INGEOCOL: Base para el desarrollo Geológico-Minero de Colombia en el siglo XXI
Palabras clave:
Desarrollo Geológico-Minero de Colombia, Geología de Colombia en siglo XXI, Investigación en Ciencias de la Tierra, Información Geológica Colombiana (es)Descargas
Hasta 1983, gran cantidad de información proveniente de investigaciones y trabajos de exploración realizados en Colombia, en las áreas de ciencias de la tierra, se hallaba dispersa por diferentes institutos y empresas nacionales. Con el objetivo de conocer, unir y utilizar ágilmente dicha información, se creó el Banco de Información Geológica Colombiana (INGEOCOL) que cuenta hoy con más de 300.000 documentos, registrados en bases de datos institucionales, y que pueden ser tomados como punto de partida para programas geológico-mineros de investigación y docencia, asi como para trabajos de prospección, evaluación y desarrollo de recursos naturales, que se quieran emprender en el pais.
En este artículo se hace una relación sucinta de los antecedentes de INGEOCOL, de sus logros, servicios y planes para el futuro próximo.
Until 1983, a great deal of information derived from research and exploration tasks carried out in Colombia, in the earth science field, was dispersed in different national companies and institutes. In an effort to know, reunite, and utilize efficiently such information, the Colombian Bank of Geological Information (INGEOCOL) was created. This bank has more than 300.000 documents, registered in institutional data-bases. The documents serve as reference points for geological-mining research, teaching, prospecting tasks, evaluation and development of natural resources programs, in which the country is engage.
This paper presents a brief story of INGEOCOL, including its achievements, services and plans for the near future.
Referencias
ECOPETROL, 1992. Vicepresidencia de Exploración y Producción, Gerencia de Exploración. "Banco de Información Geológica Colombiana, INGEOCOL". Informe presentado al Ministerio de Minas y Energía. Bogotá. 21 p.
ECOPETROL, 1983. "Banco de Información Geológica Colombiana (INGEOCOL). Estudio de Factibilidad". Bogotá. 11 p.
ECOPETROL, 1988. Contrato DIJ-(P)-408-88.
INGEOCOL, 1990-1994. Actas de las reuniones de su Comité Técnico. Archivo de correspondencia en la Facultad Nacional de Minas.
ORTIZ, J. I.; SIERRA, M., 1993. Red de Información Geológico-Minera al Servicio de Colombia. Colombia Minera. Bogotá. (8): 19-21.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.