Carlos Alberto Patiño Villa. Profesor titular y director del Instituto de Estudios Urbanos (IEU), Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Correo: capatinov@unal.edu.co

 

La Revista Ciudades, Estados y Política surgió con el fin de ser un dispositivo editorial, de lectura y memoria escrita, para contribuir en el análisis e investigación de los fenómenos y relaciones entre las ciudades, los Estados y la conformación política de la ciudadanía; las transformaciones económicas, culturales y sociales de las áreas urbanas, junto con los más novedosos elementos de la indagación territorial, de seguridad y de cambio de las áreas urbanas contemporáneas y sus impactos en los países de América Latina y del orden mundial.

En ese sentido, la relación existente entre ciudades, Estados y política es una constante en la organización de los pueblos y está relacionada, directamente, con la complejidad que estos van alcanzando a medida que se desarrollan. Dicha organización ha demandado la creación y materialización de dispositivos editoriales y de lectura que contribuyan en la generación de la comunicación del poder establecido, con los ciudadanos. Se puede decir que las publicaciones constituyen una de las formas de materializar, soportar y socializar las decisiones del Estado, desde la antigüedad. Al respecto, una publicación es una evidencia escrita de un hecho y se crea cumpliendo determinadas formas, que sirven para dotarla de legitimidad y de autoridad. Por ello, una publicación puede contener información que refleja estructuras políticas, legales, administrativas, culturales, así como ideas o hechos que elige el autor. Si se analiza con mayor rigor, es posible identificar que una publicación es mucho más que un soporte, una forma o un contenido. Una publicación representa la existencia de un hecho y la voluntad de manifestarlo, así como la voluntad representa la intención de dar origen a un acto. La existencia de una publicación también indica un propósito, directo o indirecto; y determina consecuencias, es decir, puede crear, sustentar, modificar o concluir situaciones y también representar una realidad. En esencia, las publicaciones son la manifestación y la representación de los hechos de una sociedad.

En este contexto, la Revista Ciudades, Estados y Política, como publicación editada en soporte impreso y digital, comparte con sus lectores los cambios gráficos y editoriales que se materializan en esta nueva edición. Es así como el presente número cuenta con un diseño gráfico diferente, caracterizado por su formato, distribución de contenido y utilización de la familia tipográfica Ancízar Sans & Serif, diseñada especialmente para la Universidad Nacional de Colombia e inspirada en los valores de la academia para el país. No obstante, el nuevo diseño mantiene el logo de la Revista, el cual representa, a través de un círculo y un punto ubicado en la mitad de este, el concepto de ciudad de acuerdo con la simbología egipcia.

El segundo aspecto a destacar es la creación de dos nuevas secciones para la Revista: una de Ensayos y otra de Infografías, creadas con el fin de compartir reflexiones y experiencias, mediante marcos editoriales que no resultan convencionales en el ámbito de las revistas académicas. Por ejemplo, la Sección de ensayos, entendida como un género híbrido, busca que el autor exprese una posición personal, original e inédita, ante un tema o un problema, a partir de una idea argumentada, sólidamente estructurada y sustentada en fuentes bibliográficas relacionadas con el tema en cuestión. Esperamos publicar en esta sección textos didácticos y sensatos respecto a la exposición de sus ideas; que además destaquen por la flexibilidad efusiva, por la libertad ideológica y formal, y, en suma, por la calidad subjetiva y los matices literarios que reúnan.

La Sección de infografías, por su parte, tiene como fin socializar, a partir de la representación visual o de diagramas, textos escritos que resuman o expliquen un fenómeno determinado. En ella intervienen diversos tipos de gráficos y signos lingüísticos (pictogramas, ideogramas y logogramas) y no lingüísticos, formando descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o narrativas, e incluso interpretaciones presentadas de manera gráfica, normalmente figurativa. A la vez, se incorporó la posibilidad de divulgar novedades editoriales, programas de formación, recursos bibliográficos y eventos académicos especializados en estudios urbanos.

Esperamos que, con estos cambios gráficos y editoriales, la Revista logre avanzar en su objetivo de ser un dispositivo editorial, de lectura y memoria escrita que contribuya al análisis y la investigación de los fenómenos y las relaciones entre las ciudades, los Estados y la conformación política de la ciudadanía, en los países de América Latina y del orden mundial.

Respecto a los textos publicados en el presente número, compartimos con nuestros lectores dos artículos de investigación, un artículo de reflexión y la reseña de un libro resultado de investigación. En el primer artículo, Estudio de casos de la gestión urbanística de urbanizaciones cerradas en Pilar-Argentina: años 1990-2010, el magíster en Planificación Urbana y Regional de la Universidad de Buenos Aires, Alejandro Mendoza Jaramillo, selecciona dos urbanizaciones cerradas –UC– instaladas en el municipio de Pilar, Argentina, con el fin de analizar, mediante el estudio de casos, la gestión urbanística –GU– realizada desde las instancias locales de gobierno, frente al fenómeno urbanístico particular, en perspectiva comparativa, de las décadas de 1990 y 2000. Su objetivo es conocer las convergencias y divergencias, en cuanto a la gestión urbanística, aplicada por el gobierno local, para lo cual selecciona dos UC, según el criterio de emparejamiento de casos –Estancias de Pilar y Pilará, respectivamente– y tres dimensiones analíticas –Aspectos físicos y urbanísticos, Apropiación social del emprendimiento y Fiscalidad y marco normativo e institucional–. El texto finaliza con algunas reflexiones en torno a los aprendizajes que deja la gestión urbanística llevada a cabo en las dos urbanizaciones cerradas y respecto a las transformaciones ocurridas en cada una de las dimensiones analizadas, en el transcurso de diez años, centrando la atención en las lógicas de la administración local, con un posicionamiento que pasa de una alta permisividad a unos modelos de gestión más restrictivos, en los que, sin embargo, aún se entrevé la imposibilidad que existe de hacer frente a un fenómeno urbanístico de escala metropolitana, desde las instancias del gobierno municipal.

El segundo artículo de investigación, de autoría de María Alejandra Prieto Sánchez, economista de la Pontificia Universidad Javeriana; y Juan David Rojas Calle, economista de la Universidad Nacional de Colombia, titulado Vivienda de Interés Social Rural en Colombia (2013): generación de espacios productivos para familias beneficiarias, tiene como objetivo evaluar la generación de espacios productivos del programa Vivienda de Interés Social Rural (VISR), del año 2013, según el tipo de beneficio recibido: vivienda nueva o mejora para la misma. Los investigadores analizan los datos recopilados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y aplican tres metodologías: Diferencias en Diferencias, Propensity Score Matching y Variables Instrumentales. El resultado del estudio arroja una disminución marginal, no significativa, en la probabilidad de contar con un espacio productivo en la vivienda y concluyen que no hay diferencias en la generación de espacios productivos, entre los tipos de beneficiarios del programa de Vivienda de Interés Social Rural.

En el artículo de reflexión La política de desalojos en el fin del mundo: el caso del Municipio de Ushuaia (Argentina) en el período 2007-2015, las docentes e investigadoras de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Argentina, María Ayelén Martínez y Nadia Belén Finck, abordan, de forma analítica y critica, el rol del Estado local respecto a la promoción-prohibición del acceso a la ciudad, para el caso de la autoproducción de hábitat y, en particular, los mecanismos de expulsión de la ciudad promovidos a escala local, constituidos en articulación del poder ejecutivo local, con fuerzas de seguridad privadas dependientes de ese mismo nivel de Estado, el poder judicial provincial y las fuerzas de seguridad públicas, que dependen del poder ejecutivo provincial. El objetivo es indagar, a través de un caso de desalojo, en la ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, donde se articularon múltiples actores públicos y privados de diferentes escalas, acerca de las distintas etapas del conflicto y la resolución del mismo, para reconocer las características territorializadas de la política de desalojos perpetrada por el Estado local. Las autoras recurren al análisis de fuentes secundarias y a la construcción de datos, para afirmar que en el período 2011-2015, la política habitacional municipal se caracterizó por limitar la expansión de la ciudad y disciplinar a los habitantes sobre las formas legítimas/ilegítimas de acceso a la ciudad, mediante el uso de los desalojos forzosos como mecanismo de contención.

Para cerrar el presente número, Haylyn Andrea Hernández Fernández, magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, comparte la reseña del libro Medellín: territorio, conflicto y Estado. Análisis geoestratégico urbano, publicado en el 2015 por la Editorial Planeta y la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. La reseñista destaca del libro su aporte significativo para la comprensión del fenómeno de la urbanización, toda vez que presenta, desde una perspectiva de geoestrategia urbana, un análisis minucioso de una ciudad ambivalente, como lo es Medellín. Por un lado, se habla de una ciudad contemporánea exitosa, pero por otro, de un foco de criminalidad, con dinámicas propias del contexto geográfico, en el que crece la ciudad, razón por la cual es acertado partir de la identificación del proceso histórico, para determinar las posibles causas del por qué se presentan problemáticas específicas, en el escenario de seguridad.

Pensar entonces en este tipo de metodologías o lineamientos específicos, para el análisis de una ciudad, aplicados a nivel nacional, permitiría que se convirtiera en una herramienta para contribuir, de manera general, a forjar un balance completo de las dinámicas de las ciudades en Colombia. En este sentido, la investigación abordada en el libro marca un punto de partida para contribuir, desde la academia, a la comprensión de la estructura de las relaciones políticas, económicas y de seguridad, así como su relación con los límites y las áreas de interés, lo cual resulta necesario para gestionar las políticas públicas, bajo el actual contexto del país. Finalmente, agradecemos a los pares evaluadores de diferentes países, que realizaron el proceso de revisión y valoración del mérito académico y científico de los artículos, e invitamos a nuestros lectores a contribuir en el análisis e investigación de los fenómenos y relaciones entre las ciudades, los Estados y la conformación política de la ciudadanía, postulando sus manuscritos a la Revista.