Determinación del uso industrial potencial de las arcillolitas de la Formación Guaduas para la empresa Colcarbón S.A
Palabras clave:
Arcillas, Formación Guaduas, Arcillas Refractarias, Materiales Refractarios (es)Clays, Guaduas Formation, Fireclay, Refractory Materials (en)
Descargas
Este trabajo fue realizado en predios de la empresa Colcarbón S.A. C.I., ubicada en los municipios de Cucunubá (Cundinamarca) y Samacá (Boyacá) y geológicamente sobre la Formación Guaduas. El estudio comprende la caracterización de las arcillas de las zonas de Cucunubá (1), Cucunubá 2 (2), Castilla (3), Samacá (4) y Mortiño (5). Las zonas fueron muestreadas y las muestras analizadas mediante pruebas físicas (análisis granulométricos y determinación de la plasticidad), químicas (óxidos mayores), mineralógicas (DRX y DTA). Con las materias primas caracterizadas se elaboraron ladrillos de forma cúbica que fueron quemados en un horno eléctrico a 1.100 °C a los cuales se les determinó contracción lineal y volumétrica, composición mineralógica y resistencia a la compresión.
Con base en estos resultados se determinaron las áreas potenciales para la obtención de materias primas para la elaboración de ladrillos refractarios, los cuales abastecerán los hornos de coquización con que cuenta la empresa. Se encontró que las zonas de Cucunubá (1), Castilla (3) y Cucunubá 2 (2), en este orden, son las que presentan los materiales con mejores propiedades para ser utilizadas en la industria de ladrillos refractarios. Samacá (4) y Mortiño (5) necesitan de medidas correctivas para mejorar sus propiedades refractarias.
This research was done in the COLCARBON S. A. Company, located in Cucunubá (Cundinamarca) and Samacá (Boyacá) and geologically on Guaduas Formation. The clays from Cucunuba (1), Cucunuba 2 (2), Castilla (3), Samacá (4) and Mortiño (5) areas were characterized. The areas were sampled and the samples were analyzed using physical (granulometric analyses and determination of plasticity), chemichal, mineralogical (DRX and DTA) testes. After the characterization with the raw materials cubic bricks were made, that were burned in an electrical furnace at 1.100°C, which were measured the lineal and volumetric contraction, mineralogical composition and strength resistance.
The potential areas for the raw material for refractory bricks manufacturing were determined with these results, which will supply the company kilns. It was found that Cucunubá (1), Castilla (3) and Cucunubá 2 (2) areas have the better materials for the refractory industry. Samacá (4) and Mortiño (5) areas need to improve their refractory properties.
Referencias
Amaris, J. J., 2004. Caracterización y sedimentación de arcillas blancas de la región de Arcabuco Boyacá. UdeA. Medellín.
Arbeláez, D., 1976. Los refractarios. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.
Benites, L. y SALCEDO, L., 1993. Evaluación físico-térmica de las arcillas del stock de Altavista con aplicabilidad en la industria ladrillera. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.
Besoain, E., 1985. Mineralogía de arcillas de suelos. Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura: San José de Costa Rica.
Bowles, J., 1981. Manual de laboratorio de suelos en Ingeniería Civil. McGraw-Hill. México D.F.
Brown, G, 1961. The x-ray identification and crystal structures of clayminerals. Reino Unido.
EL Y., N., ABERKAN, M. y OUADIA, M., 2006. Potentialité d’utilisation d’argiles marocaines de Jbel Kharrou dans l’industrie céramique. C. R. Geoscience 338. pp 693 - 702.
Gómez, B. H., 1989. Caracterización de Arcillas. Medellín. Universidad de Antioquia.
Grim, R., 1968. Clay mineralogy. EEUU. McGraw Hill.
Jaramillo, M. e Isaza, G, 1949. Estudio sobre arcillas. Fabricación de ladrillos: métodos y maquinarias, mampostería de ladrillo reforzado y tablas para su cálculo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.
Lisboa, J.V., Carvalho, J.M.F., Oliveira, A., Carvalho, C. y Grade, J., 2006. A preliminary case study of potential ceramic raw materials in the Aileu area of Timor Leste. Journal of Asian Earth Sciences, in press. Disponible www.sciencediret.com.
Nandi, D.N., 1987. Handbook on refractories. McGraw Hill.
Pérez, F., 1987. Caracterización de carbones colombianos Checua-Lenguazaque. INGEOMINAS. Boletín Geológico. Bol 28, N°2.
Ramos, V. y Suescun, J., 2001. Cartografía geológica, caracterización y cálculo de reservas para los carbones pertenecientes al nivel KTG2 y KTG3 de la formación Guaduas sobre el flanco occidental del sinclinal Checua - Lenguazaque entre los municipios Raquira-Samacá. UPTC. Sogamoso.
Sarmiento, G, 1993. Paleocología de la Formación Guaduas. INGEOMINAS. Boletín Geológico Vol. 32.
Sarmiento, G, 1993. Estratigrafía y Medios de depósito de la Formación Guaduas. INGEOMINAS. Boletín Geológico Vol. 32.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.