Publicado

2005-01-01

Registro del volcanismo neógeno y la sedimentación fluvial en el suroeste antioqueño

Palabras clave:

Formación Combia, Sedimentos Epiclásticos, Litofacies, Minerales Densos, Volcanismo Neógeno en el Noroccidente Colombiano (es)
Combia Formation, Colombian Norwest Volcanism, Epiclastic Sediments, Lithofacies, Dense Minerals (en)

Descargas

Autores/as

  • Gloria M. Sierra Universidad EAFIT
  • María I. Sierra Universidad EAFIT
  • Ana M. Ríos Universidad EAFIT

La Formación Combia, que aflora en el Sur del departamento de Antioquia, suprayace la Formación Amagá y la Formación Barroso, está conformada por rocas volcánicas hacia la base y rocas volcano-sedimentarias hacia el techo; estas rocas volcánicas se encuentran asociadas al Sistema de Falla Romeral, el cual ha sido interpretado como medio de infiltración de magmas corticales.
El estado inicial de desarrollo de la Formación Combia se da con un volcanismo básico toleítico caracterizado por derrames lávicos, brechas, aglomerados y tobas (base). El registro de este volcanismo se encuentra interrumpido con rocas que representan el retrabajamiento de las rocas primarias, las cuales están intercaladas con algunas capas de areniscas tobáceas y flujos piroclásticos (techo).
Por medio del estudio de las facies encontradas, apoyado con el análisis petrográfico y de minerales densos, fue posible caracterizar cada uno de estos episodios. Hacia la base de la secuencia se encuentra el Segmento Bolombolo-Peñalisa el cual presenta un predominio de facies piroclásticas y volcánicas de composición básica y sin evidencia de retrabajamiento en los componentes de las rocas y una única área fuente. Hacia el techo se encuentra el Segmento Guineales-Peñalisa el cual presenta un registro claro de períodos de agradación y de incisión de valles, así como un aporte de material de las formaciones terciarias y cretácicas adyacentes.

The Combia Formation, that appears to the south of departamento de Antioquia overlaying the Amagá and Barroso Formations, is composed by volcanic rocks to the base and volcano sedimentary rocks to the top. These volcanic rocks are associated to the Romeral Fault System, which has been interpreted as infiltration channel of cortical magmas.
The initial stage of the Combia Formation occurs with a basic to toleithic volcanism characterized by lava flows, brechias, agglomerates and tuffs. This volcanic record is interrupted by rocks that represent the reworking of primary rocks, which are interbeded with certain layers of tuffaceous sandstone and pyroclastic flows.
By studying facies and their relations along with petrographic and dense mineral analysis, it was possible to differentiate each episode. To the base of the sequence, the Bolombolo - Peñalisa segment, mainly volcanic and pyroclastic facies of basic composition with no reworking evidences and single source area is identified. To the top, the Guineales - Peñalisa segment, a clear record of aggradation and valleys incision, as well as a material contribution by the adjacent Tertiary and Cretaceous formations.

Referencias

Calle, B. y González, H., 1984. Geología y Geoquímica de la Plancha 166 Jericó, Informe 1822 INGEOMINAS, Medellín, 232 p.

Cardona, F.J. y Ortíz, M., 1994. Aspectos estratigráficos de las unidades del intervalo Plioceno-Holoceno entre Pereira y Cartago. Propuesta de definición para la Formación Pereira, Tesis de pregrado, Universidad de Caldas-CARDER, 124 p.

González, H., 1976. Geología del cuadrángulo J-8 Sonsón. Informe 1704. INGEOMINAS. Bogotá. 421 p.

González, H., 1980. Geología de las planchas 167 (Sonsón) y 168 (Salamina), Boletín Geológico del Ingeominas, N° 23, 174 p.

Grosse, E., 1926. El Terciario Carbonífero De Antioquia. Ed. Reimer. Berlín, 361 p.

Ingersoll, R.V., Bullard, T.F., Ford, R.L., Grimm, J.P., Pickle, J.D. y Sares, S.W., 1984. The effect of grain size on detrital modes: A test of the Gazzi-Dickinson point-counting method, Journal of Sedimentary Petrology, V 54, pp. 103-116.

Jaramillo, J.M., 1977. Rocas Volcánicas de la Formación Combia. Boletín Ciencias de la Tierra N° 2, pp. 163-164.

Large, E. y Ingersoll, R.V., 1997. Miocene an Pliocene sandstone petrofacies of the Northern Albuquerque basin, New Mexico, and implications for evolution of the Rio Grande Rift, Journal of Sedimentary Research, Vol. 67, N° 3, pp. 462-468.

Marriner, GF., y Millward, D., 1984. Petrochemistry of Cretaceous to Recent Volcanism in Colombia, Journal of Geological Society of London, Vol 141, pp. 473-486.

Mathisen, M.E. y Vondra, V.S., 1983. The fluvial and pyroclastic deposits of the Cagayan basin, Northern Luzon, Philippines-an example of nonmarine volcaniclastic sedimentation in an interarc basin, Sedimentology, Vol 30, pp. 369-392.

Miall, A.D., 1977. Areview of the braided river depositional environment, Earth Science Review, Vol 13, pp. 1-62.

Miall, A.D., 1978. Lithofacies types and vertical profile models in braided river deposits: a summary, en Miall, A, ed., Fluvial Sedimentology, Can. Soc. Petroleum Geologist Mem. 5, pp. 597-604.

Restrepo, J.J., Toussaint, J.F., González, H., 1981. Edades Mio-pliocenas del magmatismo asociado a la Formación Combia, Departamentos de Antioquia y Caldas, Colombia, Geología Norandina, N° 3, pp. 21- 26.

Rios, A.M, Sierra, M.I; 2004. La Formación Combia: Registro de la Relación entre El Volcanismo Neógeno y la sedimentación fluvial, sección Guineales - Bolombolo, Suroeste Antioqueño. Proyecto de Grado. Universidad Eafit. 106 p.

Rust, B.R., 1978. Depositional models for braided alluvium, en Miall, A, Ed., Fluvial Sedimentology, Can. Soc. Petroleum Geologist Mem. 5, pp. 597-604.

Schmincke, H.U., 1988. Pyrocklastische Geisteine en Füchtbauer, H., Sedimente und sedimentgeistene, 778 p.

Smith, G, 1987. The influence of explosive volcanism on fluvial sedimentation: The Deschutes Formation (Neogene) in Central Oregon, Journal of Sedimentary Geology, vol 57, N° 4, pp. 613-629.

Cómo citar

APA

Sierra, G. M. ., Sierra, M. I. . y Ríos, A. M. . (2005). Registro del volcanismo neógeno y la sedimentación fluvial en el suroeste antioqueño. Boletín de Ciencias de la Tierra, (17), 135–152. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95746

ACM

[1]
Sierra, G.M. , Sierra, M.I. y Ríos, A.M. 2005. Registro del volcanismo neógeno y la sedimentación fluvial en el suroeste antioqueño. Boletín de Ciencias de la Tierra. 17 (ene. 2005), 135–152.

ACS

(1)
Sierra, G. M. .; Sierra, M. I. .; Ríos, A. M. . Registro del volcanismo neógeno y la sedimentación fluvial en el suroeste antioqueño. Bol. Cienc. Tierra 2005, 135-152.

ABNT

SIERRA, G. M. .; SIERRA, M. I. .; RÍOS, A. M. . Registro del volcanismo neógeno y la sedimentación fluvial en el suroeste antioqueño. Boletín de Ciencias de la Tierra, [S. l.], n. 17, p. 135–152, 2005. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95746. Acesso em: 19 abr. 2025.

Chicago

Sierra, Gloria M., María I. Sierra, y Ana M. Ríos. 2005. «Registro del volcanismo neógeno y la sedimentación fluvial en el suroeste antioqueño». Boletín De Ciencias De La Tierra, n.º 17 (enero):135-52. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95746.

Harvard

Sierra, G. M. ., Sierra, M. I. . y Ríos, A. M. . (2005) «Registro del volcanismo neógeno y la sedimentación fluvial en el suroeste antioqueño», Boletín de Ciencias de la Tierra, (17), pp. 135–152. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95746 (Accedido: 19 abril 2025).

IEEE

[1]
G. M. . Sierra, M. I. . Sierra, y A. M. . Ríos, «Registro del volcanismo neógeno y la sedimentación fluvial en el suroeste antioqueño», Bol. Cienc. Tierra, n.º 17, pp. 135–152, ene. 2005.

MLA

Sierra, G. M. ., M. I. . Sierra, y A. M. . Ríos. «Registro del volcanismo neógeno y la sedimentación fluvial en el suroeste antioqueño». Boletín de Ciencias de la Tierra, n.º 17, enero de 2005, pp. 135-52, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95746.

Turabian

Sierra, Gloria M., María I. Sierra, y Ana M. Ríos. «Registro del volcanismo neógeno y la sedimentación fluvial en el suroeste antioqueño». Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 17 (enero 1, 2005): 135–152. Accedido abril 19, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95746.

Vancouver

1.
Sierra GM, Sierra MI, Ríos AM. Registro del volcanismo neógeno y la sedimentación fluvial en el suroeste antioqueño. Bol. Cienc. Tierra [Internet]. 1 de enero de 2005 [citado 19 de abril de 2025];(17):135-52. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/95746

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

55

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.