Guía excursión Medellín-Dabeiba
Palabras clave:
Guía para excursión de campo-Geología, Geología de la ruta Medellín-Dabeiba, Litología de Antioquia Colombia, Metamorfismo-Antioquia Colombia (es)Descargas
Objetivo primordial de la excursión es dar una visión de los principales rasgos geológicos de las Cordilleras Central y Occidental en su sector noroeste. Para tal fin, se realiza un corte geológico entre los municipios de Medellín y Dabeiba, y se presenta un resumen en la guía del conocimiento geológico actual.
Geológicamente la región mencionada comprende rocas que varían en edad, desde el Precámbrico - Paleozóico hasta el Cuaternario y cuya distribución de este a oeste a grandes rasgos es:
- La Cordillera Central, dominantemente constituida por rocas metamórficas Paleozóicas instruídas por plutones y batolitos Mesozoicos;
- La depresión del río Cauca formada principalmente por rocas sedimentarias Terciarias, intrusiones ácidas y rocas metamórficas mesozoicas, así como también rocas básicas y ultrabásicas Cretáceas;
- La Cordillera Occidental constituída por rocas volcánicas y sedimentarias marinas Cretáceas intruídas por batolitos cenozóicos.
La depresión del Cauca está controlada estructuralmente por el llamado sistema de fallas Cauca-Romeral y marca el límite geológico entre las Cordilleras Occidental y Central.
El recorrido de la excursión se hará en 3 días consecutivos de campo distribuídos en tal forma que permitan apreciar el contraste geológico de las Cordilleras. Durante el primer día se reconocerá el sector Medellín-Santa Fe de Antioquia, margen Occidental de la Cordillera Central. En el segundo día se visitará la región más occidental de la Cordillera Occidental, sector entre Dabeiba y Cañasgordas. Para finalmente cubrir, en el tercer día, el sector Cañasgordas-Santa Fe de Antioquia.
En el plano geológico adjunto, Fig.1., se muestra la distribución áreal de las principales unidades litológicas. En las Figs. 2a. y b, se muestra la ruta seguida con las paradas a realizarse.
Artículo de: Guías excursiones III Congreso Colombiano de Geología. Medellín - agosto de 1981.
Referencias
BOTERO, G. 1963. Contribución al conocimiento de la geología de la zona Central de Antioquia: Anales Fac. Minas, Medellín, no. 57, 101 p.
BOTERO, G. 1975. Edades radiométricas de algunos plutones colombianos: Minería, Medellín, v. 27, no. 169-170. p. 8336-8342.
FEININGER, T.: BARRERO, D. y CASTRO, N. 1972. Geología de parte de los Departamentos de Antioquia y Caldas (Subzona ll-B):. Bol. Geol., Bogotá, v. 23, no.2, 173 p.
GONZALEZ, H.I. 1980. Geología de las Planchas 167 (Sonsón) y 187 (Salamina): Bol. Geol., Bogotá v. 23, no.1, 174 p.
GROSSE, E. 1926. El Terciario Carbonífero de Antioquia: Ed. D. Reimer, Berlín, 361 p.
HALL, R., ALVAREZ, J. y RICO, H., 1972. Geología de parte de los Departamentos de Antioquia y Caldas (Subzona II-A): Bol. Geol., Bogotá, v. 20, 85 p.
ORTIZ, F. 1979. Petroquímica del volcanismo básico de la Cordillera Occidental: Bol. Ciencias de la Tierra, no. 4, Medellín, p. 29-44.
PARRA, E. 1978. Estudio geológico de las rocas básicas sedimentarias en Giraldo, Antioquia: Tesis, Fac. Minas, Medellín, 91 p.
PEREZ, G., 1967. Determinación de la Edad absoluta de algunas rocas de Antioquia por métodos radioactivos: Dyna, Fac. Minas, Medellín, no. 84, p. 27-31.
RESTREPO, J.J., TOUSSAINT, J.F., ZULUAGA, J., y HOYOS P., 1979. Algunas consideraciones sobre la geología de la parte septentrional de la Cordillera Occidental: Publ. Esp. Geol. no. 20, Fac. de Ciencias, Medellín, 26 p.
TOUSSAINT, J.F., GONZALEZ, H. y RESTREPO, J.J., 1978. Edad K/Ar de tres rocas metamórficas del flanco noroccidental de la Cordillera Central: Publ. Esp. Geol., no. 14, Fac. Ciencias, Medellín, resumen, 1 p.
TOUSSAINT, J.F. 1978. Grandes rasgos geológicos de la parte septentrional del Occidente Colombiano: Bol. Ciencias de la Tierra, no. 3, Medellín, 231 p.
ZULUAGA, J. y HOYOS, P. 1973. Estudio Geológico del Grupo Cañasgordas: Tesis, Univ. Nal., Medellín, 147 p.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.