Publicado

1997-01-01

Régimen de infiltración y comportamiento de suelos en tiempos de encharcamiento y posteriores al fenómeno lluvia

Palabras clave:

Infiltración, Comportamiento de suelos, Fenómeno Lluvia, Agua infiltrada, Tiempo de encharcamiento, Método Calicata Eléctrica (es)

Descargas

Autores/as

  • Ana Cristina Londoño G. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
  • Alejandro Chica S. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

El agua lluvia al caer al suelo se distribuye en dos componentes: El agua infiltrada y el agua libre en escorrentia. El agua infiltrada modifica el contenido de humedad del suelo y puede llegar a modificar sus propiedades geomecánicas, inclusive en muchos casos, a desestabilizarlo. El agua libre en escorrentia genera un tipo importante de erosión laminar, lo mismo que potencializa reptaciones y movimientos en masa de poca profundidad; igualmente puede dar origen a desbordamientos e inundaciones.
El presente trabajo resume las experiencias logradas para conocer el régimen de infiltración en diversos suelos y con algunos tipos de lluvia, con variables la intensidad y la duración de estas.
Para generar lluvias se construyó un simulador de lluvias portátil de 40 cm de diámetro, 60 cm aprox. de altura, discos con lluvias reales copiadas y sistema cerrado del agua utilizada. Para conocer el régimen de infiltración en tiempos inicial (antes de lluvia), de encharcamiento (comienzo de la escorrentia) y varios posteriores al tiempo de lluvia, se diseñó un método geoeléctrico denominado C.E.T.V. (calicata eléctrica, transversal vertical, según dispositivo Wenner: 4 electrodos a iguales distancias).
La lectura de la C.E.T.V. en varios niveles (profundidades) del suelo, permitió elaborar curvas Z (profundidad) vs p*(resistividad absoluta, con el apoyo de un multitester y una fuente de 9V) que, a su vez, permitieron identificar muchos fenómenos del régimen de infiltración tales como: profundidad a tiempo de encharcamiento, "efectos pantalla" por lavado y arrastre de material o por niveles inferiores impermeables, fisuramientos del suelo, desconfinamientos, "pulsos" del agua infiltrada, variación de la profundidad de infiltración con la variación de la pendiente y otros.

Rain Wather is dassified an either percolated water when it infiltrates into the ground or runoff water when it flows on the ground surface. Percolated water affects the soil water content and may even modify the soil geomechanic properties to the point of generating instabilities. Runoff water produces a very important laminar erosion. It may as well iniciate surficial ground mass movements, river overflows and flooding.
This paper summarizes the results of research work carried out to investigate the water percolation process in different soil types. For the work rain intensity and length were varies.
In order to simulate rains, a device 40 cm in diameter and 60 cm high, and disks were designed and constructed. This device was named rain simulator. The work included a close water circuit. A geolectric method named C.E.T.V was designed to investigate the infiltration regime at initial time, (previous to rain), at the time to become swampy (time required for runoff to start) and at several periods of time after the rain had ended.
Several aspects of the percolation process such as the depth of the water front at the time to become swampy, crossff effect due to dragging of small particles or to impervious layers, soil cracking, influence of ground slope on depth of infiltration and other aspects were investigated because the C.E.T.V. method allowed readings at several depths, which make possible the preparation of curves depth vs absolute resistivity.

Referencias

LINDSLEY, KOHLER, PAULUS, 1986, Hidrología Para Ingenieros. Editorial Mc Graw-Hill, México, pag. 211 a 213.

LONDOÑO GARCIA, A. C., 1995,. Variación del Régimen de Infiltración de un Suelo en Función de la Intensidad de Lluvia y Pendiente del Terreno. Trabajo Dirigido de Grado. Facultad de Minas. Medellín.

PARASNIS, S.D. , 1970, Principios de Geofísica Aplicada. Editorial Paraninfo, Madrid, pag. 82 a 87.

TE CHOW, V., MAIDMENT, D. R. ; MAYS, L. W., 1994,. Hidrología Aplicada. Edición Española. Editorial Mc Graw-Hill, Bogotá, Traducción Juan G. Saldarriaga. Ingeniero Civil. Universidad de los Andes. Colombia, pag 20 a 34 y 101 a 122.

Cómo citar

APA

Londoño G., A. C. y Chica S., A. (1997). Régimen de infiltración y comportamiento de suelos en tiempos de encharcamiento y posteriores al fenómeno lluvia . Boletín de Ciencias de la Tierra, (12), 64–83. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95065

ACM

[1]
Londoño G., A.C. y Chica S., A. 1997. Régimen de infiltración y comportamiento de suelos en tiempos de encharcamiento y posteriores al fenómeno lluvia . Boletín de Ciencias de la Tierra. 12 (ene. 1997), 64–83.

ACS

(1)
Londoño G., A. C.; Chica S., A. Régimen de infiltración y comportamiento de suelos en tiempos de encharcamiento y posteriores al fenómeno lluvia . Bol. Cienc. Tierra 1997, 64-83.

ABNT

LONDOÑO G., A. C.; CHICA S., A. Régimen de infiltración y comportamiento de suelos en tiempos de encharcamiento y posteriores al fenómeno lluvia . Boletín de Ciencias de la Tierra, [S. l.], n. 12, p. 64–83, 1997. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95065. Acesso em: 20 abr. 2025.

Chicago

Londoño G., Ana Cristina, y Alejandro Chica S. 1997. «Régimen de infiltración y comportamiento de suelos en tiempos de encharcamiento y posteriores al fenómeno lluvia ». Boletín De Ciencias De La Tierra, n.º 12 (enero):64-83. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95065.

Harvard

Londoño G., A. C. y Chica S., A. (1997) «Régimen de infiltración y comportamiento de suelos en tiempos de encharcamiento y posteriores al fenómeno lluvia », Boletín de Ciencias de la Tierra, (12), pp. 64–83. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95065 (Accedido: 20 abril 2025).

IEEE

[1]
A. C. Londoño G. y A. Chica S., «Régimen de infiltración y comportamiento de suelos en tiempos de encharcamiento y posteriores al fenómeno lluvia », Bol. Cienc. Tierra, n.º 12, pp. 64–83, ene. 1997.

MLA

Londoño G., A. C., y A. Chica S. «Régimen de infiltración y comportamiento de suelos en tiempos de encharcamiento y posteriores al fenómeno lluvia ». Boletín de Ciencias de la Tierra, n.º 12, enero de 1997, pp. 64-83, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95065.

Turabian

Londoño G., Ana Cristina, y Alejandro Chica S. «Régimen de infiltración y comportamiento de suelos en tiempos de encharcamiento y posteriores al fenómeno lluvia ». Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 12 (enero 1, 1997): 64–83. Accedido abril 20, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95065.

Vancouver

1.
Londoño G. AC, Chica S. A. Régimen de infiltración y comportamiento de suelos en tiempos de encharcamiento y posteriores al fenómeno lluvia . Bol. Cienc. Tierra [Internet]. 1 de enero de 1997 [citado 20 de abril de 2025];(12):64-83. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95065

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

99

Descargas