Modelo geológico del subsuelo de un sector del Valle Medio del Magdalena, como herramienta en la exploración de aguas subterráneas e hidrocarburos
Palabras clave:
Modelamiento, Estratigrafía, Geomorfología, Geofísica, Geoeléctrica, Aguas Subterráneas, Subsuelo, Valle Medio Río Magdalena, Hidrocarburos, Geología - Magdalena Medio, Tectónica (es)Modeling, Stratigraphyc, Geomorphology, Geophysics, Electrical Resistivity, Groundwater (en)
Descargas
Este artículo presenta el modelamiento tridimensional del subsuelo de un área de 470 km2 correspondiente a los municipios de Puerto Berrío y Puerto Nare del departamento de Antioquia, Colombia, en el Valle Medio del Magdalena. El conocimiento de esta zona y su modelamiento ha estado condicionado al conocimiento que las diferentes compañías petroleras han tenido de él, haciendo énfasis solo en zonas de interés para la explotación de hidrocarburos. Teniendo en cuenta diferentes herramientas geológicas, geomorfológicas y geofísicas, se logró construir un modelo geológico tridimensional de la región, que permite conocer los diferentes materiales aflorantes en la zona, su distribución espacial tanto arealmente como en la vertical, y las diferentes relaciones en profundidad de los materiales Terciarios y Cuaternarios con el basamento cristalino. El modelo geológico resultado de este estudio se plantea bajo hipótesis geomorfológicas, estratigráficas y geofísicas que a su vez fueron correlacionadas con información secundaria de la zona. El resultado final se presenta como una herramienta para la exploración de aguas subterráneas e hidrocarburos.
This paper presents the three-dimensional modeling of a 470 km2 underground area that corresponds to the municipals Puerto Berrío and Puerto Nare (Valle Medio del Magdalena), Antioquia, Colombia. The knowledge of this area and its modeling have been conditioned to the knowledge that the different oil companies have of it, emphasizing just on the interest areas for hydrocarbons exploitation. Considering different geologic, geomorphologic and geophysics tools, a three-dimensional geologic model of the region was constructed. This model allows to identify the different kinds of outcropping materials of the area, its areally and vertically spatial distribution and the different relationships in depth between Tertiary and Quaternary rocks with the crystalline bedrock. The model constructed is based on geomorphologic, stratigraphic and geophysics hypothesis which are correlated with the geologic information existent of some sectors in the area. The model is presented as a tool for underground water and hydrocarbons exploration.
Referencias
Bermudez, J. M. y Cubillos, J. 1991. Prospección Geofísica y Perforaciones en la Mina el Guayacán. Minas Unidas Puerto Nare Antioquia, informe n. IR-183.
Boyd, T., 1999. Introduction to Geophysical Exploration. En internet: http://www.mines.edu/fs_home/tboyd/GP311/ introgp.shtml.
De Porta, J., 1965. Estratigrafía del Cretácico Superior y Terciario en el Extremo Sur del Valle Medio del Magdalena. En: Boletín de Geología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
Diezemann, W. y Delgado, C. 1956. Condiciones Hidrogeológicas para un Acueducto de Agua Subterránea en Puerto Berrío, Departamento de Antioquia. Instituto Geológico Nacional. Colombia.
Dueñas, H. y Castro, E. 1981. Asociación Palinológica de la Formación Mesa en la Región Salán - Tolima, Colombia. En: Geología Norandina, Bogotá, Colombia. (3): 27-36.
Feininger, T., Barrero, D., y Castro, N. 1972. Geología de parte de los Departamentos de Antioquia y Caldas (subzona II-B). Boletín Geológico vol. XX (2): 24-28.
González, H., 1996. Memorias Mapa Geológico del Departamento de Antioquia. Ingeominas, Colombia.
Govea, C. y Agilera, H., 1985. Cuencas Sedimentarias de Colombia. Empresa Colombiana de Petróleos. Manizales, Colombia.
Home, M., 1969. Geologic Studies of the Mesa Group (pliocene?) Upper Magdalena Valley. Bogotá, Colombia. Hubach, E., 1957. Contribución a las Unidades Estratigráficas de Colombia. Bogotá, Colombia.
Huguett, A., 1989. Mapa Hidrogeológico de Colombia 1989: Memoria Explicativa. Ingeominas. Colombia.
INGEOMINAS. Mapa Geológico del Departamento de Antioquia: Geología, Recursos Minerales y Amenazas Potenciales. Escala 1:400.000.
IDEA UNAL, 2001. Prediagnóstico Físico y Socio Cultural Participativo del Estado Ambiental de los Humedales del Magdalena Medio Antioqueño en la Jurisdicción de Corantioquia. Medellín, 193 p.
Julivert, M., 1961. Estructura del Valle Medio del Magdalena y su Significación. En: Boletín de Geología, Bucaramanga, Colombia. (6): 33 - 52.
Mojica y Franco, 1990. Estructura y Evolución Tectónica del Valle Medio y Superior del Magdalena, Colombia. En: Geología Colombiana. Bogotá. (17): 41-64.
Taboada A. et al. 2000. Geodynamics of the northern Andes: Subductions and intracontinental deformation (Colombia). Tectonics, vol. 19, N° 5, pp. 787-813.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.