Metamorfismo mioceno en la Cordillera Oriental de Colombia
Palabras clave:
Metamorfismo, Mioceno, Geología en Cordillera Oriental de Colombia, Esquistosidad, Datación, Tectónica (es)Descargas
Una ligera esquistosidad afecta varias unidades sedimentarias de la Cordillera Oriental y, en algunos pocos casos, se observa cristalización de muy finos minerales neoformados. La esquistosidad es sub-paralela a los planos axiales de los plegamientos regionales miocenos, lo cual permite datar esta foliación.
Several sedimentary units of the Cordillera Oriental of Colombia present a slight schistisity ("slaty cleavage") and in some cases there is a recrystallization to fine micaceous minerals. The schistosity is subparallel to the axial planes of the regional Miocene folding, indicating that the schistosity was produced during the Andean orogeny.
Referencias
BURGL H. 1967. The orogenesis in the Andean system of Colombia. Tectonophysics. 4: 469-493.
DE LA ESPRIELLA R. y CORTES R. (1989) Contribución a la estratigrafía del Gp. Quetame. Rev. ICNE, Univ. Nal.Medellín. 2 (1) : 83-102.
HUBACH E. 1931. El Valanginiano como sección del Piso de Girón en el Tablón (entre Caqueza y Quetame) y la probabilidad del comienzo de la transgresión andina en Colombia durante el Portlandiano. En ROYO Y GOMEZ. 1945: 212-213.
JULIVERT M. 1968. Lexique Stratigraphique International. Fasc. 4:648 p.
JULIVERT M. 1970. Cover and basement in the Cordillera Oriental of Colombia, South America, and a comparison with some other folded chains. Geol. Soc. Amer. Bull. 81(12): 3623-3646.
MOJICA J. y SCHEIDEGGER A. 1984. Fósiles deformados y otras estructuras microtectónicas en la formación Hilo (Albiano) alrededores de Sasaima, Cundinamarca (Colombia). Geol. Colombiana. 13: 41-54.
TOUSSAINT J.F. y RESTREPO J.J. 1989. Acreciones sucesivas en Colombia: un nuevo modelo de evolución geológica. V Cong. Colomb. Geol. Bucaramanga. Tomo 1: 127-146.
VAN DER HAMMEN T., WERNER J. y VAN DOMMELEN H. 1973. Palynological record of the upheaval of the Northern Andes. Rev. Paleobot. Palyn. Amsterdam. 16:122 p.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.