Publicado

1990-01-01

Áreas homogéneas agropecuarias de Tercer Órden

Palabras clave:

Uso agropecuario de tierras, áreas homogéneas, tercer órden, sensores remotos (es)

Descargas

Autores/as

  • Daniel F. Jaramillo J. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

En el presente trabajo se expone, en forma resumida, una metodología para delimitar unidades de tierra homogéneas desde el punto de vista de su potencialidad de uso agropecuario, utilizando imágenes de sensores remotos; estas unidades se llaman "áreas homogéneas" y se hace especial referencia a las más generales o de "Tercer Orden", para cuya delimitación se utilizan imágenes de satélite; éstas unidades agrupan áreas con una homogeneidad alta en clima y fisiografía, proporcionando información básica útil para diseñar planes de desarrollo rural en grandes regiones de una forma económica y rápida.

This paper resume a metodology for delimitation of homogeneous areas with emphasis in their agropecuaria potencial use. The metodology is based on satellite images to delimit areas with homogeneous climate and physiographic aspects. This fast and economic technique is very useful in the formulation of rural development proyects.

Referencias

AGUILAR, A.J.L. y ORTIZ S., C.A. 1987. Uso del levantamiento fisiográfico para generar tecnología de producción en el cultivo asociado maíz-fríjol de guía. Suelos Ecuatoriales XVII (2): 269-274.

ALVAREZ, J.O.J. 1981. Metodología para el levantamiento de suelos y zonificación de cultivos en la zona cafetera de Colombia. Suelos Ecuatoriales XI (1): 36p.

BEEK, K.L. 1978. Land evaluation for agricultural development. ILRI Publication 23. Wageningen. 333p.

BEEK, K.L. y BENNEMA, J. 1972. Evaluación de tierras para la planificación del uso rural. Un método ecológico. FAO. Santiago de Chile. 74p.

BOTERO, P.J. 1977. Guías para el análisis fisiográfico. CIAF. Bogotá. 67p.

BOTERO, P.J. 1978. Interpretación de imágenes para estudios de suelos: Notas de clase. CIAF. Bogotá. 292p.

CASTRO, F.H.E. 1987. Caracterización de áreas homogéneas y evaluación de la aptitud de uso de las tierras en zona de ladera. Suelos Ecuatoriales XVII (2): 296-303.

CORTES, L.A. y colaboradores. 1985. Zonificación agroecológica de Colombia. IGAC-ICA. Bogotá. 57p.

CORTES, L.A. y colaboradores. 1987. Zonificación agroecológica de Colombia. Suelos Ecuatoriales XVII (2): 304-316.

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CAUCA (CVC). 1980. Zonificación de áreas para el uso y manejo de suelos. Informe CVC No. 80-3. CVC. Cali. 86p.

ELBERSEN, G. y colaboradores. 1974. Metodología para levantamientos edafológicos. CIAF. Bogotá. 80p.

ELIZALDE, G. y JAIMES, E. 1987. Propuesta de un modelo pedogeomorfológico. Suelos Ecuatoriales XVII (2): 154-169.

FAO. 1974. Guía para la descripción de perfiles de suelos. 132p.

FORERO, M.C. y LEON, J. 1981. La tecnología de la percepción remota en la planificación agropecuaria del país. Revista CIAF 8(1-2): 263-280.

FORERO, M.C. y colaboradores. 1981. Metodología para la delimitación de áreas homogéneas. Proyecto OPSA-CIAF. CIAF. Bogotá. 267p.

GARCIA, S.A., SUAREZ, F.M. y BURGOS,A. 1981. Zonificación de áreas para uso y manejo de suelos. Suelos Ecuatoriales. XI (1): 28p.

GOMEZ, A. 1975. Sistema IUM para determinación del uso y manejo de los suelos de ladera. In: Manual de conservación de suelos de ladera. Cenicafé. Chinchiná. pp. 234-244.

GOMEZ, A. y SUAREZ, S. 1981. Clasificación del uso potencial de tierras de ladera. Sistema IUM. Suelos Ecuatoriales XI (1): 16p.

GUHL, E. 1950. Pisos térmicos de Colombia. Naturaleza y Técnica 1 (2): 21-24.

JAIMES, E. y ELIZALDE, G. 1987. El factor altitud como criterio de delineación pedogeomorfológica en áreas de relieve montañoso. Suelos Ecuatoriales XVII (2): 170-173.

JARAMILLO J., D.F. 1985a. Los informes de levantamientos de suelos. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 25p. s.p.

JARAMILLO J., D.F. 1985b. Principios de fotointerpretación edáfica. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 88p. s.p.

JARAMILLO J., D.F. 1987. Delimitación de zonas climáticas utilizando imágenes de satélite. Publicación especial ICNE No.9. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 15p.

LEON, J. y FORERO, M.C. 1982. Evaluación de la aptitud de las tierras para uso agropecuario de las áreas homogéneas de segundo orden de la cuenca del Río Bogotá. Suelos Ecuatoriales XII (1): 245-264.

MEJIA, V.L.E. 1987. Uso del levantamiento fisiográfico y el esquema FAO-1976 como alternativas para la evaluación de tierras en países en vías de desarrollo. Suelos Ecuatoriales XVII (2): 286-295.

PALACIOS, F.A. y BRAVO, E. 1987. Metodología preliminar para la mapificación de la fertilidad de los suelos en la zona cafetera, Suelos Ecuatoriales XVII (1): 7-15.

USDA. 1975. Soil taxonomy. A basic system of soil classification for making and interpreting soil surveys. Agriculture handbook No. 436. Washington, D.C. 754p.

VILLOTA, H. 1980. Una metodología para el análisis fisiográfico en las zonas montañosas del trópico, aplicado al levantamiento general de suelos del sector Pasca-Girardot. Tesis M.Sc. Enschede. ITC. Holanda. 145p.

VILLOTA, H. 1984. Técnicas modernas de mapeo de suelos de ladera. Suelos Ecuatoriales XIV (1): 317-330.

Cómo citar

APA

Jaramillo J., D. F. (1990). Áreas homogéneas agropecuarias de Tercer Órden. Boletín de Ciencias de la Tierra, (9), 12–25. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94856

ACM

[1]
Jaramillo J., D.F. 1990. Áreas homogéneas agropecuarias de Tercer Órden. Boletín de Ciencias de la Tierra. 9 (ene. 1990), 12–25.

ACS

(1)
Jaramillo J., D. F. Áreas homogéneas agropecuarias de Tercer Órden. Bol. Cienc. Tierra 1990, 12-25.

ABNT

JARAMILLO J., D. F. Áreas homogéneas agropecuarias de Tercer Órden. Boletín de Ciencias de la Tierra, [S. l.], n. 9, p. 12–25, 1990. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94856. Acesso em: 9 abr. 2025.

Chicago

Jaramillo J., Daniel F. 1990. «Áreas homogéneas agropecuarias de Tercer Órden». Boletín De Ciencias De La Tierra, n.º 9 (enero):12-25. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94856.

Harvard

Jaramillo J., D. F. (1990) «Áreas homogéneas agropecuarias de Tercer Órden», Boletín de Ciencias de la Tierra, (9), pp. 12–25. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94856 (Accedido: 9 abril 2025).

IEEE

[1]
D. F. Jaramillo J., «Áreas homogéneas agropecuarias de Tercer Órden», Bol. Cienc. Tierra, n.º 9, pp. 12–25, ene. 1990.

MLA

Jaramillo J., D. F. «Áreas homogéneas agropecuarias de Tercer Órden». Boletín de Ciencias de la Tierra, n.º 9, enero de 1990, pp. 12-25, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94856.

Turabian

Jaramillo J., Daniel F. «Áreas homogéneas agropecuarias de Tercer Órden». Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 9 (enero 1, 1990): 12–25. Accedido abril 9, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94856.

Vancouver

1.
Jaramillo J. DF. Áreas homogéneas agropecuarias de Tercer Órden. Bol. Cienc. Tierra [Internet]. 1 de enero de 1990 [citado 9 de abril de 2025];(9):12-25. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/94856

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

73

Descargas