Editorial
Editorial
Mario Avellaneda
González. Profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la
Universidad Nacional de Colombia.
Las dinámicas de
movimiento en las ciudades latinoamericanas y su relación con el espacio
público, con la calidad de los servicios de transporte público y con el origen
colonial y migrante de sus estructuras urbanas, plantea distintos tipos de
reflexiones y retos para los gobiernos urbanos en el continente. La
planificación territorial, la gestión del espacio público y la movilidad urbana
han trasegado entre la necesidad de equilibrar la ciudad con la provisión de
soportes urbanos y servicios públicos, la necesidad de garantizar su prestación
efectiva y el interés de regular el uso, goce y disfrute de todos sus
habitantes.
Actualmente, la evolución
y fortalecimiento del concepto de movilidad sostenible, la significación social
del concepto del espacio público y la construcción reciente del concepto de
espacio público para la movilidad han enriquecido el ejercicio de gobierno y la
gestión para la construcción del espacio urbano. Lo anterior, ha provocado que
en nuestras ciudades el fortalecimiento del transporte público, el uso de las
bicicletas, el incentivo a la caminata y en general la movilidad colectiva y
activa hagan parte de la agenda pública.
La llegada de la
pandemia, y sus respectivas limitaciones al movimiento, trajo consigo la
obligación de volver al barrio, a la cercanía y al ámbito local, lo que
inicialmente nos perjudicó a todos, pero después se consolidó como una escala
del espacio urbano que recuperamos en nuestra vida cotidiana. La necesidad de
fortalecer las redes peatonales, recuperar y dar carácter a los centros
históricos, revitalizar la proximidad, generar servicios de cuidado cercanos a
la vivienda y consolidar ciudades competitivas y más sostenibles son algunos de
los retos actuales de las urbes en el mundo.
En este contexto, el
presente número de la Revista Ciudades,
Estados y Política trae investigaciones y reflexiones alrededor de la
movilidad, el espacio público, la conformación y consolidación de ciudades y
sus centros históricos, y la competitividad en escenarios poscovid-19, que
contribuyen y amplían el debate sobre la gestión de la ciudad contemporánea.
Como una contribución
especial, en esta edición se incluye un artículo que aborda la evolución de las
fronteras de Colombia, a partir de una investigación histórica y analítica de
lo que ha significado para el país y su papel internacional el proceso de consolidación
de sus límites territoriales.
El primer trabajo,
desarrollado por Diego Roldán y Anahí Pagnoni, es una
investigación que aborda el proceso de apertura de la ribera central de la
Ciudad de Rosario, Argentina, que se ha convertido en el símbolo de la nueva
imagen de la ciudad y representa, a su vez, un nuevo espacio público. Los
autores identificaron que la ribera se ha articulado con los distintos espacios
públicos de la zona a través de una red de circuitos de movilidad activa, a
partir de un proceso que se limitó con las restricciones del covid-19,
cambiando sus condiciones de uso y reglas de ocupación. Roldán y Pagnoni ilustran esta situación con los resultados de la
lectura y análisis de documentos y normas de planificación urbana local
(ordenanzas), notas periodísticas y un trabajo que incluyó entrevistas a
actores relevantes. Su método de trabajo les permitió identificar de manera
clara las modificaciones y redistribución del uso y ocupación del espacio
público, así como los cambios en las lógicas de movilidad y en las nociones de
proximidad y distancia en la ciudad de Rosario.
El segundo artículo,
escrito por César Domingo Íñiguez Sepúlveda y Yazmín
Paola Íñiguez Ayón, es un producto intermedio de una investigación más profunda
relacionada con la movilidad urbana y que, en esta oportunidad, se concentra en
el análisis de la percepción social de la Calidad del Servicio del Transporte
Público Urbano en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, en México. Los autores
ilustraron las características de operación concesionada del sistema de
transporte y las realidades de distribución modal en la ciudad, lo cual sirvió
de contexto para definir la muestra de una población finita y analizar los
datos estadísticos de 320 encuestas, con un cuestionario de ocho variables que
permitieron caracterizar la calidad de servicio de transporte en la ciudad.
El tercer trabajo,
producido por Rodolfo León Cano Blandón, es la investigación que hace un aporte
especial a este número de la revista. El texto aborda los procesos de cambio,
consolidación y configuración territorial de Colombia desde el siglo XIX, que
han estado relacionados con la sucesión de constituciones políticas promulgadas
a lo largo de la historia del país. Además, explica cómo esta sucesión de
constituciones ha influido en las relaciones internacionales de la nación y en
la configuración del territorio colombiano, en la que también han sido
determinantes los conflictos limítrofes con los países vecinos.
El cuarto artículo analiza los conflictos en materia de movilidad
vehicular y peatonal, que se presentan en la transición entre la zona del
Centro Histórico de Tunja, Colombia, su zona de influencia y la ciudad
circundante. La investigación incluye el análisis de la relación entre estos
conflictos y el avance en la implementación y gestión de las condiciones y
decisiones incluidas en el Plan Especial de Manejo y Protección del Patrimonio
(PEMP) del centro histórico de Tunja, así como los trazados e información
cartográfica e histórica que sirvieron de base para definir los proyectos de
articulación entre el centro histórico y la estructura urbana que existe
alrededor.
El quinto trabajo, escrito por Diego Alexander Buitrago Ruiz, es una
reflexión sobre el proceso de conformación urbano-arquitectónica de las
ciudades en Venezuela, a propósito de las dinámicas migratorias en tres
asentamientos de migrantes europeos. El artículo plantea que los grupos de
migrantes conservan valores, memorias y conocimientos que perviven en la
cultura material del lugar de asentamiento, lo cual se soporta en la indagación
documental de fuentes secundarias de políticas y estadísticas de inmigración,
distribución del territorio, proyectos urbanos y arquitectónicos, la adaptación
e identidad cultural de los migrantes y su expresión en el territorio.
El sexto artículo es un trabajo de reflexión elaborado por Julián Rodrigo
Quintero González, que aborda la implementación del ciclo de infraestructura en
ciudades intermedias y, para esto, toma como caso de estudio a la ciudad de
Tunja, Colombia. El trabajo expresa la necesidad de avanzar en la investigación
para proyectar la red de ciclorrutas hacia a un sistema de bicicletas
compartidas en la ciudad.
El séptimo trabajo es una reflexión desarrollada por Sandra Ornés Vásquez y plantea una investigación cualitativa y
exploratoria, de tipo documental, que utiliza el análisis de contenido con el
propósito de establecer una hoja de ruta hacia una estrategia de competitividad
urbana poscovid-19, que redimensione los elementos de la funcionalidad urbana
desde el ejercicio de la planificación local.
La diversidad de trabajos y enfoques de análisis que presenta este número
de la Revista Ciudades, Estados y Política es una interesante opción académica
para los investigadores y esperamos que las discusiones sobre los temas
tratados aporten a nuestros lectores. Agradecemos de manera especial a los
autores y pares de los trabajos publicados por su participación en este número.
Además, esperamos continuar ofreciendo este tipo de contenidos de investigación
y reflexión en el marco de la actividad editorial del Instituto de Estudios
Urbanos.
Referencias
_ _
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.