Influencia de la microestructura en las tendencias del comportamiento mecánico. Suelos tropicales del Stock de San Diego, Medellín-Colombia
Palabras clave:
Microestructura, Meteorización, Suelos Tropicales, Resistencia, Compresibilidad, Stock de San Diego - Medellín Colombia, Tendencias del comportamiento mecánico (es)Microstructure, Weathering, Tropical Soils, Strength, Compressibility (en)
Descargas
Teniendo en cuenta que en el ambiente tropical húmedo, en el cual nos encontramos, los fenómenos de meteorización química son intensos y los factores de formación de suelos variados, la práctica de la geotecnia se vuelve algo particular. Aparece la microestructura como un elemento con una influencia significativa sobre el comportamiento geomecánico de la masa de suelo. Para analizar las tendencias de los parámetros de resistencia y compresibilidad asociados a cambios microestructurales, se realizan análisis químicos y mineralógicos, mediciones microscópicas de parámetros como el tamaño y distribución del espacio poroso, organización y tamaño de partículas en dos perfiles de meteorización del Stock de San Diego, en la ciudad de Medellín (Antioquia - Colombia). A partir del análisis microestructural se plantea que las respuestas de los suelos estudiados se encuentran asociadas a la microestructura desarrollada en el proceso de meteorización, al microfisuramiento y a la presencia de óxidos de manganeso y hierro.
Keeping in mind that in the humid tropical environment, where we are, the phenomena of chemical weathering are intense and the soils formation factors varied, the practice of the geotechnics becomes particular, appearing the microstructure as an element with a significant influence on the geomechanical behavior of the soil masses. To analyze the tendencies of the behavior of the strength and compressibility parameters associated to microstructural changes, there are realized chemical and mineralogical analysis, microscopic measures of microstructural parameters as the porous space size and distribution, organization and particles size, in two weathering profiles of the Stock of San Diego, in the city of Medellin (Antioquia - Colombia). Starting from the microstructural analysis it’s posed that the soils behavior is associated to microstructure developed in the weathering process, by microcracking and by the presence of manganese and iron oxides.
Referencias
Área Metropolitana. 2002. Microzonificación sísmica del Valle de Aburrá y definición de amenaza por movimientos en masa en el Valle de Aburrá. Medellín. Grupo de Sismología de Medellín - SIMPAD.
Brewer, R. 1964. Fabric and mineral analysis of soils. John Wiley and Sons, New York. 470 pp.
Castaño, N. 2002. Influencia de la microestructura en comportamientos anisotrópicos en los parámetros resistencia y compresibilidad de un suelo residual del Batolito Antioqueño. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Collins, K. 1985. Towards characterization of tropical soil microstructure. Tropicals’85. pp. 85-96.
Dearman, W. 1978. Engineering grading of weathered granite. Engineering Geology, vol. 12, p 345 - 374.
FitzPatrick, E. 1990. Micromorfología de suelos, chapman y hall, London. 457 pp.
Geotechnical Control Office. 1988. Civil engineering services department Hong Kong: Geoguide 3. Guide to rock and soil descriptions. 1a. ed.
Golstein, J. 1984. Scanning electron microscopy and X-ray microanalysis. 820 pp.
Irfan, T. y Dearman, W. 1978. Engineering classification and index properties of a weathered granite. Bulletin of the International Association of Engineering Geology. 17, pp. 79-90.
Lumb, P. 1962. The properties of descomposed granite. Geotechnique, vol. 12, pp. 226-243.
Machado, C. y Salazar, G., 2000. Caracterización petrográfica y geoquímica del Stock de San Diego. Tesis pregrado Geológica. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.
Smart, P. y Tovey, N. 1982. Electron microscopy of soil and sediments: Techniques Oxford University Press. 336 pp.
Streckeissen, A. 1976. To each plutonic rock its proper name. Earth Sci. rev. 12, pp. 1-33.
Suárez, J. 1998. Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales. Bucaramanga; publicaciones UIS. 50 pp.
The Geological Society. 1997. Tropical residual soils. Professional handbook. London, editorial the Geological Society Publishing, House.
Vaughan, y otros 1988. Indexing the engineering properties of residual soil. Quaterly Journal of Engineering Geology, London. Vol. 21, pp. 69-84.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.