El desafío sociológico hoy. Individuo y retos sociales, de D. Martuccelli y J. Santiago Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2017, 227 páginas
En épocas de elecciones presidenciales y legislativas como la que atraviesan algunos países de América Latina (por ejemplo, Costa Rica, Paraguay, Brasil, Colombia, México), los partidos políticos, los analistas políticos, los grandes medios de comunicación y las firmas encuestadoras suelen acudir -cada quien a su manera- a diferentes argumentaciones sobre el comportamiento electoral de "la población". Así, construyen o reproducen un orden del discurso (político, académico, mediático o estadístico) basado en variables como región, género, edad y clase. Desde dichos discursos las representaciones de lo social se hacen en términos macrosociales o, si se quiere, estructurales, pues apelan a categorías como opinión, voluntad, deseo y acción en clave de partidos, poblaciones, masas, estratos, multitudes, etc. Desde ese panorama discursivo los individuos, en cuanto sujetos históricos, no son tenidos en cuenta pues lo que importa es llamar la atención sobre las cifras, la sumatoria y las tendencias.
Esta reflexión inicial tiene como propósito exponer un ejemplo en el que la dicotomía individuo-estructura social de la teoría sociológica se pone de manifiesto, también, en la construcción de la realidad social. Es por ello que el libro El desafío sociológico hoy. Individuo y retos sociales me parece fundamental para comprender desde otras aristas analíticas casos como el que acabo de mencionar. El objetivo de sus autores, Danilo Martuccelli y José Santiago, es reivindicar el valor de la sociología para construir una teoría "a escala del individuo que haga de este un objeto legítimo y sustantivo" (p. 42). Bajo esta premisa los autores, a lo largo de los cinco capítulos más la introducción y conclusiones que componen el libro, buscan establecer nuevas problematizaciones en la relación sociedad-individuos, pero esta vez teniendo como eje explicativo las experiencias individuales.
Valga la pena mencionar que esta apuesta tiene un fuerte arraigo latinoamericano, pues ha sido trabajada desde hace algunos años por el mismo Martuccelli (2007, 2010, 2013), de origen peruano, en colaboración con Kathya Araujo, socióloga chilena (Araujo y Martuccelli, 2012). Con ello vemos que esta propuesta puede posicionarse como un lente válido para comprender las sociedades de nuestra región.
La problematización que plantean los autores de El desafío sociológico hoy no busca eliminar la idea de sociedad como una de las aristas del análisis, sino explicarla y darle fundamento a través de las singularidades individuales. La tesis del libro es, entonces, que a través de las experiencias y disposiciones singulares de los individuos se puede dar cuenta del tipo de sociedad en el cual han sido producidos. En esto último radica, precisamente, el "desafío": en dar la vuelta a la sociología clásica hegemónica y poner de relieve las experiencias individuales para explicar la sociedad en la que vivimos (pp. 8 y 9).
Luego de hacer un recorrido no exhaustivo por las tradiciones sociológicas (desde la sociología clásica hasta las propuestas de la microsociología de Erving Goffman y Randall Collins, así como las sociologías del individuo de François Dubet y Bernard Lahire), los autores concluyen que la sociología clásica (desde Marx hasta Durkheim y desde Parsons hasta Bourdieu) desarrolla una idea del individuo como personaje social, que se define por su posición de clase o rol dentro de la estructura social. Por otra parte, la microsociología y las sociologías del individuo, según los autores, tampoco centran sus análisis en el individuo, sino en sus interacciones o las situaciones en los espacios de la vida cotidiana. El modelo de personaje social de la sociología clásica y las explicaciones de la microsociología centradas en la situación y no en el individuo permiten a Martuccelli y Santiago señalar que aún no se ha aceptado al individuo como "objeto legítimo, sustantivo y central para la sociología" (p. 31).
Los autores plantean una crítica al disposicionalismo (con Kaufmann y Lahire como principales referentes) y al individualismo institucional (entre quienes se encuentran sociólogos como Beck, Giddens, Dubet y Bauman) apuntando que, aunque ellos toman al individuo como principio analítico de la sociología, no logran liberarlo de las escalas institucionales o macrosociales como mediación explicativa:
el foco de interés son los cambios producidos a nivel de las instituciones (o en las tecnologías de producción del yo), y las modalidades en que interpelan a los individuos. En el fondo, la individualización es más una prolongación de la sociología clásica, y de su desinterés por los actores individuales, que una inflexión de la mirada en y desde ellos. (p. 72)
Esta última afirmación parece exagerada, pues niega de tajo la existencia de un giro epistemológico que sí rompe con la centralidad de las estructuras sociales para explicar la sociedad. Allí hay un quiebre, pues la sociedad ya no es concebida solo en los términos de acción y orden social, sino que es enriquecida por otros elementos como vida cotidiana, encuentros cara a cara, experiencia, subjetividad, etc. Al no ser equivalente -en términos ontológicos- la noción de sociedad en la sociología clásica y en la micro-sociología, no puede entonces hablarse de prolongación entre ellas.
La sociología de los desafíos sociales que desarrollan los autores es definida como una propuesta que busca "dar cuenta del modo en que estructuralmente nuestras sociedades producen una serie de pruebas-desafíos a las que los individuos deben dar respuestas, y cuya resolución tiene como efecto la singularización de sus trayectorias" (p. 75). Tenemos, entonces, un entramado conceptual que bajo una plana e injusta esquematización puede resumirse así: existe una estructura social conformada por instituciones que obligan a los individuos a enfrentar pruebas a lo largo de sus vidas; en esa puesta a prueba el individuo desarrolla experiencias propias bajo diferentes lógicas de la acción social (integración, estrategia y subjetivación); ante esos desafíos (de tipo escolar, laboral, urbano, familiar, de relaciones intersubjetivas, etc.) el individuo es evaluado en términos de éxito o fracaso; los desafíos son comunes porque hacen parte de una misma estructura, pero las respuestas son diferenciales en razón de la manera en la cual se movilizan los recursos disponibles. He ahí cómo los individuos construyen su singularidad. En últimas, hacer un análisis de esos desafíos estructurales comunes equivale, según los autores, a describir a escala de los individuos una sociedad histórica.
Se recalca que las cartografías analíticas sobre los desafíos comunes que enfrentan los individuos se apartan de los rasgos identitarios del actor (clase, género etnia, edad, etc.) y se enfocan en la singularidad de sus experiencias construidas al enfrentar dichos desafíos. A pesar de ello, los autores dejan ver una grieta en su andamiaje conceptual cuando dicen que
no es nunca a nivel del actor -de sus interacciones, de sus disposiciones o de sus identidades- donde arraiga el análisis, sino en la comprensión de los retos estructurales que, eso sí, se construyen analíticamente desde las experiencias de los individuos. (p. 92)
Según lo anterior, el análisis parte de las experiencias como datos, pero se enfoca en los retos estructurales y no en los individuos propiamente dichos. Pareciera, entonces, que los individuos son importantes en el análisis porque poseen y construyen las narrativas de sus experiencias, datos con los cuales el sociólogo puede identificar los desafíos que son comunes a esos individuos que devienen informantes.
Me parece importante resaltar que a lo largo de los cinco capítulos del libro los autores incluyen apartados en forma de recuadros que ilustran, con investigaciones empíricas, cada una de las construcciones conceptuales que se van trazando. Esta es una herramienta expositiva muy rica que ayuda al lector a comprender los conceptos y a visualizar su traducción en términos empíricos. Se extraña, sin embargo, una explícita consideración sobre la metodología que se debe desplegar para establecer una sociología de los desafíos. En efecto, Martuccelli y Santiago no nos ofrecen reflexiones sobre, por ejemplo, el papel de los/ as sociólogos/as en la construcción de las narrativas de los individuos, ni cuál es el camino para establecer los desafíos más preponderantes en una sociedad específica. Los autores nos presentan cuestiones de método, sí (especialmente en el capítulo cuatro), pero no demarcaciones metodológicas sobre el trabajo de campo.
Por otra parte, pondría en cuestión la siguiente afirmación:
Durante mucho tiempo los únicos destinatarios de la sociología fueron el príncipe o sus corolarios, el Estado, la administración pública o los organismos internacionales, antes de que su ejercicio profesional la dirigiera hacia las empresas o su vocación crítica la orientara a los movimientos sociales, e incluso hacia la opinión pública. A todos estos destinatarios, cada uno de ellos engendrando categorías y metodologías específicas, se le debe añadir uno nuevo: los individuos y sus demandas personalizadas de comprensión de la sociedad. (p. 199)
Con ella se desconocen construcciones teórico-metodológicas como la Investigación Acción Participativa (IAP) que ha apostado a los individuos como destinatarios de la sociología, basada en un fuerte compromiso con sus experiencias vitales a través de la transformación de su entorno social más cercano.
Estas grietas, empero, no desdibujan la riqueza analítica y novedad conceptual de la propuesta de Martuccelli y Santiago. El rescate que hacen de la experiencia individual y las críticas a las concepciones estructuralistas y poshumanistas (Latour) tienen, cuando menos, un lugar asegurado en el debate sociológico hoy. Importantes, también, son las reflexiones que hacen los autores sobre el papel de la sociología y la intervención social a través de lo que ellos llaman "extrospección" (pp. 183-199). A partir de estos operadores, los autores plantean que la sociología tiene como reto profesional, analítico y ético explicar las singularidades desde las cuales los individuos afrontan sus vidas en sociedad. Sin duda, un reto siempre en reconstrucción.
Referencias
- Araujo, K. y Martuccelli, D. (2012). Desafíos comunes. Retrato de la sociedad chilena. Santiago de Chile: LOM. 🠔
- Martuccelli, D. (2007). Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo. Santiago de Chile: LOM . 🠔
- Martuccelli, D. (2010). ¿Existen individuos en el sur? Santiago de Chile: LOM . 🠔
- Martuccelli, D. (2013). La individuación, estrategia central en el estudio del individuo. En C. Charry y N. Rojas (eds.), La era de los individuos. Actores, política y teoría en la sociedad actual (pp. 195-226). Santiago de Chile: LOM . 🠔
- Martuccelli, D. y Santiago, J. (2017). El desafío sociológico hoy. Individuo y retos sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. 🠔