALVAREZ, E. y GONZALEZ, H. 1978. Geología y geoquímica del Cuadrángulo 1-7: Informe 1761, 347 p. Ingeominas, Oficina Regional Medellín. (inédi to).
BARRERO, D. 1974. Metamorfismo regional en el Occidente Colombiano (resumen): Simposio sobre Ofiolitas. Fac. Minas, Medellín.
BARRERO, D. 1976. Mapa Metalogénico de Colombia : Ingeominas, Bogotá, 1 plancha.
BARRERO, D.; ALVAREZ, J. y KASSEM, T. 1969. Actividad ígnea y tectónica en la Cordillera Central durante el Meso-Cenozóico: Bol. Geol. v. 17, 145-173. Ingeominas, Bogotá.
BEDOYA, R. O. y SALAZAR, G. 1980. Estudios Geológico y gravimétrico de la sección Amagá-Albania-Bolombolo, Antioquia, Colombia: Tesis de Grado (inédito), 119 p. Universidad Nacional. (Medellín).
BOTERO, G. 1963. Contribución al conocimiento de la geología de la zona central de Antioquia: Anales n. 57, 101 p., Fac. Minas, Medellín.
BOTERO, G.; TOUSSAINT, J.F.; 0SPINA, H.; ORTIZ, F. y GOMEZ, J. 1971. Yacimiento fosilífero de Arma: Anales n. 58, p. 1-12, Fac. de Minas Med.
BUTTERLIN, J. 1973. Comparaison des caracteres structuraux des Cordilleres sud-americaines extra-andines , des Andes Centrales et des Andes Septentrinales : II Congreso Lat. Amer. Geol., Caracas, 31 p' (mimeografiado).
CALLE, B. y GONZALEZ, H, 1980. Geología y geoquímica de la Plancha 166, Jericó: Informe 1822, 232 p., 1 plancha, Ingeominas, Oficina Regional Medellín (inédito).
CAMPBELL, C. 1968. The Santa Marta Trench-fault of Colombia and its regional setting: IV Carib. Geol. Conf. Tarns; p. 247-261, Trinidad.
CAMPBELL, C., 1974. Colombian Andes: in Spencer, A.M. (editor), Mesozoic-Cenozoic orogenic belts, data for orogenic studies: Geol. Soc. of London Special Publication 4, p. 705-724.
CAMPUZANO, J. 1977. Facies en los pisos inferior y medio del Terciario Carbonífero, Titiribí, Antioquia: Bol. Ciencias de la Tierra n. 2 p. 123-146, Fac. Ciencias, Medellín.
CASE, J.; DURAN, L.; LOPEZ, A. y MOORE E. 1971. Tectonic Investigations in Western Colombia and Wastern Panama: Geol. Soc. America Bull. v.82, p. 2685-2712.
CLINE, K.M.; PAGE, E.D.; GILLAN, M.L.; CLUF, L.S.; ARIAS L. A.; BELALCAZAR, L.G. y LOPEZ, J.H. 1980. Cuaternary Activity of the Romeral and Cauca Faults, Northwest Colombia. Resúmenes p. 37-38, I. Sem. Cuat. Colomb. Bogotá.
ECHEVERRIA, L.M., 1974. Zonación de las rocas metamórficas del Valle de Aburrá y sus alrededores: Anales n. 53, p. 30-56, Fac. Minas. Medellín.
ESTRADA, A. 1972. Geology and Plate Tectonic History of the Colombian Andes: Tesis M. Sc. (inédito) Stanford University, 115 p.
ETAYO, SERNA F., GONZÁLEZ, H. y ALVAREZ, E. 1980. Mid.Albania ammonites From Northern Western Cordillera; Colombia S.A.: Geol. Norandina, n. 2 p. 25-30, Bogotá.
FEININGER, T. 1970. The Palestina Fault: Geol. Soc. Amercia Bull. v. 81, p. 1201-1216.
FEININGER, T. y BRISTOW, C.R. 198O. Cretaceous and Paleogene geologic history of Coastal Ecuador: Geol. Rundschau, v. 69, p. 849-874.
GOBEL, V.G., y STIBANE, F.R. 1979. Edades K/Ar en hornblendas de plutones tonalíticos, Cordillera Occidental, Colombia, S.A.: Publ. Esp. Geol. n. 19, 1 p., Fac. Ciencias, Medellín.
GONZALEZ, H. 1974. Rocas verdes y complejos ofiolíticos del sur de Antioquia y norte de Caldas: Opúsculo guía de excursión 33 p. Simposio sobre Ofiolitas, Fac. Minas, Medellín.
GROSSE, E. 1926. El Terciario Carbonífero de Antioquia: 361 p. Ed. D. Reimer, Berlín.
HALL, R.B.; ALVAREZ, J. y RICO, H. 1972. Geología de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas (Subzona ll-A): Bol. Geol. v.20, n.1, 85p. Ingeominas, Bogotá.
HERMELIN, M. 1980. Cenizas volcánicas cuaternarias en el Oriente Antioqueño: Apéndice a Guía excursión Rionegro-Santa Fe de Antíoquia,. p. 15-16, I Sem. Cuat. Colomb. Bogotá.
HUTCHINS, L. McBRIDE, J. y TURCOTTE, T. 1980. Seismicity of the Cauca, Romeral, and related fault zones in Antioquia, Colombia: Resúmenes, p. 38-39. I. Sem. Cuat. Colomb.,Bogotá.
IRVING, E.M. 1971. La evolución estructural de los Andes más septentrionales de Colombia: Bol. Geol. v. 19, n.2, 90 p. Ingeominas, Bogotá.
JARAMILLO, J.M. 1976. Volcanic rocks of the Rio Cauca Valley, Colombia, S.A. Tesis M.A. (inédita) Rice University, Houston, Texas, 45 p.
MCDONALD, E.D. 1980. Anomalous paleomagnetic Directions in Late Tertiary andesitic intrusions of the Cauca Depression, Colombian Andes: Tectonophysics, v. 68, p. 339-348.
PEREZ, G. 1967. Determinación de la edad absoluta de algunas rocas de Antioquia por métodos radioactivos: Dyna n. 84, p. 27-31 Fac. Minas, Med.
PICHLER, H., STIBANE, F.R. y WEYL R. 1974. Basischer magmatismus und Krustenbau in Sudlichen Mittelamerika, Kolumbien und Ecuador: N.Jb. Geol. Palaont, Mh v. 1974, p. 102-126.
RAMIREZ, J. 1976. Estudio geológico de la secuencia de rocas básicas de Altamira, Antioquia: (Inédito) Tesis Univ. Nal. Medellín, 108 p.
RADELLI, L. 1967. Geologie des Andes Colombiennes: Trav. Lab. Geol., mem 6, 457 p., Fac. Sci., Grenoble.
RESTREPO, J.J. y TOUSSAINT, J.F. 1974. Obdución cretácea en el Occidente Colombiano: Anales n. 58, p. 73-105, Fac. Minas, Medellín.
RESTREPO, J.J. y TOUSSAINT, J.F. 1975. Edades radiométricas de algunas rocas de Antioquia, Colombia: Publ. Esp. Geol. n. 6, 24 p., Fac. Minas, Medellín.
RESTREPO, J.J. y TOUSSAINT, J.F. 1977. Anfibolitas granatíferas de Caldas, Antioquia: Bol. Cienc. de la Tierra, n. 2, p. 147-154, Fac. Ciencias, Medellín.
RESTREPO, J.J. y TOUSSAINT, J.F., 1978. Ocurrencia de Precámbrico en las cercanías de Medellín, Cordillera Central de Colombia: Publ. Esp. Geol. n. 12, 11p., Fac. de Ciencias, Medellín.
RESTREPO, J.J.; TOUSSAINT, J.F.; GONZALEZ, H. y LINARES, E. 1978. Datación de metasedimentos del grupo Ayurá-Montebello: Publ. Esp. Geol. n. 10, 5 p., Fac. Ciencias, Medellín.
RESTREPO, J.J., TOUSSAINT, J.F. y GONZALEZ, H. 1931. Edades miopliocenas del magmatismo asociado con la Formación Combia: Geol. Norandina, n.3.
SCHEIBE, R. 1919. Geología del sur de Antioquia: Comp. Est. Geol. of Colomb., Tomo I, p. 97-167, Bogotá, (1933).
SEPULVEDA, R.D. y SALDARRIAGA, S.M. 1980. Metamorfismo de las rocas del oriente del municipio de Caldas, Antioquia: Tesis de grado (inédito) 115 p., Univ. Nal., Medellín.
TOUSSAINT, J.F. 1978. Grandes rasgos geológicos de la parte septentrional del Occidente colombiano: Bol. Ciencias de la Tierra, n. 3, 231p. Fac. Ciencias , Medellín.
TOUSSAINT, J.F. y RESTREPO, J.J. 1976. Modelos orogénicos de tectónica de placas en los Andes Colombianos: Bol. Cienc. de la Tierra n. 1, p. 1-47, Fac. Ciencias, Medellín.
TOUSSAINT, J.F. y RESTREPO, J.J. 1978. Edad K/Ar de dos rocas básicas del flanco noroccidental de la Cordillera Central: Publ. Esp. Geol., n. 15, 1 p., Fac. Ciencias, Medellín.
TOUSSAINT, J.F.; GONZALEZ, H.; RESTREPO, J.J. y LINARES, E. 1978. Edad K/Ar de tres rocas metamórficas del flanco noroccidental de la Cordillera Central: Publ. Esp. Geol. n. 14, 7 p., Fac. Ciencias, Medellín.
VAN der HAMMEN, T. 1958. Estratigrafía del terciario y Maestrichtiano y Tectogénesis de los Andes Colombianos. Bol. Geol., v. 6, n. 2, p. 67-128, Serv. Geol. Nal., Bogotá.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.