Prefactibilidad para la construcción de un ferrocarril minero de transporte de carga en la empresa Frontino Gold Mines
Palabras clave:
Estudios de Prefactibilidad, Transporte Minero, Ferrocarril, Banda Transportadora, Túnel Ferroviario, Modo de Transporte, Mina Sandra-K (es)Viability Study, Railroad, Conveyor Belt, Railroad Tunnel, Mode of Transportation, “Sandra-K” Mine (en)
Descargas
La empresa Frontino Gold Mines (FGM) ubicada en el municipio de Segovia, en Antioquia, Colombia, realiza el transporte de minerales utilizando volquetas a lo largo de 6.5km por caminos en regular estado, con altas pendientes que se internan en el municipio en un proceso costoso e ineficiente. Por esto se buscan alternativas para un transporte eficiente y económico, por lo cual este artículo analiza la prefactibilidad técnica y económica de un sistema ferroviario para transportar mineral desde la mina Sandra-K hasta la planta de beneficio María Dama. Se propone un ferrocarril especializado en minería, transportando inicialmente 300t/día en 12 horas con dos trenes de locomotoras eléctricas arrastrando 14 vagones cada uno; con la posibilidad de aumentar gradualmente su capacidad de transporte a 800t/día. El diseño geométrico del ferrocarril comprende: velocidad máxima de 20km/h, radios mínimos de 20m, ancho de trocha de 600mm, pendiente predominante del 2% y la utilización de curvas de transición tipo clotoide. Se plantean dos alternativas.
La alternativa A presenta una longitud total de 4.4km, combina el ferrocarril con una banda transportadora subterránea de 150m de longitud con pendiente de 30° que hace conexión con la mina en su interior. La línea férrea presenta un tramo en túnel de 860m, sirviendo también como túnel guía para la explotación futura del material. La alternativa B presenta una longitud de 8km, es totalmente a cielo abierto. Se estimaron costos de construcción, inversión, operación y mantenimiento en 20 años. El costo unitario más favorable es de $ 5.386/t dado en la alternativa A.
The Frontino Gold Mines Company (FGM) is located in Segovia, in Antioquia, Colombia. The mineral transporting is made in an expensive and inefficient process where trucks are used to transport the material throughout 6.5km by ways in regulate condition, with high slopes and that go into the town of Segovia. It looks alternatives for an efficient and economical transporting process. For that, this article analyzes the technical and economic prefeasibility of a railway system to transport mineral from the Sandra-K mine to the benefit plant Maria Dama. A specialized railway system for mining characteristics is propose for transporting 300t/day within 12 hours initially with two trains of electrical locomotives dragging 14 wagons each one. At the mind time its cargo capacity increases gradually to 800t/day. The geometric railway design has a maximum speed of 20km/h, minimum radios of 20m, rail gauge of600mm, predominant slope of 2% and the use of transition curves Clotoide type. Two alternatives are considered.
The alternative A has a length of 4.4km, combining the railway system with an underground conveyor belt of 150m of length with a slope of 30° connecting the mine in its interior. The railway system presents a tunnel of 860m of length which also serves as tunnel guide for the future material exploitation. The alternative B has a length of 8km. It is totally to open sky. Costs of construction, investment, operation and maintenance are considered in 20 years. The most favorable unit cost is $ 5.386/t in the alternative A.
Referencias
Arbeláez, I., 2004. Ferrocarriles. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Medellín.
Escobar, J. y Fernández, J., 1993. Curso General de Ferrocarriles. Empresa de transporte Masivo del Valle de Aburrá - El Metro y Asociación de ex-alumnos de la Facultad de Minas -ADEMINAS-. Medellín.
Frontino Gold Mines, 2000. Plan de Manejo Ambiental. Proyecto Sandra K. Segovia.
Henao, J. y Dávila, U., 2004. Estudio Preliminar Técnico-Financiero para la Conexión Férrea entre las Minas Industrial Hullera, El Silencio, Carbones Nechí, San Fernando y Las Margaritas (Juan Vélez) con la Trocha del Ferrocarril del Suroeste Tramo Envigado-Bolombolo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Medellín.
Hurtado, D. y Giraldo, J., 2004. Aplicaciones del Programa Autocad Land Development Desktop al Diseño Geométrico de una Carretera y Obras Complementarias. Trabajo Dirigido de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Medellín.
Macia, C. y Sejín, J., 2000. Aplicación de un Sistema de Relleno Hidráulico como Mitigación del Impacto Ambiental en la Mina El Silencio. Trabajo dirigido de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Medellín.
Sánchez, L., 2004. Bandas Transportadoras. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Medellín.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.