Influencia de la Superpluma Cretácica sobre la geodinámica de Colombia
Palabras clave:
Geodinámica de Colombia, Superpluma Cretácica, Puntos Calientes, Basaltos de Plateaux, Superpluma en Colombia, evolución geológica de Colombia (es)Descargas
El descubrimiento reciente de la actividad de una Superpluma durante el Cretácico inferior, con muchos Puntos Calientes en el Océano Pacifico, es de suma importancia para comprender los fenómenos geológicos tan complejos que afectaron el Territorio Colombiano durante estos tiempos.
La transgresión marina que afectó el Oriente Colombiano, la génesis de importantes secuencias volcánicas básicas y los eventos tectónicos de colisión en el Occidente Colombiano parecen tener como causa principal el desarrollo de esta Superpluma.
The last discovery of the activity of a Superplume during the Early Cretaceous, with many Hot-Spots in the Pacific Ocean, is very important to understand the complex geological process that affect the Colombian Andes.
The activity of the Superplume is the possible origin of the marine transgression in the Eastern Colombia and of the formation of an important basic volcanic series and tectono-metamorphic events in the Western Colombia.
Referencias
CALDEIRA K. y RAMPINO M., 1991. The mid-cretaceous superpluma, carbon dioxide and global warning. Geophy. Res. Letters. 18(6): 987-990.
COX K., 1991. A Superplume in the Mantle. Nature. 352 (6336): 564-565.
DESMET A., 1994. Ophiolites et series basaltiques crétacées des regions caraibes et nordandines. Tesis Uni. H. Poincaré, Nancy, Francia: 598 p.
ECHEVERRIA L.M., 1980. Tertiary or Mesozioc Komatiites from Gorgona Island Colombia. Field relations and geochemistry. Contributions to Mineralogy and Petrology. 73: 253-266.
LARSON R., 1995. Superpluma del Cretácico medio. Invest, y Ciencia: 64-69.
ESTRADA J.J., 1995. Paleomagnetism and Accretion events in the Northern Andes. Tesis PhD, State Univ. of New York at Binghamton, USA: 170p.
MORGAN W., 1981. Hotsspots tracks and opening of atlantic and indian oceans. In : The oceanic lithosphere, Ed. Wiley : 443-487.
NIVIA A., 1989. El terreno Amaime-Volcánica, una provincia acrecionada de basaltos de meseta oceánica. Mem. V Cong. Colomb. Geol., Tomo 1: 1-30.
RESTREPO J.J. y TOUSSAINT J.F., 1988. Terranes and Continental Accretion in the Colombian Andes. Episodes. 11: 189-193.
TOUSSAINT J.F. y RESTREPO J.J., 1994. The Colombian Andes during Cretaceous times. In: Cretaceous tectonics of the andes. Ed: Vieweg, Alemania: 61-100.
TOUSSAINT J.F., 1995. Evolución Geológica de Colombia Triásico y Jurásico. Univ. Nal. Medellín : 94 p.
VINK J., MORGAN J. y VOGT P., 1985. Panaches et points chauds. Pour la Science : 80-85.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.