Morfotectónica de la Falla San Jerónimo al Occidente de Medellín
Palabras clave:
Neotectónica, Rasgos Morfotectónicos, Deformación Sobreimpuesta, Falla San Jerónimo - Antioquia (es)Neotectonic, Feature Morphotectonics, Overprinted Deformation, San Jeronimo Fault (en)
Descargas
El presente estudio morfotectónico realizado al Occidente de Medellín en la zona de influencia de la falla San Jerónimo, caracteriza, analiza y describe los rasgos morfotectónicos, considerados indicios de actividad tectónica reciente, después de un análisis detallado de fotografías aéreas a diferentes escalas y salidas de campo para descartar otro posible origen para las geoformas descritas. Se encontraron drenajes desplazados, controlados, lomos de presión, deflectados, etc, sin embargo, para nuestras condiciones de deformación sobreimpuesta y clima tropical con grandes variables, donde la morfología del paisaje se modifica constantemente, se precisa de un análisis detallado para concluir cuáles de estos rasgos se considerarán evidencias de actividad tectónica reciente. Es necesario resaltar la importancia de trabajar con indicadores morfométricos aplicados a sistemas fluviales para cuantificar la actividad tectónica reciente.
This study was carried out western of Medellin on the San Jeronimo fault zone and it’s traces. Within this study, we characterized, analyzed and described the morphotectonic features, indicators of recent active tectonic, after a detailing analyses on aerial photographs in different scales and outing to discard other origin to the trait. We found some features such as offset drainage channels, deflected ridges and fault ridges. Although to our conditions of overprinted deformation and tropical climate, the landscape morphology is altering, we need detail analyses to conclude which one of these trait are evidence of recent active tectonic. Is necessary show so important is geomorphic markers in fluvial system to quantify the recent active tectonic.
Referencias
Burbank, D. y Anderson R., 2001. Tectonic Geomorphology Blackwell Science, 274 p.
Estrada, B.E.; Lalinde, C.R, 2005. Morfología tectónica y segmentación de fallas al Occidente de Medellín. Memorias digitales X Congreso colombiano de geología. 10 p.
González, H., 1977. Conceptos de metamorfismo dinámico. Su aplicación a la zona de fallas de Romeral. Boletín Ciencias de la tierra volumen 2. pp. 81-106.
Keller, E. A. Y Rockwell, T. K., 1984. Developments and Applications of Geomorphology J.E. Costa and P.J. Fleisher. Springer- Verlag Berlin Heidelberg. pp. 203-237.
Maya, M., González, H., 1995. Unidades litodémicas en la cordillera Central de Colombia. Boletín geológico. Volumen 35, p. 43 - 53 Ingeominas, Bogotá.
Ordoñez, O., Valencia, M., González, H., 2005. Generalidades del sistema de fallas de Romeral en las cercanías a Medellín. Memorias digitales X Congreso colombiano de geología. 10 p.
Restrepo, J.J., Toussaint, J.F., 1987. Cuencas de tracción en la falla de Minas del Sistema Cauca- Romeral, en las cercanías a Medellín, Colombia. Revista geológica de Chile, Santiago. N° 31 pp. 57- 61.
Toro, G., y Velásquez, A., 1984. Estudio Geomorfológico y Estructural del Valle de Aburrá. Comprendido entre el Municipio de Caldas y las Quebradas La Iguana y Santa Elena, Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas, 208 p.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.