Identificación de acuíferos en el norte de la zona bananera de Urabá
Palabras clave:
Acuíferos, Zona bananera de Urabá, Aguas subterráneas, Geomorfología-Zona de Urabá, Estratigrafía-Zona Urabá, Hidrogeología, Pozos (es)Descargas
La zona bananera de Urabá y su área de influencia se ha dividido en las siguientes unidades geomorfológicas: Complejo Costanero de Urabá, Planicie Aluvial del rio León, Abanicos Aluviales del Piedemonte de Apartadó, Terrazas Bajas de Guadualito y Colinas Bajas de la Serranía de Abibe. Esta última está conformada por rocas sedimentarias consolidadas del Terciario Superior, en tanto que las demás constituyen los depósitos aluviales o transicionales no consolidados del Cuaternario.
En la parte norte de la zona bananera se han identificado tres acuiferos: uno poco profundo del cuaternario aluvial-deltaico contaminado con agua salada, otro intermedio del relleno aluvial con el mejor potencial de producción y un tercero profundo constituido por las areniscas y conglomerados del Terciario.
Las aguas subterráneas en general son poco dulces, tienen alta dureza y alcalinidad y un excesivo contenido de hierro. En los pozos construidos hasta hoy se presenta contaminación bacterial por coliformes. El uso de estas aguas para riego y para consumo humano requiere tratamiento.
The Uraba banana región and its vicinity is divided in the following geomorphic units: Abibe Serrania Small Hills formed with consolidated sedimentary rocks of late tertiary age; Uraba Coastal Complex, Leon River Alluvial Plain, Apartado Piedemont Alluvial Fans, Guadualito Low Terraces, all of them alluvial-deltaic deposits of Quaternary age.
Toward the north of banana region, three aquifers are identified: a) a surficial aquifer contaminated with salt-water; b) an intermediate semiconfinated aquifer with the best production possibilities; c) an artesian aquifer formed by tertiary conglomerates and sandstones. Underground waters are of high hardness and alkalinity with excessive iron contents.
The water wells perforated up to date, have contamination by "colis". Ground waters for human use and irrigation purposes must be treated.
Referencias
ESPINAL,S., 1990. Zonas de vida de Colombia, Universidad Nacional, Medellín: 121 p.
HIMAT.,1978. Proyecto Urabá. Himat, Bogotá: 278 p.
INTEGRAL, 1986. Evaluación de acuíferos de la zona bananera de Urabá, finca Monterrey, etapa I, inédito, Medellín: 38 p.
RUHE, R.U., VREEKEN, W. y HERRERA,V.,1976. Soil-Geomorphology Reconnaissance. Proyecto Darién Colombia, OEA: 149 p.
SOTOMONTE, W., 1986. Archivo de los informes de pozos perforados en la zona bananera de Urabá, por perforación de pozos Ltda, inédito, Apartado: 1280 p.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.