Publicado

2002-01-01

Comparación de la actividad sísmica colombiana antes y después de la instalación de la red sismológica nacional

Palabras clave:

Actividad sísmica colombiana, Red Sismológica Nacional, Comparación de actividad sísmica, zonas sismogenéticas colombianas, Marco geodinámico colombiano (es)

Descargas

Autores/as

  • Josef Farbiartz F. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
  • Beatriz E. Estrada R. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

La actividad sísmica registrada por la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) desde el inicio de sus operaciones a mediados de 1993, ha mostrado ciertas variaciones con respecto a la sismicidad conocida antes de su instalación.
En este trabajo se comparó la información deducida de los datos del catálogo sísmico colombiano (INGEOMINAS, 1995) desde 1566 hasta 1993, con la información colegida de los sismos registrados por la RSNC desde junio de 1993 hasta octubre de 1999.
El análisis muestra una importante actividad superficial, registrada por la RSNC, asociada principalmente con fallas geológicas activas, que no se presenta en el catálogo sísmico Colombiano del INGEOMINAS. Además, se presentan diferencias en cuanto a la localización de las principales zonas sismogenéticas colombianas.

The seismic activity registered by the Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) from the beginning of its operation in the middle of 1993, have shown some variations related with the known seismicity before its installation.
In this paper deductions based on data from the Colombian seismic catalog (INGEOMINAS, 1995) from 1566 to 1993, is compared with those based on earthquakes registered by the RSNC from June 1993 to October 1999.
The analysis shows an important superficial activity, registered by the RSNC, mostly associated with active geological faults, which do not appear in the Colombian catalog. Furthermore, there are differences related with the location of the principal Colombian seismic sources.

Referencias

ADAMECK S., FROHLICH C. Seismicity of the Caribbean-Nazca Boundary: Constraints on Microplate Tectonics of the Panama Regigion. Journal of Geophysical Research. Vol 93 N° B3, p. 2053-2075, 1988.

ESTRADA, B.E. Estudios de Caracterización de una Sismofuente en Función de su Importancia para la Ciudad de Medellín. Medellín, 1998. Tesis. Universidad Nacional de Colombia.

FREYMULLER J., KELLOGG J., and VEGA V. Plate Motions in the North Andean Region. Journal of Geophysical Research. V 98, No 1312. p 21853-21863. December, 1993.

GALVIS, J., DE LA ESPRIELLA, R. La Gran Falla del Borde Llanero. Geol Colombiana No. 16, pp. 105-110. Bogotá 1988.

HINCAPIÉ, J.O., Un Modelo de Convergencia de Placas para el Noroccidente Suramericano con Base en Datos Sismológicos. Tesis Facultad de Minas, Universidad Nacional De Colombia. Medellín. 1994.

INGEOMINAS. Actualización y análisis del catálogo de sismos de Colombia. INGEOMINAS, 1995.

INGEOMINAS. Red Sismológica Nacional de Colombia. Catálogo sísmico 1993 - 1999.

KELLOG J.N. Gravity Anomalies and Tectonic Evolution of North Western South America. 10th. Ceribbean Geology Conference. Cartagena, 1989.

KELLOG J. and DIXON T. Central and South America GPS Geodesy CASA Uno. Geophysical Research Letters. V 17, No 3. p 195-198. March, 1990.

PAGE W. D., Geología Sísmica y Sismicidad de Noroeste de Colombia. Woodwrd-Clyde Consultants, ISA, Integral. Medellín, Colombia. 1986.

PENNINGTON, W. D., La Subducción de la Cuenca Oriental de Panamá y la Sismotectónica del Noroeste de Sur América, Proyecto Nariño, Instituto Geofísico-Universidad Javeriana. Bogotá, 1981.

RAMIREZ J.E. Historia de los Terremotos en Colombia. IGAC, Bogotá. Ed.-Andes. 1975.

RESTREPO C, N. Marco Sismotectónico del Bloque Andino Empleando Sistemas de Información Geográfica. Trabajo de grado, Facultad de Minas, U. Nacional, Medellín, 1995.

RSNC (RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA). Informe interno de relación de velocidades de onda. 1993.

TAOBADA, A., ET AL Geodynamics of the Northern Andes: Subductions ant Intra-Continental deformation (Colombia). IV International Symposium Andean Geodynamics. 1999.

Cómo citar

APA

Farbiartz F., J. . y Estrada R., B. E. . (2002). Comparación de la actividad sísmica colombiana antes y después de la instalación de la red sismológica nacional . Boletín de Ciencias de la Tierra, (14), 14–29. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95296

ACM

[1]
Farbiartz F., J. y Estrada R., B.E. 2002. Comparación de la actividad sísmica colombiana antes y después de la instalación de la red sismológica nacional . Boletín de Ciencias de la Tierra. 14 (ene. 2002), 14–29.

ACS

(1)
Farbiartz F., J. .; Estrada R., B. E. . Comparación de la actividad sísmica colombiana antes y después de la instalación de la red sismológica nacional . Bol. Cienc. Tierra 2002, 14-29.

ABNT

FARBIARTZ F., J. .; ESTRADA R., B. E. . Comparación de la actividad sísmica colombiana antes y después de la instalación de la red sismológica nacional . Boletín de Ciencias de la Tierra, [S. l.], n. 14, p. 14–29, 2002. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95296. Acesso em: 26 abr. 2025.

Chicago

Farbiartz F., Josef, y Beatriz E. Estrada R. 2002. «Comparación de la actividad sísmica colombiana antes y después de la instalación de la red sismológica nacional ». Boletín De Ciencias De La Tierra, n.º 14 (enero):14-29. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95296.

Harvard

Farbiartz F., J. . y Estrada R., B. E. . (2002) «Comparación de la actividad sísmica colombiana antes y después de la instalación de la red sismológica nacional », Boletín de Ciencias de la Tierra, (14), pp. 14–29. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95296 (Accedido: 26 abril 2025).

IEEE

[1]
J. . Farbiartz F. y B. E. . Estrada R., «Comparación de la actividad sísmica colombiana antes y después de la instalación de la red sismológica nacional », Bol. Cienc. Tierra, n.º 14, pp. 14–29, ene. 2002.

MLA

Farbiartz F., J. ., y B. E. . Estrada R. «Comparación de la actividad sísmica colombiana antes y después de la instalación de la red sismológica nacional ». Boletín de Ciencias de la Tierra, n.º 14, enero de 2002, pp. 14-29, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95296.

Turabian

Farbiartz F., Josef, y Beatriz E. Estrada R. «Comparación de la actividad sísmica colombiana antes y después de la instalación de la red sismológica nacional ». Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 14 (enero 1, 2002): 14–29. Accedido abril 26, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95296.

Vancouver

1.
Farbiartz F. J, Estrada R. BE. Comparación de la actividad sísmica colombiana antes y después de la instalación de la red sismológica nacional . Bol. Cienc. Tierra [Internet]. 1 de enero de 2002 [citado 26 de abril de 2025];(14):14-29. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95296

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

78

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.