Publicado

2017-05-01

Editorial

Descargas

Autores/as

  • Fernando Montenegro Lizarralde

 

Fernando Montenegro Lizarralde. Arquitecto y profesor pensionado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Correo electrónico: fmontenegrol@unal.edu.co

 

En América Latina, los procesos urbanos gestados a partir de la Conquista y la Colonia por los imperios español y portugués, generaron un mosaico muy diverso de situaciones políticas, económicas y espaciales, en la construcción de los ámbitos urbanos; diversidad que se sigue acentuando, en la medida que las ciudades crecen, se tornan más complejas y construyen territorios más regionalizados, superando la visión simplista que definía, en forma genérica, los centros urbanos pobres del tercer mundo. Sin embargo, esa historia común señala, en forma relativamente homogénea y clara, la irrupción de la economía global en los procesos de crecimiento metropolitano. Inicialmente, mediante todo el proceso de formación de los imperios a partir del siglo XVI; posteriormente, en la inclusión determinada por las metrópolis, en los mercados y dependencias generadas por el capitalismo a partir del siglo XVIII; y más recientemente, en la globalización de la producción, que ha conducido a la fase final de los procesos de urbanización y conformación de las grandes aglomeraciones urbanas en el continente.

Estos procesos de crecimiento y modernización que se sucedieron uno o dos siglos atrás en Europa, en parte de Asia, en Norteamérica y en dos o tres urbes latinoamericanas, se replican hoy en día en todo el continente, con tintes y matices muy variados, mediados por importantes avances en la tecnología de construcción y en la capacidad administrativa del capital. Avances que permiten el acceso a una mejor calidad de vida, la construcción de ámbitos más amables e incluyentes y el mejoramiento sustancial de la función urbana, pero que también, llevan a una mayor dependencia del capital y, con ello, a la multiplicación de los abusos, al aprovechamiento desequilibrado de la planificación y a cierta marginalidad intencionalizada desde algunos sectores de la economía.

Las preocupaciones de la investigación urbana, del urbanismo, de la planificación y de la literatura especializada, se han ampliado más allá de la materialización del espacio y de los roles prioritarios que ocupó la arquitectura como medio de solución. Hoy, tal condición, sin duda fundamental, se relaciona con las cualidades sociales, la construcción de los territorios urbanos y, sin duda, con el desarrollo de la economía urbana y con los comportamientos espaciales derivados o condicionantes de ella.

A propósito de los fenómenos y dinámicas descritas en los párrafos anteriores, en este nuevo número, la Revista Ciudades, Estados y Política tiene el gusto de compartir, con la comunidad académica, cinco artículos: uno de investigación, dos de reflexión, un ensayo y una reseña de un libro de investigación. Artículos, eso sí, enfocados en la investigación sobre las preocupaciones arriba descritas, que relacionan de forma directa los comportamientos sociales de las comunidades, con las soluciones espaciales que ellas formalizan, habitan y desarrollan.

Los cinco temas se fundamentan en una de las cualidades más importantes del crecimiento de las ciudades latinoamericanas: la densificación, la utilización de la tecnología en la multiplicación del capital y la intensa preocupación por el suelo, como medio central de la planificación. Son cinco cuestiones que muestran, desde distintas aristas, el comportamiento de las comunidades urbanas y la transformación de los espacios de la ciudad:

la modificación de los patrones de vida urbana, en beneficio del mejoramiento espacial destinado a ciertos grupos sociales, la intervención de los ámbitos espaciales como medio para representar los deseos de la ciudad contemporánea latinoamericana y la visión central de lo que debe ser la sociedad urbana, o la inclusión de la dimensión ambiental y del medio natural, como alternativa fundamental frente a los procesos de cualificación, mediante la multiplicación del capital.

Los artículos del presente número plantean exigencias conceptuales que trascienden y que abren oportunidades disciplinares con las que, tradicionalmente, ha tratado el urbanismo. Es parte de la intención de comprender la dimensión de la política urbana, en sus diversas manifestaciones disciplinares, así como la interrelación necesaria con la que se deben comprender los aspectos urbanos del espacio y la forma, la sociedad, la economía y la historia, y el contexto natural, tan importante hoy en día.

En el primer artículo Impactos sociales del proceso de gentrificación en barrios de origen informal. Caso localidad de Chapinero, Bogotá, el Magíster en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia, Julián Ricardo Ruiz Solano, mediante un estudio de caso, identifica la configuración de un proceso de gentrificación en la localidad de Chapinero, analizando y caracterizando los impactos y consecuencias sociales causadas por el fenómeno, dentro del territorio. Indaga cómo las disímiles condiciones socioeconómicas de la población encontradas en la localidad de Chapinero, sobre un suelo de alta renta, propiciaron el surgimiento de un proceso gentrificador; como respuesta a la escasez de suelo urbanizable, en un cono de alta renta de la ciudad y la presencia de una amplia franja de barrios, de origen informal, contiguos a dicho cono; situación que da inicio a una ardua labor logística, por parte de promotores privados, para la adquisición de suelo urbanizable, hábil para la densificación y el desarrollo en aquellos asentamientos de origen informal, localizados estratégicamente junto a sectores de alta renta. El investigador describe la presión y la especulación inmobiliaria, sobre una amplia zona de barrios populares de la localidad de Chapinero, la cual fue gestada desde hace 20 años, causando la desaparición paulatina de múltiples asentamientos consolidados, sin discriminar su condición legal (formal o informal); siendo las constructoras y los promotores privados, los gestores de grandes adquisiciones de suelo a muy bajo costo que, posteriormente, desarrollan en condiciones de alta rentabilidad.

La investigación concluye mostrando las consecuencias sociales que esta mutación urbana ha traído, para las comunidades de los barrios de origen informal del sector, evidenciando las implicaciones sociales que genera el proceso de gentrificación que vive la localidad de Chapinero, exponiendo las alteraciones socio-espaciales creadas por el mercado de suelos y planteando posibles estrategias de gestión social que favorezcan la mitigación de dicho fenómeno urbano.

En el segundo artículo de la edición, Jimena Ramírez Casas, antropóloga de la Universidad de los Andes de Colombia y candidata a doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, reflexiona sobre Puerto Madero, entendido como ícono de la Buenos Aires contemporánea (1991-2012). El trabajo reconstruye la configuración urbana del barrio Puerto Madero (Buenos Aires), bajo el proyecto de renovación y rehabilitación, haciendo especial énfasis en la retórica del patrimonio, asociada a la recuperación del espacio público. El propósito es dar cuenta del proceso de transformación urbana que se convirtió en emblema del urbanismo neoliberal, en Buenos Aires y su área metropolitana, señalando los cambios en las políticas de planificación, de gestión del suelo urbano y de sus evidentes efectos en el territorio. La investigadora analiza la construcción social del espacio público en la capital argentina, a través de una investigación de corte cualitativo, partiendo del caso particular del barrio porteño.

En el tercer artículo, que es de reflexión, titulado Impacto socioambiental en la creación de nuevas áreas urbanas en la ciudad de Rosario, Argentina: 2005-2017, las autoras, Cintia Ariana Barenboim, Doctora en Geografía Urbana del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales de Argentina; y Daiana Zamler, arquitecta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Altos Estudios en Arquitectura y Urbanismo del mismo país, evalúan el impacto socioambiental que provoca la creación de suelo urbano sobre una parte de las áreas de reserva de la ciudad de Rosario. El estudio se divide en dos partes: por una parte, se describen las políticas públicas para la Zona IV, junto a los dos planes especiales: Parque Habitacional Bouchard, desarrollo residencial y recreativo; y Parque Empresarial Rosario, industrias y áreas logísticas. Por la otra, se analizan los efectos provocados a partir de tres dimensiones: socioeconómica (conflictos sociales, características poblacionales, actores influyentes, actividades predominantes), física (dotación de infraestructuras y servicios) y ambiental (contaminación sonora, residuos urbanos, calidad del espacio público). La metodología se basa en el análisis del contenido de documentos escritos y de gráficos, de entrevistas semiestructuradas y de recorridos efectuados en el lugar. Entre los principales resultados, se evidencia que las urbanizaciones se definen por los intereses del sector inmobiliario y que no responden a las necesidades de la ciudad. El Estado rehabilita los espacios verdes y el arroyo, valorizando aún más estos emprendimientos, pero está ausente en el abastecimiento de infraestructuras y de servicios, como así también en considerar a los antiguos habitantes y frente al traslado de las pymes. En conclusión, el territorio periurbano requiere un enfoque interdisciplinario, en donde el municipio tome mayor protagonismo, pudiendo contribuir a un desarrollo equitativo y sostenible.

Para este número de Ciudades, Estados y Política, contamos con la publicación del primer trabajo incluido en la sección de Ensayos: Ernesto Guhl Nannetti, ingeniero civil de la Universidad de los Andes de Colombia, profesor universitario, ex viceministro del Medio Ambiente y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, exdirector e investigador del instituto Quinaxi, presenta su punto de vista en el ensayo ¿Qué territorio queremos? El reto de los nuevos planes de ordenamiento territorial en Colombia. El análisis de Gulh explica, en el inicio, la tendencia a la urbanización que existen en la población del mundo, a partir de la revolución industrial y frente a la continuidad de este proceso. Además, plantea la falsedad de la dicotomía entre lo rural y lo urbano, generalmente aceptada, pues ambos espacios son constituyentes del territorio, entendido este como una unidad integral en la que ambos sectores son interdependientes e intercambian servicios ecosistémicos e impactos socioambientales. El autor propone la idea de que la tradicional separación de lo urbano y lo rural ha generado territorios insostenibles, principalmente derivados de las grandes concentraciones urbanas, y explica el paradigma surgido para superar esta situación, que es el de los territorios sostenibles, entendidos como una creación social basada en el principio de que para que el desarrollo sea sostenible, es necesario que el territorio en que este se asienta también lo sea. Se afirma que es necesario cambiar las formas vigentes de gestión del territorio, pues llevan hacia la insostenibilidad, y propone que los nuevos planes de ordenamiento territorial se enmarquen en una visión integral y regional del territorio, y asuman el reto de lograr la sostenibilidad territorial. Por último, el autor se refiere a los logros y a las dificultades encontradas en los planes de ordenamiento que se han formulado, haciendo una serie de sugerencias para utilizarlos como un instrumento que oriente la construcción de territorios sostenibles en Colombia, como condición necesaria para lograr la paz.

El número cierra con la reseña del libro Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación, publicado en 2016 por Editorial Planeta y por la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. La reseñista, María Elvira Cárdenas Sánchez, socióloga de la Universidad Nacional de Colombia e investigadora del Instituto de Estudios Urbanos de la misma institución, describe cómo el libro aporta diferentes perspectivas sobre el análisis de la ciudad, reconociendo, por un lado, el orden político de lo urbano, y por el otro, los imaginarios sociales que se construyen a partir de su estética. También resalta cómo el significado que han ido adquiriendo las ciudades, a lo largo de la historia, permite comprender las ideas que allí surgen, además de la imagen que se proyecta, lo que vuelve fundamental el conocimiento de la historia de lo urbano, para poder comprender lo que caracteriza a aquellas ciudades en el plano más profundo.

Esto, aun sabiendo que actualmente las ciudades han adquirido un rol cada vez más importante, a nivel global, en donde el Estado ha dejado de tener control absoluto sobre ellas, lo que les ha permitido acceder a mayor autonomía, incluso convirtiéndose en las responsables de la creación de las naciones. Es importante dimensionar que, para comprender la ciudad en la actualidad, no puede pensarse que su estudio debe ser abordado únicamente a partir de la segunda mitad del siglo pasado, cuando comenzó un momento de gran transformación de lo urbano, propiciado por una gran migración de personas, provenientes del campo, hacia las ciudades y, en consecuencia, el crecimiento exponencial de la proporción de personas que viven en las áreas urbanas, a nivel mundial. Por lo tanto, el texto realiza un aporte importante frente al estudio de las ciudades, en el proceso de transformación de lo urbano y su recorrido histórico, a partir de características –físicas, culturales y políticas– que permiten entender la experiencia actual, a la luz de la experiencia clásica.

El libro se convierte, entonces, en un aporte fundamental para el estudio de las ciudades, entre otras cosas porque logra enriquecer el debate académico y la reflexión sobre lo urbano, teniendo en cuenta que se escribe desde diferentes puntos de vista, al ser un compendio de ensayos escritos por once autores distintos, cada uno con una visión particular respecto al tema, mediante una contribución que da cuenta de que aquella experiencia histórica, que surge en las ciudades, es lo que posibilita la existencia de las mismas; la comprensión de lo que ha sucedido allí es lo que nos permite profundizar en ellas, a la luz de lo que existe en la actualidad.

Finalmente, vale la pena agradecer la valiosa colaboración de los pares evaluadores, provenientes de diferentes países, quienes realizaron el proceso de revisión y valoración del mérito académico y científico de los manuscritos sometidos, que luego de dicho proceso integran el presente número de la Revista. En tal sentido, se invita a los lectores a postular sus manuscritos, teniendo en cuenta que, para el próximo número, está abierta la convocatoria de recepción de manuscritos de investigación, reflexión, revisión, ensayos, reseñas e infografías sobre Ordenamiento territorial e instrumentos para el desarrollo urbano. Además del tema central, la Revista recibirá trabajos de tema libre que contribuyan al conocimiento técnico, académico o científico, al debate de los fenómenos y las relaciones entre las ciudades, los Estados y la conformación política de la ciudadanía; a las transformaciones económicas, culturales y sociales de las áreas urbanas, junto con los más novedosos elementos de la investigación en análisis territorial, de seguridad y de cambio de las áreas urbanas contemporáneas, y sus impactos en los países de América Latina y del resto del mundo. La recepción de manuscritos, para esta convocatoria, tiene como fecha límite el 30 de octubre de 2017.

 

 

Cómo citar

APA

Montenegro Lizarralde, F. (2017). Editorial. Revista ciudades, estados y política, 4(2), 11–14. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68885

ACM

[1]
Montenegro Lizarralde, F. 2017. Editorial. Revista ciudades, estados y política. 4, 2 (may 2017), 11–14.

ACS

(1)
Montenegro Lizarralde, F. Editorial. Rev. Ciudades Estados Política 2017, 4, 11-14.

ABNT

MONTENEGRO LIZARRALDE, F. Editorial. Revista ciudades, estados y política, [S. l.], v. 4, n. 2, p. 11–14, 2017. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68885. Acesso em: 24 ene. 2025.

Chicago

Montenegro Lizarralde, Fernando. 2017. «Editorial». Revista Ciudades, Estados Y política 4 (2):11-14. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68885.

Harvard

Montenegro Lizarralde, F. (2017) «Editorial», Revista ciudades, estados y política, 4(2), pp. 11–14. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68885 (Accedido: 24 enero 2025).

IEEE

[1]
F. Montenegro Lizarralde, «Editorial», Rev. Ciudades Estados Política, vol. 4, n.º 2, pp. 11–14, may 2017.

MLA

Montenegro Lizarralde, F. «Editorial». Revista ciudades, estados y política, vol. 4, n.º 2, mayo de 2017, pp. 11-14, https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68885.

Turabian

Montenegro Lizarralde, Fernando. «Editorial». Revista ciudades, estados y política 4, no. 2 (mayo 1, 2017): 11–14. Accedido enero 24, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68885.

Vancouver

1.
Montenegro Lizarralde F. Editorial. Rev. Ciudades Estados Política [Internet]. 1 de mayo de 2017 [citado 24 de enero de 2025];4(2):11-4. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68885

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

196

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.