Percepción social sobre la calidad del transporte público urbano en Culiacán, Sinaloa
Social perception of the quality of urban transport in Culiacán, Sinaloa
Percepção social sobre a qualidade do transporte público urbano em Culiacán, Sinaloa
DOI:
https://doi.org/10.15446/cep.v9n2.98303Palabras clave:
Análisis cuantitativo, inclusión social, infraestructura vial, movilidadurbana, política socio-urbana (es)quantitative analysis, social inclusion, road infrastructure, urban mobility, socio-urban policy (en)
análise quantitativa, inclusão social, infraestrutura viária, mobilidade urbana, política sociourbana (pt)
En este artículo se presentan los resultados parciales de un proyecto de investigación que tiene mayor alcance con respecto a la movilidad urbana[1]. El objetivo de este estudio es analizar la calidad del servicio del transporte público urbano (CASTPU), desde la percepción social, en Culiacán, México. Este servicio público hoy está concesionado por el Gobierno del Estado de Sinaloa a diversas organizaciones del transporte, tales como: La Alianza, Minibuses Blancos, Chema, Palazuelos, Croc, y Grupo Ibarra. En Culiacán la movilidad de la población en transporte público es muy limitada, porque solamente un 35 % lo utiliza; en cambio, el 65 % se desplaza en transporte privado. La metodología de la investigación consistió en la aplicación de una encuesta que permitió conocer la opinión de la población usuaria del servicio de transporte público urbano, por lo que se soporta en la aplicación de métodos estadísticos. Durante el proceso de investigación, primero se determinó el tamaño de la muestra para una población finita, que correspondió a 320 encuestados; después, se diseñó un cuestionario con ocho variables; posteriormente se aplicó el cuestionario; y, finalmente, se procedió con el análisis estadístico. Como conclusión general, la ciudadanía usuaria calificó al servicio de transporte en la ciudad de Culiacán en un rango entre bueno y regular.
[1] Se agradece a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), por el apoyo financiero que recibió esta investigación, a través del Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación (Profapi), que se gestionó mediante la Dirección General de Investigación y Posgrado. El proyecto se denominó: Diagnóstico de la movilidad urbana en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, y se registró con el número Profapi-2015/130.
The partial results of a research project with a greater scope concerning urban mobility are presented in this article. The objective of this study was to analyze the quality of the urban public transport service (CASTPU) from the social perception in Culiacán, Mexico. Today's public service is licensed by the Government of the State of Sinaloa to various transport organizations, such as La Alianza, Minibuses Blancos, Chema, Palazuelos, Croc, and Grupo Ibarra. In Culiacán the mobility of the population in public transport is very limited as only 35% use it; instead, 65% use private transport. The research methodology consisted of a survey that collected citizen's opinion concerning urban public transport service, which is why the application of statistical methods supports it. During the research process, the sample size was first determined for a finite population, which corresponded to 320 respondents; then, a questionnaire with eight variables was designed; later, the questionnaire was applied; and, finally, we proceeded with the statistical analysis. As a general conclusion, the user citizenship rated the transportation service in the city of Culiacán in a range between good and regular.
Os resultados preliminares de um projeto de pesquisa que tem maior escopo com relação à mobilidade urbana são apresentados. O objetivo deste estudo é analisar a qualidade do serviço de transporte público urbano sob a percepção social, em Culiacán, México. Esse serviço público hoje está concessionado pelo governo do estado de Sinaloa a diversas organizações de transporte, como La Alianza, Minibuses Blancos, Chema, Palazuelos, Croc, e Grupo Ibarra. Em Culiacán a mobilidade da população em transporte público é muito limitada, porque somente 35% o utiliza; em compensação, 65% se deslocam em transporte particular. A metodologia da pesquisa consistiu na aplicação de um questionário que permitiu conhecer a opinião da população usuária do serviço de transporte público urbano, razão pela qual se apoia na aplicação de métodos estatísticos. Durante o processo de pesquisa, primeiro foi determinado o tamanho da amostra para uma população finita, que correspondeu a 320 respondentes; em seguida, foi desenhado um questionário com oito variáveis; posteriormente, foi aplicado o questionário e, finalmente, foi realizada a análise estatística. Como conclusão geral, a cidadania usuária qualificou o serviço de transporte na cidade de Culiacán entre bom e regular.
Percepción social sobre
la calidad del transporte público urbano en Culiacán, Sinaloa
César Domingo Íñiguez Sepúlveda. Doctor en Arquitectura,
Diseño y Urbanismo por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Profesor Investigador en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma
de Sinaloa, México, Culiacán, Sinaloa. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9026-3909
Correo electrónico: cesardomingo@uas.edu.mx
Yazmín Paola Íñiguez Ayón. Doctora en Planeación y
Desarrollo Sustentable por la Universidad Autónoma Baja California (UABC).
Profesora investigadora en la Facultad de Arquitectura, de la Universidad
Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7503-7815
Correo electrónico: paola.inigueza@uas.edu.mx
Recibido: 9 de septiembre de 2021 |
Aceptado: 9 de julio de 2022 |
Aprobado: 15 de agosto de 2022 |
Resumen
En este artículo se
presentan los resultados parciales de un proyecto de investigación que tiene
mayor alcance con respecto a la movilidad urbana[1]. El
objetivo de este estudio es analizar la calidad del servicio del transporte
público urbano (CASTPU), desde la percepción social, en Culiacán, México. Este
servicio público hoy está concesionado por el Gobierno del Estado de Sinaloa a
diversas organizaciones del transporte, tales como: La Alianza, Minibuses
Blancos, Chema, Palazuelos, Croc, y Grupo Ibarra. En
Culiacán la movilidad de la población en transporte público es muy limitada,
porque solamente un 35% lo utiliza; en cambio, el 65% se desplaza en transporte
privado. La metodología de la investigación consistió en la aplicación de una
encuesta que permitió conocer la opinión de la población usuaria del servicio
de transporte público urbano, por lo que se soporta en la aplicación de métodos
estadísticos. Durante el proceso de investigación, primero se determinó el
tamaño de la muestra para una población finita, que correspondió a 320
encuestados; después, se diseñó un cuestionario con ocho variables;
posteriormente se aplicó el cuestionario; y, finalmente, se procedió con el
análisis estadístico. Como conclusión general, la ciudadanía usuaria calificó
al servicio de transporte en la ciudad de Culiacán en un rango entre bueno y
regular.
Palabras claves: análisis cuantitativo,
inclusión social, infraestructura vial, movilidad urbana, política
socio-urbana.
Social
perception of the quality of urban transport in Culiacán,
Sinaloa
Abstract
The
partial results of a research project with a greater scope concerning urban
mobility are presented in this article. The objective of this study was to
analyze the quality of the urban public transport service (CASTPU) from the
social perception in Culiacán, Mexico. Today's public
service is licensed by the Government of the State of Sinaloa to various
transport organizations, such as La Alianza,
Minibuses Blancos, Chema, Palazuelos, Croc, and Grupo Ibarra. In Culiacán the mobility of the population in public transport
is very limited as only 35% use it; instead, 65% use private transport. The
research methodology consisted of a survey that collected citizen's opinion
concerning urban public transport service, which is why the application of
statistical methods supports it. During the research process, the sample size
was first determined for a finite population, which corresponded to 320
respondents; then, a questionnaire with eight variables was designed; later,
the questionnaire was applied; and, finally, we proceeded with the statistical
analysis. As a general conclusion, the user citizenship rated the
transportation service in the city of Culiacán in a
range between good and regular.
Keywords:
quantitative analysis,
social inclusion, road infrastructure, urban mobility, socio-urban policy.
Percepção
social sobre a qualidade do transporte público urbano em Culiacán, Sinaloa
Resumo
Os
resultados preliminares de um projeto de pesquisa que tem maior escopo com
relação à mobilidade urbana são apresentados. O objetivo deste estudo é
analisar a qualidade do serviço de transporte público urbano sob a percepção
social, em Culiacán, México. Esse serviço público hoje está concessionado pelo
governo do estado de Sinaloa a diversas organizações de transporte, como La
Alianza, Minibuses Blancos,
Chema, Palazuelos, Croc, e
Grupo Ibarra. Em Culiacán a mobilidade da população em transporte público é
muito limitada, porque somente 35% o utiliza; em compensação, 65% se deslocam
em transporte particular. A metodologia da pesquisa consistiu na aplicação de
um questionário que permitiu conhecer a opinião da população usuária do serviço
de transporte público urbano, razão pela qual se apoia na aplicação de métodos
estatísticos. Durante o processo de pesquisa, primeiro foi determinado o
tamanho da amostra para uma população finita, que correspondeu a 320
respondentes; em seguida, foi desenhado um questionário com oito variáveis;
posteriormente, foi aplicado o questionário e, finalmente, foi realizada a
análise estatística. Como conclusão geral, a cidadania usuária qualificou o
serviço de transporte na cidade de Culiacán entre bom e regular.
Palavras-chave:
análise quantitativa, inclusão social, infraestrutura viária, mobilidade
urbana, política sociourbana.
Introducción
Las ciudades se establecen en los lugares donde los humanos
habitan y desarrollan diversas actividades, bien sea dentro o fuera de sus
viviendas. Sin embargo, para realizar actividades fuera de casa las personas
necesitan medios de transporte para desplazarse de un lugar a otro. Tal es el
caso de la caminata, el transporte no motorizado (por ejemplo, la bicicleta),
el transporte motorizado (motocicletas, automóviles, autobuses, metro y
ferrocarriles), entre otros (Alcântara, 2010).
Al incluir el concepto de movilidad urbana en el desarrollo
de la planificación del transporte se opta por un abordaje sistémico, que tiene
en cuenta tanto a las personas como a los bienes en los desplazamientos por la
ciudad. Se trata de un abordaje contrapuesto al de los sistemas de transporte y
tránsito, dado que prioriza el enfoque de la oferta de la infraestructura. Por
lo tanto, en este estudio se entiende que la movilidad urbana es “el conjunto
de desplazamientos de personas y bienes, con base en los deseos y necesidades
de acceso al espacio urbano, por medio del uso de los diversos medios de
transporte” (CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, 2011, p. 40).
Por otra parte, Mataix (2010)
describe que la movilidad urbana es entendida como “la necesidad o el deseo de
los ciudadanos de moverse. Es, por tanto, un derecho social que es necesario
preservar y garantizar de forma igualitaria” (p. 7). De acuerdo con ONU-Hábitat
(2018) “la escasez de transporte impide que muchos habitantes no puedan ir a
los centros urbanos o a las áreas que concentran el comercio y las
instituciones, privándoles de las ventajas que la urbanización ofrece” (p. 5).
Gran parte del efecto de la movilidad en las ciudades está
relacionado con la infraestructura vial existente, tanto por su capacidad como
por su funcionamiento, aunque estas condiciones no sean calificadas por su
eficacia ni por su eficiencia. El éxito de la urbanización en la humanidad se
debe a la innovación en materia de movilidad, a partir de acciones como la
ampliación de calles, introducción de trenes urbanos, desarrollo de
transporte público, entre otras.
Movilidad y transporte
público
Uno de los fenómenos más alarmantes y complejos que afrontan
las ciudades actuales es el desplazamiento cotidiano de los habitantes de un
lugar a otro, en un espacio urbano disperso y segmentado, con la finalidad de
realizar sus actividades diarias.
La concentración de la oferta de trabajo en sitios muy
específicos de la ciudad, combinada con la localización de sectores marginados
en las periferias, provoca largos desplazamientos en distancia y tiempo de los
ciudadanos. A lo anterior se suma el alto costo del transporte público que hace
que la movilidad urbana sea ineficiente y no contribuya al desarrollo económico
del país, además de que disminuye la calidad de vida de los habitantes.
El transporte público colectivo hace parte de los servicios
públicos urbanos que el Estado brinda de forma directa o concesionada a la
población y, junto a la infraestructura vial urbana, articula las actividades
sociales y económicas que se desarrollan en diferentes puntos de la ciudad. En
consecuencia, la población que habita en colonias populares, fraccionamientos u
otras formas de estructura urbana, depende en gran parte del servicio ofrecido
por el Sistema de Transporte Público Urbano (STPU), por lo que puede afirmarse
que el sistema y la comunidad tienen una relación estrecha (Castro, 2014).
Molinero y Sánchez, citados por Delfín y Melo (2017),
afirman que el transporte público es considerado como un servicio primordial
para la comunidad, ya que es utilizado por millones de personas alrededor del
mundo. Este servicio es básico e importante y, por lo tanto, se debe considerar
a todos los actores (usuarios, comunidad, gobierno, conductores y
concesionarios) para que el transporte público pueda ser eficiente. Al
garantizar la eficiencia y la planificación integral del sistema de transporte
público, no solo se alcanza el objetivo de trasladar a la población de un lugar
a otro, sino que el tejido urbano se estructura según la planificación
estratégica y se estimula el desarrollo integral de la sociedad, el ambiente y
la economía (Martínez y Valle, 2011).
Movilidad y percepción
social
Uno de los problemas más importantes en las ciudades
latinoamericanas es el fenómeno de la inclusión-exclusión social. Una de las
formas para integrar a las colonias marginadas es mejorar su movilidad y acceso
a los servicios urbanos y, por ello, en este texto se tiene en cuenta que el
transporte público es una herramienta clave para combatir la exclusión (García-Schilardi, 2014).
Desde 1980 en México se han ejecutado políticas de vivienda
social formuladas con base en desarrollos financieros que generan ciudades que,
en el mediano plazo, estarán orientadas al uso exclusivo del automóvil, porque
en su mayoría estos fraccionamientos se construyen en las periferias. Para
precisar, actualmente el 26% de las casas financiadas por el Instituto del
Fondo Nacional para los Trabajadores (Infonavit) se encuentran desocupadas,
porque la distancia excesiva entre estas y el centro urbano consolidado explica
el 21% de los abandonos.
Todas estas observaciones también se relacionan con el
aumento permanente del parque automotriz, el cual ha creado un estado de
congestión crónica en las ciudades, además de causar efectos negativos en
pérdida de tiempo, deterioro de la salud mental, aislamiento social,
insuficiencia de tiempo para realizar actividades con la familia, entre otros
(IPTD, 2012).
Expuesto lo anterior, es posible señalar que la población
más necesitada se localiza en el extrarradio de las ciudades, ya que los
alquileres son más bajos. Además, son poblaciones que, por lo general, solo
pueden desplazarse a pie o en transporte público, siendo este último un
facilitador del acceso a sus respectivos lugares de trabajo y que contribuye a
su integración social y a su desarrollo económico. Para que el transporte
público cumpla con esta función, debe conectar a las colonias más pobres, situadas
a las afueras del núcleo urbano, con las zonas donde se encuentran las ofertas
de trabajo (UITP, 2021).
En definitiva, el transporte público tiene un papel
importante en la inclusión social. Por ello, es necesario constituir un modelo
de mejora para el transporte urbano, que sea capaz de promover una nueva
movilidad para una nueva ciudad y sociedad. En estas condiciones, el modelo de
transporte público que Gutiérrez concibe debe ser “un transporte sustentable,
no sólo ambientalmente, sino también económica y socialmente” (Gutiérrez, 2005,
p. 2).
Movilidad y apropiación
del espacio urbano
Las diversas
representaciones de la relación entre apropiación (exclusión-inclusión) en la
ciudad, considerada como el territorio que contiene una gran cantidad de
espacios públicos, incluye las vías por donde se desplaza la población
(movilidad urbana). Otro asunto relacionado con la exclusión-inclusión son los
aspectos socioculturales, que comprenden al aspecto físico y al espacio
público. El espacio público es reconocido como un territorio visible, que
presenta cierto nivel de accesibilidad, aunque con un evidente carácter de
centralidad, por lo que es reconocido y reconocible, y tiene asignado por el
ciudadano un uso irrestricto y cotidiano. Sin embargo, de acuerdo con diversos
estudios sobre la movilidad urbana, se observa la necesidad de repensar al espacio
territorial desde una perspectiva multidisciplinaria, superando la dimensión
meramente física. Al respecto Velásquez (2015) afirma en su tesis doctoral que:
Al introducir la
importancia de la dimensión cultural del espacio, es decir, el espacio como
construcción social en donde los sujetos con sus prácticas, significados,
lenguajes, entre otros, son elemento que edifican modos de vida espacializados en relación con la objetividad histórica del
espacio. En estos espacios de complejidad, de socialización, aparentemente
simples, resultan escenarios de identidad de relación y de historia, donde el
ciudadano se reconoce, se relaciona y se reconocen en él. (p. 23)
Planteamiento del
problema
Culiacán es la ciudad capital del Estado de Sinaloa, se
encuentra en la región centro y, según el XIII Censo de Población y Vivienda,
tiene aproximadamente 675773 habitantes (Inegi,
2010). El municipio del mismo nombre concentra el 31% de la población estatal.
Además, en la ciudad están los tres poderes (judicial, legislativo y
ejecutivo). La actividad económica principal de Culiacán son los servicios y,
por ser la ciudad capital, concentra los servicios de educación, salud, empleo
y administración. Su economía también está soportada en actividades primarias
como la agricultura, la pesca y la ganadería. Aunque su parque industrial es
pequeño en comparación con otras ciudades del país que tienen las mismas
condiciones, el gobierno estatal en su Plan Estatal de Desarrollo (PED)
vislumbra estrategias y acciones para dar valor agregado a las materias primas
que se producen en la región, mediante proyectos de manufactura industrial.
La población de Culiacán está dispersa en la mancha urbana,
por lo que requiere de grandes y variados desplazamientos a través del
territorio urbano para desarrollar sus actividades cotidianas, sean estas
motivadas por trabajo, educación, recreación, salud, compras, entre otras.
En este estudio se presenta una aproximación del resultado
de la percepción que tiene la población usuaria de Culiacán sobre la calidad
del servicio del transporte público urbano (CASTPU). Este trabajo es derivado
de una investigación de mayor alcance que permitió conocer los diferentes modos
en que se moviliza la población de Culiacán, entre los que están: caminar,
bicicletas, motocicletas, automóvil y transporte público. Los primeros dos
medios de transporte son reconocidos como transporte no motorizado y el resto
son motorizados que utilizan necesariamente productos derivados del petróleo,
por lo que son generadores de gases de efecto invernadero (GEI) y contribuyen
de manera significativa al calentamiento global.
Justificación
Actualmente es común
hablar en los centros académicos del binomio exclusión-inclusión social.
Reflexionar de manera profunda sobre esta dicotomía es uno de los principales
retos para entender los procesos de avance en ciudades modernas. En este
estudio se coincide con la reflexión que García-Schilardi
(2014) presenta con relación al binomio exclusión-inclusión social, según la
cual:
Para mejorar la movilidad
en los territorios urbanos es necesario integrar los territorios marginados,
así como aumentar la cobertura y la calidad de los servicios urbanos, por lo
que el servicio del transporte urbano colectivo aparece como una herramienta
clave en la realización de este proceso donde está presente el binomio
exclusión inclusión social (p. 36)
El objetivo particular de este artículo es analizar la
calidad del servicio del transporte público urbano desde la percepción social.
En esta investigación se considera que conocer las opiniones de la sociedad de
una ciudad media sobre las formas en las que se desplaza por el contorno
territorial urbano, es un excelente interrogante para un estudio urbano,
porque, como profesionales de docencia e investigación, permite enfrentar
problemas en la construcción de herramientas metodológicas, tanto para mejorar el
proceso de enseñanza-aprendizaje como para abordar problemas que presentan los
centros urbanos. Además, ayuda a relacionar relacionar
los problemas urbanos con una sociedad que necesita conocimiento sobre la
movilidad y el transporte público desde la perspectiva disciplinar del
urbanismo. La justificación social desde la perspectiva de las instituciones de
educación superior (IES) es la formación de nuevos investigadores. Por ello, se
consideró significativo involucrar en este trabajo a estudiantes de la
Licenciatura en Arquitectura, así como a alumnos de posgrado. Además, se
prescriben las necesidades que presentan los sectores social, privado y
público, y que hoy demandan para afrontar los problemas existentes en las
grandes urbes.
El estudio se realizó en 2019 en la ciudad de Culiacán,
alcaldía central del municipio del mismo nombre y, además, capital del estado
de Sinaloa. Culiacán es uno de los municipios con mayor índice de urbanización
a nivel estatal con un 85%, alberga a la mayoría de los habitantes del
municipio y presenta diversas afectaciones provocadas por la ineficiencia del
sistema de transporte público, en el cual ocurren desplazamientos extendidos
debido al crecimiento de la mancha urbana y su población.
Dadas las afectaciones actuales en materia de movilidad
urbana, es necesario pensar en la generación de políticas públicas que
contengan programas y estrategias para una movilidad sostenible, con un sistema
de transporte público urbano alternativo capaz de adaptarse a los distintos
perfiles de la ciudad. Las nuevas políticas públicas deben estar diseñadas para
que, en un futuro cercano, la población tenga menos afectaciones en sus
entornos social, económico, ambiental, urbano, entre otros.
Métodos, técnicas e
instrumentos
El método de estudio que se utilizó fue estadístico, con uso
de la técnica de muestreo probabilístico. El instrumento de medición
(cuestionario) fue diseñado desde una perspectiva psicosocial y con él se buscó
obtener información estadística relevante sobre las características de
movilidad urbana. En el proceso solo se consultó a usuarios del sistema de
transporte público urbano mayores de catorce años, para conocer su percepción
sobre la calidad del servicio.
El cuestionario se construyó con ocho categorías:
identificación del entrevistado (ID), situación económica y familiar (SEF),
modos de movilidad (MM), gastos de movilidad (GM), seguridad en los
desplazamientos (SG), calidad del entorno urbano (CEU), calidad del servicio de
transporte público (CASTPU) y, finalmente, la conciencia ambiental (CA).
Cabe aclarar que en este trabajo solo se muestran resultados
sobre las inferencias estadísticas entre dos categorías: ID y CASTPU. Esto
debido a una restricción normativa editorial, porque para presentar los
resultados concluyentes del estudio se requiere de una mayor extensión para
analizarlos y discutirlos. Si bien este estudio muestra resultados parciales
del estudio completo, sí se consideran dentro de las categorías antes
mencionadas atributos como tiempo de espera; duración de viaje; seguridad ciudadana,
tanto en el vehículo como en las estaciones; frecuencia del transporte; entre
otras particularidades.
Tamaño de la muestra
El municipio de Culiacán, según el censo 2010 del Inegi, contaba con una población total de 858638
habitantes; sin embargo, para conformar una muestra representativa para aplicar
los cuestionarios sobre la CASTPU y, en consecuencia, sobre la movilidad urbana
en la ciudad de Culiacán, fue preciso incluir solamente a personas usuarias y
conscientes del uso del transporte público urbano.
Por lo tanto, el criterio que se tomó para consolidar una
muestra representativa fue reducir el tamaño de la población total, a una
población de estudio donde se consideró solamente a ciudadanos mayores de
catorce años, porque son personas de grupos etarios que asumen tener una
percepción sobre la calidad del transporte público. Finalmente, con la técnica
estadística para población finita se pensó en una población de estudio de
607784 habitantes. La expresión matemática que se utilizó para determinar el
tamaño de la muestra para una población finita fue la aplicación de la ecuación
1, que es una de las más favorecedoras en estudios de muestreo probabilístico.
Donde:
tamaño de la muestra.
población total de habitantes.
desviación estándar de la población que, en
este caso, se utiliza un valor constante de 0.50.
valor obtenido mediante niveles de confianza.
(Para 95% el valor es igual a 1.96).
limite aceptable de error muestral (e=0.0555
para este caso). Sustituyendo datos, obtenemos que:
320
Los valores de desviación estándar () y del valor muestral
máximo () fueron seleccionados
porque, si el 99% de la muestra dijo “Sí” y solo el 1% dijo “No” en una interrogante,
la probabilidad de un error es remota, independientemente del tamaño de la
muestra. Ahora, si se consideran los porcentajes de 51% y 49% para el “Sí” y el
“No” respectivamente, la probabilidad de un error es mucho mayor. En cambio, en
estudios probabilísticos para el segundo término, si se utiliza un margen de
error de 4% y el 47% de la muestra elige una respuesta, se puede estar seguro
de que si se le hubiera formulado la pregunta a toda la población entre el 43%
(47-4) y el 51% (47+4) hubiera elegido esa respuesta.
Calibración del modelo
Una vez determinado el
diseño del cuestionario, la base de datos y el tamaño de la muestra, se aplicó
el cuestionario mediante la técnica de encuesta en un plan piloto en la ciudad
de Culiacán. Se recolectaron veinte cuestionarios para determinar los posibles
errores de aplicación, el entendimiento del proceso técnico de la encuesta
hacia el entrevistado y el tiempo empleado, además de realizar los últimos
ajustes previos a la aplicación definitiva del cuestionario.
Aplicación del
cuestionario
La aplicación del cuestionario se realizó en la ciudad de
Culiacán, Sinaloa, para lo cual se diseñó una estrategia que permitió tomar una
parte representativa de toda la ciudad y se decidió dividir a la ciudad en
cinco sectores: sur, norte, este, oeste y zona centro. La estrategia se realizó
de acuerdo con dos criterios: distribución geográfica de la población y
separación geográfica del terreno.
Para aplicar el cuestionario se requirió de la ayuda de
veinte personas, que se distribuyeron equitativamente en la ciudad. Además, se
les entregó el equipo y el material necesario para la correcta aplicación de
los cuestionarios. Para procesar la información recopilada, se utilizó el
programa de estadísticas para las Ciencias Sociales (SPSS[2]),
que sirve para capturar y analizar datos que, posteriormente, son empleados
para crear tablas y gráficas con información compleja. La distribución de la
aplicación de los cuestionarios por zona geográfica según la clasificación de
densidad fue: norte, 106; sur, 107; este, 25; oeste, 38; y zona centro con 44
(figura 1).
Figura 1. División territorial
para estudio de la ciudad de Culiacán, Sinaloa
Fuente: elaboración propia, con
base en imágenes de Google Earth, 2019.
A continuación, se describen los principales componentes de
identificación del usuario que corresponden a la primera categoría:
identificación del entrevistado (ID). Con relación a su condición de edad, la distribución que presentó el
estudio fue que: 24 encuestados tienen edades entre 14 y 18 años, 146 personas
manifestaron tener entre 19 y 23 años, 84 personas aceptaron tener entre 25 y
45 años, 55 encuestados tienen entre 46 y 65 años, 8 personas reportaron más de
65 años y 3 personas no declararon edad.
Con referencia al turno
en que utilizan el sistema de transporte urbano para su desplazamiento[3],
la distribución fue: en turno matutino 102 personas, turno vespertino 50, turno
nocturno 7, turno mixto 91 y, finalmente, 70 personas no contestaron o no
supieron decir cuál es el turno que utilizan con mayor frecuencia.
En correspondencia al indicador de género: 147 personas manifestaron ser hombres y 173 mujeres. Con
relación al estado civil: 200 son solteros, 96 casados, 2 viudos, 10
divorciados, 10 viven en unión libre y 2 no declararon su situación de estado
civil. Finalmente, con respecto al lugar de residencia, 171 encuestados
declararon que viven en una colonia popular, 126 en fraccionamiento abierto, 17
en fraccionamiento cerrado y 6 no declararon dónde tienen fincada su vivienda.
Como se relató en el apartado introductorio aquí se
considera que el servicio de transporte público urbano es un servicio público
que funciona como articulador de las actividades de la población urbana, sin
importar su edad, preferencia de uso del transporte urbano, género, estado
civil o lugar de residencia. Sin embargo, hoy en la ciudad de Culiacán, como
quizá en muchas otras ciudades de tamaño medio en América Latina, aún persiste
la dificultad para que los usuarios accedan a información significativa relacionada
con algunos atributos fundamentales, como información de horarios, tiempo de
espera de las rutas, mapas informativos, entre otros. Todavía son necesarias
estrategias de información que, en conjunto, orienten a mejorar la eficiencia y
eficacia del servicio de transporte público urbano.
Resultados
En este trabajo solo se presentan algunas respuestas
específicas sobre la percepción social que la población usuaria emitió respecto
a dos de las ocho categorías diseñadas para el estudio. Las categorías fueron: identificación del entrevistado
(Usuario) y calidad del servicio de
transporte público urbano (CASTPU).
La primera descripción de resultados del estudio (figura 2)
contiene la relación entre la edad del encuestado y su opinión sobre el CASTPU.
La descripción de los datos estadísticos de la figura 2 muestra que 35 jóvenes
en edad escolar consideraron la calidad del servicio como buena y 65 jóvenes como regular,
para un total de 100 jóvenes. Por su parte 15 personas aptas para incorporarse
a la vida productiva laboral (entre los 24 y 45 años) calificaron al servicio
como bueno y 32 personas como
regular, para un total de 47 personas. En el grupo de las personas adultas (en
edades entre los 46 y los 65 años), 12 calificaron la prestación del servicio
como buena y 24 como regular. En resumen, se observó que el
57.18% de las personas (183 personas de las 320 consultadas) afirmaron que el
servicio de transporte público urbano en la ciudad de Culiacán se encuentra
entre bueno y regular.
Figura 2. Caracterización de la
inferencia entre la edad y la CASTPU
Fuente: elaboración propia,
2019.
La operación del sistema de transporte público urbano en
Culiacán busca atender la demanda social en tres turnos: matutino, vespertino y mixto.
A continuación, se presentan los datos estadísticos que explican la
correspondencia entre la caracterización de los indicadores: turno en que se
realiza el desplazamiento utilizando el transporte público y calidad de
servicio. De acuerdo con la figura 3, con relación al indicador de turno, se
observó que el 50% de la población que participó en la encuesta señala que la prestación del servicio en los turnos
matutino, vespertino y mixto puede calificarse en un rango que está entre
bueno y regular.
Figura 3. Interacción entre
indicadores turno y CASTPU
Fuente: elaboración propia,
2019.
En la literatura de consulta se expresa que, en la mayoría
de las ciudades de América Latina y el Caribe, más del 50% de los usuarios de
los sistemas de transporte público son mujeres. Sin embargo, aquí se concibe
que el transporte es un servicio público que atiende múltiples características
sociales, económicas y ambientales, por ello no todos los sistemas de
transporte se diseñan teniendo en cuenta las necesidades particulares, ni
tampoco se hace desde la perspectiva de género.
Respecto a la relación entre el indicador de género y la CASTPU, se apreció que 110
mujeres calificaron como buena y regular la calidad del servicio (35 y 75
respectivamente). Por otra parte, 36 hombres calificaron a la calidad del
servicio de transporte como buena y
53 como regular. En consecuencia, del
total de la población encuestada (320 personas), un 62.18% de las personas
entrevistadas (199) opinaron que la calidad del servicio está entre buena y regular. Esto se debe quizás a que, aunque se cambie de indicador,
la percepción social sobre la categoría de CASTPU se mantiene entre las
categorías de buena a regular (figura 4).
Figura 4. Inferencia estadística entre indicadores de género y CASTPU
Fuente: elaboración propia,
2019.
Un resultado más del estudio estadístico diseñado para la
ciudad de Culiacán se muestra en la figura 5. Aquí se observó que entre los
encuestados prevalece la valoración social (buena
a regular) entre la relación del
término estado civil y la calidad del servicio de
transporte. Además, se evidenció que los usuarios que pertenecen a las
categorías de solteros y casados son los que utilizan el sistema de transporte
público urbano con más frecuencia. Los datos estadísticos mostraron que si se
suman los valores de las dos categorías de estado civil (solteros y casados),
59 personas califican el servicio como bueno y, del mismo modo, en las
características de solteros y casados 122 personas indican que el servicio de
transporte es regular. Del gran total
(320), 181 están afines con las categorías de buena a regular cuando califican
la calidad del servicio público urbano y, representaron un valor relativo de
56.56 %.
Figura 5. Relación entre
indicadores de estado civil y CASTPU
Fuente: elaboración propia,
2019.
Una reflexión útil es no perder de vista la dimensión
individual referida a la condición de estado civil de las personas para cumplir
sus diversas actividades. Además, un atributo más es la condición económica,
porque las personas con ingresos altos tienen mayor posibilidad de desplazarse
usando medios distintos al sistema de transporte público urbano.
Contar con escasas oportunidades en la escala social y
económica, se relaciona con procesos de inclusión-exclusión social, lo que
puede influir en la selección de los distintos modos para desplazarse en su
territorio desde la perspectiva de la Agenda 2030, que establece 17 Objetivos
para el Desarrollo Sostenible (ODS). Particularmente el Objetivo 11 propone
acciones para trabajar en la construcción de ciudades con asentamientos humanos
que sean incluyentes, seguros, resilientes y sostenibles.
A continuación, la figura 6 muestra información sobre la
relación inferencial entre los indicadores: lugar de residencia y calidad del
servicio. Aquí se observó cómo las personas que habitan en las colonias
populares (43+22) y en fraccionamientos abiertos (68+57) calificaron la CASTPU
como buena y regular, respectivamente. En consecuencia, son usuarios del
servicio del transporte que representan en conjunto a 167 de los encuestados,
es decir al 59.38%. Finalmente, se observó que en todas las variables de la
categoría identificación del entrevistado persistió el juicio de valor con
relación a la calidad del servicio de transporte público urbano, en el que se
le evalúa como un servicio de transporte que va de bueno a regular en la ciudad
de Culiacán.
Figura 6. Relación entre
indicadores de lugar de residencia y CASTPU
Fuente: elaboración propia,
2019.
Conclusiones
La primera conclusión de esta disertación fue obtener
información directamente de la población usuaria con relación a la calidad del
servicio de transporte urbano. El servicio es ofrecido a la población por
organizaciones gremiales y, además, es un servicio concesionado por el Gobierno
del estado de Sinaloa.
En la parte introductoria, los conceptos discutidos en el
estado del arte reiteradamente mencionaron la relación entre los conceptos de
movilidad y transporte urbano, e incluían, aunque tal vez no directamente, su
vínculo con el espacio público y su factor social (inclusión-exclusión), que es
un binomio que suele estar presente en diversos estudios sociológicos y
urbanos.
Del apartado metodológico, se concluye que el estudio fue
pertinente y significativo porque se validaron métodos, técnicas e instrumentos
diseñados para la obtención de información de primera mano. Esto, sin duda,
proporcionó confiabilidad y certeza al propio estudio. Otro argumento
concluyente fue que llevar a cabo procesos estadísticos con la aplicación de un
programa informático de vanguardia (SSPS), facilitó las tareas de
investigación, porque se logró procesar una gran cantidad de información recopilada
en un periodo corto de tiempo. Con este proceso investigativo se generaron
resultados para describir y explicar las inferencias estadísticas entre las
variables identidad de los entrevistados
(ID) y calidad del servicio del
transporte público urbano (CASTPU), para construir la percepción social de
un servicio público urbano concesionado a particulares.
Asimismo, del análisis de los resultados y con los datos
generados se concluye que el patrón de registro de dos indicadores
relacionados, ID y CASTPU, es que en promedio la población usuaria calificó el
servicio usando dos cualidades: buena
o regular. Lo anterior, es una
conclusión definitiva de esta investigación experimental desde una perspectiva
social, y es que la sociedad usuaria indica que la calidad del servicio que
recibe de las organizaciones del transporte urbano colectivo, en su modalidad
motorizada, es considerada como: buena
a regular.
Teniendo en cuenta los resultados del fenómeno de
caracterización de la CASTPU, fue necesario considerar una amplia discusión
para que los tomadores de decisiones en materia del servicio de transporte
público urbano cuenten con una herramienta válida y confiable para diseñar
planes y programas, con estrategias y acciones que mejoren las condiciones del
servicio de transporte público en la ciudad de Culiacán, que es una de las
ciudades más importantes del estado de Sinaloa y del noroeste de México.
Para finalizar, es necesario mencionar dos asuntos
importantes: las limitantes y las líneas de investigación. Las principales
limitantes del estudio fueron dos: una relacionada con la seguridad ciudadana
observada en las unidades de transporte público y la otra fue económica, porque
la falta de disposición oportuna de recursos financieros aplazó la compra del
equipamiento tecnológico de vanguardia y limitó el apoyo para los recursos
humanos. Sobre las líneas de investigación, se considera que con este proyecto
se han generado otras posibles líneas que quedarán abiertas para su
continuidad. Así pues, se abre la posibilidad de generar nuevos proyectos en
áreas como movilidad y espacio público, movilidad y transporte, planificación
de ciudades incluyentes, entre otras.
Referencias
Alcântara, E. (2010). Análisis de
la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidad. Bogotá: Corporación
Andina de Fomento.
CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. (22 de agosto de
2011). Desarrollo urbano y movilidad en América Latina. Ciudad de Panamá:
CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Castro, L. (2014). Hacia un sistema de movilidad urbana
integral y sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México (Tesis de
maestría, Universidad Iberoamericana). Ciudad de México, México.
Delfín, O. y Melo, A. (2017). Eficiencia del transporte
público en la ciudad de Morelia, Michoacán (México) en el año 2015: un análisis
de la envolvente de datos. Revista
Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 25(2), 7-23.
García-Schilardi, M. E. (2014).
Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social. Bitácora Urbano Territorial, 1(24),
34-40.
Gutiérrez, A. (2005). Transporte público e inclusión social
reflexiones para una discusión en Latinoamérica tras la década del noventa.
XIII Congreso Latinoamericano de
Transporte Público y Urbano (pág. 14). Lima: Centro de Investigación y de
Asesoría del Transporte.
Inegi. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo
(IPTD). (2012). Ciudad de México, México:
Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo México. 17.
Martínez, L. y Valle, J. (2011, 30 de mayo). Transporte
público: una mirada desde la Ciencia Política. Plataforma de información para
políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo [entrada de blog].
Recuperado el 4 de enero de 2018. https://bit.ly/3H7dI0j
Mataix, C. (2010). Movilidad Urbana Sostenible: Un reto
energético y ambiental. Madrid: Caja Madrid.
ONU Hábitat. (2018, 2 de enero). Movilidad [entrada de
blog]. Recuperado de https://es.unhabitat.org/temas-urbanos/movilidad/
Unión Internacional de Transporte Público (UITP). (2021). Transporte público gratuito: objetivos y
alternativas. Advance Public
Transport https://cms.uitp.org/wp/wpcontent/uploads/2021/07/Policy-BriefFullFreeFarePTESP.pdf
Velásquez, C. (2015). Espacio
público y movilidad urbana. (Tesis doctoral, Universitat
de Barcelona]. Repositorio http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/67821/1/01.CVVM_1de5.pdf
[1] Se agradece a la
Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), por el apoyo financiero que recibió esta
investigación, a través del Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de
Investigación (Profapi), que se gestionó mediante la Dirección General de
Investigación y Posgrado. El proyecto se denominó: Diagnóstico de la movilidad
urbana en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, y se registró con el número
Profapi-2015/130.
[2] Por sus siglas en inglés:
Statistical Package for Social Sciences.
[3] El turno matutino va
desde las 5:00hasta las 12:00; el vespertino, desde las 12:01 hasta las 19:00;
el nocturno, de las 19:01 hasta las 22:30. El turno mixto fue considerado como
una combinación entre cualquiera de los turnos antes clasificados
Referencias
Bethell, L. (Ed.). (1990). Historia de América Latina. Tomo V. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CHOL9780521245180
Baud, M. y van Schendel. (1997) Toward a comparative history of borderland. Journal of World History, 8(2). DOI: https://doi.org/10.1353/jwh.2005.0061
Foucher, M. (1991). Fronts et frontières, un tour du monde géopolitique. París: Fayard.
Foucher, M. (2016). Le retour des frontières. París: CNRS Éditions. DOI: https://doi.org/10.3917/cnrs.fouc.2016.01
Gómez, H. (2002). 700 000 km2 de territorio ha perdido Colombia. Cedimos la “mitad más grande”. Villavicencio: Editorial Universidad del Meta.
International Court of Justice. (2018, 2 de febrero). Maritime delimitation in the Caribbean Sea and the Pacific Ocean (Costa Rica V. Nicaragua). And land boundary in the Northern part of Isla Portillos (Costa Rica V. Nicaragua). General List Nos. 157 and 165. http://www.icj-cij.org/en
Kissinger, H. (2017). La diplomacia. Sexta reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.
Londoño, J. (1973). Derecho territorial de Colombia. Bogotá: Imprenta y litografía de las fuerzas militares.
Londoño, J. (1975). Cuestiones de límites. Bogotá: Editorial Retina.
Londoño, J. (2015). Colombia en el laberinto del Caribe. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Londoño, J. (2017). Episodios sobre la fijación de las fronteras nacionales. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. DOI: https://doi.org/10.12804/tp9789587389630
Olano, A. (2017, 21 de julio). La independencia del Ecuador. Banrepcultural. https://bit.ly/3Vzi3xs
Patiño, C. (2010). Guerra y Construcción del Estado en Colombia 1810-2010. Bogotá: Editorial Universidad Militar Nueva Granada.
República de Colombia. (1914). Venezuela. Límites. Proyecto presentado por el Plenipotenciario de Venezuela. Bogotá.
República de Honduras (1982). Constitución de la República de Honduras. Decreto no. 131 del 11 de enero de 1982. Tegucigalpa: Gaceta no. 23 612.
Sander, L. (2009). La frontera norte ecuatoriana ante la influencia del conflicto colombiano, las sorprendentes dimensiones de la dinámica fronteriza entre la provincia de Carchi y el departamento de Nariño. Quito: Editorial Abya–Yala.
Turner, F. (1893). The significance of the frontier in American history. Report of the American Historical Association, pp. 199-227.
Turner, F. (1987). El significado de la frontera en la historia americana. Secuencia, pp. 187-207. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i07.170
Uribe, D. (1973). Hacia una conciencia marítima. Bogotá: Ministerio de Defensa Nacional, Comando General de las Fuerzas Militares.
Uribe, D. (1999). El Meridiano 82, Frontera marítima entre Colombia y Nicaragua. Colección Relaciones Internacionales. Bogotá: Editorial Fundación de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Uribe, D. (2001). Mares de Colombia. La acción diplomática que duplicó el territorio nacional. Bogotá: Editorial Fundación de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Uribe, D. (2003). Los últimos derechos de Colombia en el Canal de Panamá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Uribe, J. (1952, 22 de noviembre). Nota diplomática GM 542 del Canciller de Colombia Juan Uribe Holguín. Bogotá.
Valencia, H. (1987). Cartas de Batalla, una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá: Editorial Panamericana.
Vangelista, C. (1979). Frontiera. En Tranfaglia, Nicola (Diretta), Il mondo contemporaneo. Enciclopedia di storia e scienze sociali, Storia Dell´America Latina, a cura di Marcello Carmagnani. Volumen VI. Firenze: La Nouva Itali.
Vangelista, C. (1993). Los Guaikurú, españoles y portugueses en una región de frontera: Mato Grosso, 1770-1830. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 3 (8).
Vangelista, C. (1998). Las relaciones hispano-portuguesas en el norte de Mato Grosso, siglos XVIII-XIX. Años 90, 9. Porto Alegre. DOI: https://doi.org/10.22456/1983-201X.6204
Vangelista, C. (2018). Scatti sugli indios. Ricerche di storia visive. Roma: Aracne.
Vela, B. (2010). Contribución al debate sobre la formación del Estado colombiano en el siglo XIX. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia.
Vela, B. (2015). Colombia no es una isla. Una contribución al debate sobre la formación del Estado colombiano en el entorno global. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia.
Wæver, O. (1989). Security the speech act: Analysing the politics of a word. [Working Paper no. 1989/19]. Copenhagen: Centre for Peace and Conflict Research.
Wæver, O. (1995). Securitization and desecuritization. New York: Columbia University Press.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Sandra Patricia Alarcón Rojas, Mary Carmen Vilchez Carrasco, Victor Hugo Puican Rodriguez, Jorge Luis Vargas Espinoza, Freddy Manuel Camacho Delgado, Lilian Rocio Rimapa Navarro. (2023). Strategic Management and Quality of Service of Public Transportation Companies from Bagua – Peru. Journal of Law and Sustainable Development, 11(2), p.e638. https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i2.638.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 César Domingo Íñiguez Sepúlveda, Yazmín Paola Íñiguez Ayón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.