Publicado

2015-09-01

Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia

Approach to Research Capacity on Disability in Colombia

DOI:

https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49351

Palabras clave:

Creación de capacidad, Grupos de investigación, Recursos para la investigación (es)
Capacity building, Disability, Knowledge management (en)

Descargas

Autores/as

  • Clara Duarte-Cuervo Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Grupo de Investigación en Discapacidad, Inclusión y Sociedad - Bogotá, D.C. - Colombia.
  • Aleida Fernández-Moreno Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Grupo de Investigación en Discapacidad, Inclusión y Sociedad - Bogotá, D.C. - Colombia.
  • Israel Cruz Velandia Universidad del Rosario - Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud - Grupo de Investigación en Ciencias de la Rehabilitación - Bogotá, D.C. - Colombia.
  • Solángel García Ruiz Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Grupo de Investigación en Discapacidad, Inclusión y Sociedad - Bogotá, D.C. - Colombia. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá - Bogotá, D.C. - Colombia.

Antecedentes. El artículo explora las capacidades de investigación en el campo de la discapacidad en varias regiones de Colombia; se configura como una fase de la investigación macro sobre la agenda colombiana de investigaciones en discapacidad.

Objetivo. Contribuir a la identificación de los actores que realizan investigación en discapacidad en diferentes ciudades y con ello aproximarse al rastreo de las capacidades de investigación en discapacidad en el país.

Materiales y métodos. Estudio descriptivo-exploratorio a partir de una encuesta en papel aplicada a personas interesadas y vinculadas de alguna manera con la investigación en el campo de la discapacidad en siete ciudades del país.

Resultados. Se identificaron 88 actores que hacen investigación en discapacidad en el país; estos incluyen 45 grupos de investigación, 28 organizaciones de y para personas con discapacidades y 15 entidades gubernamentales. Se observa una concentración de estos actores en las principales ciudades, sobre todo en Bogotá.

Conclusión. Es importante explorar el funcionamiento de redes y alianzas fundadas en los intereses comunes de los grupos u organizaciones.

Background. This article explores research capacity in the disability knowledge field in some geographical regions in Colombia and is part of a major research project named "Colombian Research Agenda on Disability".

Objective. To contribute to the identification of actors researching on disability at different cities and, in this way, to make an approach of research capacities on disability in the country.

Materials and Methods. Descriptive study that employs a survey applied to interested or involved people with research on disability from seven cities in Colombia.

Results. 88 actors were identified. 45 of them are research groups, 28 are organizations of or for people with disabilities, and 15 are government agencies. A concentration of research capacities in the main cities, mainly in Bogotá, is noted.

Conclusion. It's important to explore the dynamics of networks and partnerships that have common interests as the basis for its functionality.

DOI: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49351

INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia

Approach to Research Capacity on Disability in Colombia

Clara Duarte-Cuervo1, Aleida Fernández-Moreno1, Israel Cruz-Velandia2, Solángel García-Ruiz1,3

1 Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Grupo de Investigación en Discapacidad, Inclusión y Sociedad - Bogotá, D.C. - Colombia.
2 Universidad del Rosario - Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud - Grupo de Investigación en Ciencias de la Rehabilitación - Bogotá, D.C. - Colombia.
3 Secretaría Distrital de Salud de Bogotá - Bogotá, D.C. - Colombia.

Correspondencia: Clara Duarte-Cuervo. Calle 45 No. 30-03. Edificio 471, Oficina: 523, Facultad de Medicina, Grupo de Investigación en Discapacidad, Inclusión y Sociedad. Universidad Nacional de Colombia. Teléfono: +57 1 3165000, extensión: 15072. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: claradc2002@gmail.com.

Recibido: 25/02/2015 Aceptado: 09/06/2015


Resumen

Antecedentes. El artículo explora las capacidades de investigación en el campo de la discapacidad en varias regiones de Colombia; se configura como una fase de la investigación macro sobre la agenda colombiana de investigaciones en discapacidad.

Objetivo. Contribuir a la identificación de los actores que realizan investigación en discapacidad en diferentes ciudades y con ello aproximarse al rastreo de las capacidades de investigación en discapacidad en el país.

Materiales y métodos. Estudio descriptivo-exploratorio a partir de una encuesta en papel aplicada a personas interesadas y vinculadas de alguna manera con la investigación en el campo de la discapacidad en siete ciudades del país.

Resultados. Se identificaron 88 actores que hacen investigación en discapacidad en el país; estos incluyen 45 grupos de investigación, 28 organizaciones de y para personas con discapacidades y 15 entidades gubernamentales. Se observa una concentración de estos actores en las principales ciudades, sobre todo en Bogotá.

Conclusión. Es importante explorar el funcionamiento de redes y alianzas fundadas en los intereses comunes de los grupos u organizaciones.

Palabras clave: Creación de capacidad; Grupos de investigación; Recursos para la investigación (DeCS).


Duarte-Cuervo C, Fernández-Moreno A, Cruz-Velandia I, García-Ruiz S. Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia. Rev. Fac. Med. 2015;63:S13-24. Spanish. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49351.


Summary

Background. This article explores research capacity in the disability knowledge field in some geographical regions in Colombia and is part of a major research project named "Colombian Research Agenda on Disability".

Objective. To contribute to the identification of actors researching on disability at different cities and, in this way, to make an approach of research capacities on disability in the country.

Materials and Methods. Descriptive study that employs a survey applied to interested or involved people with research on disability from seven cities in Colombia.

Results. 88 actors were identified. 45 of them are research groups, 28 are organizations of or for people with disabilities, and 15 are government agencies. A concentration of research capacities in the main cities, mainly in Bogotá, is noted.

Conclusion. It's important to explore the dynamics of networks and partnerships that have common interests as the basis for its functionality.

Keywords: Capacity building; Disability; Knowledge management (MeSH).


Duarte-Cuervo C, Fernández-Moreno A, Cruz-Velandia I, García-Ruiz S. [Approach to Research Capacity on Disability in Colombia]. Rev. Fac. Med. 2015;63:S13-24. Spanish. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49351.


Introducción

Para construir una agenda de investigaciones en discapacidad es necesario empezar por identificar las necesidades, así como reconocer y fortalecer las capacidades en investigación (1).

Existen diversas aproximaciones a tales capacidades; los conceptos y mediciones más utilizados se centran en las habilidades para hacer investigaciones, en los recursos disponibles para realizarlas, en las políticas y estrategias desarrolladas para promoverlas o en los productos e impactos que generan; las capacidades de investigación se ubican, entonces, a nivel de los individuos, los grupos de investigación, las instituciones y las naciones (2).

La comprensión de la discapacidad como fenómeno y producto social ubica el interés en la construcción de conocimiento alrededor de la misma en múltiples y diversos campos de conocimiento y actores, por eso, reconocer las capacidades de investigación en el campo de la discapacidad en distintas ciudades de Colombia es relevante para la toma de decisiones políticas y la conformación de alianzas y redes.

Si bien en la construcción de la Agenda de investigación en discapacidad para Colombia se han tomado como referentes las experiencias estadounidense y europea (1,3,4), en esta aproximación se parte de los antecedentes de reconocimiento y medición de capacidades de investigación en el contexto latinoamericano.

Así, se destaca la experiencia de la Universidad de la Habana, Cuba, en donde se logra posicionar la investigación científica a partir de la construcción de capacidades, los posgrados y la innovación. En esta institución existe, desde los años setenta, un proceso de formación de investigadores fuertemente asociado a la cooperación internacional. En los años ochenta las estrategias son la agenda de investigación universitaria y la creación de nuevas formas institucionales como centros de investigación y polos científicos, entendidos como redes de instituciones científicas, educacionales, de salud y productivas encargadas de impulsar diferentes programas de investigación y aplicar sus resultados. En los noventa se despliega el sistema de posgrado con un alto volumen de maestrías y doctorados, con la pertinencia social como guía y sujeto a un sistema estricto de evaluación y acreditación de programas. Por último, en esa misma década y en los inicios de la siguiente, se concentran en el proceso de universalización de la educación superior con la virtud de aglutinar a la mayoría del "capital humano", esto es, a los profesionales que tienen los conocimientos, los contactos con personas e instituciones y las tecnologías para responder a los problemas de los territorios donde actúan (5).

Por su parte, en Chile, en 2007, se realiza un estudio para identificar y dimensionar la oferta científico-tecnológica de los centros de investigación nacionales en los diversos ámbitos de la biotecnología; el resultado es un Directorio de capacidades de investigación, a través del cual las empresas logran vincularse con especialistas, grupos de trabajo y laboratorios de biotecnología que ofrecen soluciones a sus problemas y mejoras a sus procesos productivos; adicionalmente, se busca el establecimiento de alianzas entre los investigadores y los centros de investigación nacionales e internacionales, para así impulsar la industria biotecnológica (6).

Entre las brechas identificadas en Chile se destacan las del ámbito del capital humano: reducida masa crítica de investigadores que trabajan en las instituciones de investigación a nivel regional, baja disponibilidad de capacidades humanas a nivel técnico en las áreas prioritarias, baja capacidad de gestión tecnológica en la región, baja masa crítica para investigación en las empresas y baja oferta de programas de especialización a nivel regional (7).

En los últimos años, ese país ha puesto en marcha un conjunto de iniciativas de alto nivel orientadas al desarrollo científico-tecnológico y a la innovación (7), tales iniciativas cuentan con diversas fuentes de financiamiento e incluyen una variedad de consorcios, centros e institutos de investigación.

En ese mismo sentido, otra línea de fortalecimiento de las capacidades investigativas en Chile se muestra en una investigación financiada por la FAO y la CEPAL (8), donde los autores destacan que, dado que la investigación, el desarrollo y la innovación exigen inversiones sustanciales, masa crítica de investigadores, sus frutos son inciertos y tienen usualmente rendimientos de mediano o largo plazo, la forma más práctica de impulsarlos es mediante la creación de dos redes regionales; concluyen que el trabajo en redes puede resolver el problema de la ausencia generalizada de capacidades y la escasez de investigadores y tradiciones científicas en la región, aprovechando así las capacidades de países líderes y de los centros de investigación internacional.

Entre tanto, en Colombia, en el año 2006, Colciencias reseña —como una muestra de las capacidades científicas— 75 casos de proyectos realizados con éxito y financiados a través de los Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología entre 1990-2005, con la idea de que sirvan como ejemplo a seguir por otros grupos (9). Tal recurso resulta claramente insuficiente para impulsar la investigación científica en el país.

Posteriormente, los esfuerzos se centran en la medición de la capacidad de los grupos de investigación mediante evaluaciones bibliométricas o cienciométricas, que cuantifican el número y tipo de productos derivados de una investigación como una medida de la competitividad de los investigadores asociada al nivel de educación, el área de conocimiento, el uso de recursos financieros y la eficiencia (10,11).

La estructura del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación cambia en 2008 con la política nacional Colombia construye y siembra futuro, que se basa en un diagnóstico del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país en relación con las políticas de competitividad y los objetivos de desarrollo del milenio; en este contexto, el Informe de indicadores de ciencia y tecnología de 2013 hace alusión a los grupos de investigación e investigadores reconocidos por Colciencias (10), si bien no desagrega temáticas específicas de investigación.

De otra parte, desde 2008, la Universidad Nacional de Colombia ha implementado estrategias particulares para la medición de sus grupos (12); el modelo que utiliza actualmente permite establecer las capacidades de investigación de la universidad con dos componentes: un módulo de medición del capital intelectual y otro para identificar capacidades y competencias específicas por áreas temáticas de conocimiento. El modelo ha sido útil para el diseño de convocatorias internas y de agendas de conocimiento, así como para responder a los requerimientos gubernamentales (13).

Otras instituciones de educación superior en Colombia han adoptado estos sistemas de información o similares (14). Así, por ejemplo, el Grupo de Investigación en Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad del Rosario enmarca, en 2010, el análisis de la capacidad de investigación en el concepto de capacity-building, entendido, según Torres, Cruz y Hernández, como "la habilidad de individuos, organizaciones o sistemas para conducir investigación, usar sus resultados y transferirlos de manera eficiente, efectiva y sostenible" (15, p. 172). Se destaca entonces el hospital como organización generadora de conocimiento, con alcances en el desarrollo de investigación clínica de alta calidad, en la formación de alto nivel y en el aprovechamiento y traducción del conocimiento tácito en conocimiento codificado (15).

En un estudio reciente, esta universidad explora las prácticas que algunas instituciones hospitalarias y académicas en Colombia realizan para construir o consolidar su capacidad para la investigación clínica. Señala que los factores determinantes en el proceso de desarrollo de la capacidad institucional para la gestión del conocimiento son: la estructura organizacional y su direccionamiento estratégico hacia la investigación, el capital intelectual del recurso humano vinculado, la dotación y la disponibilidad de recursos tecnológicos, y la sostenibilidad de los procesos (16).

Cooke (17) refiere que la construcción de capacidades de investigación pasa por apoyar el desarrollo de investigación para la práctica, dentro de la práctica y en la práctica, mientras que Oliver (18) y Barton (19) llaman la atención sobre la necesidad de que la investigación en discapacidad transite hacia el empoderamiento de las personas con discapacidad. En este sentido, las indagaciones sobre las capacidades de investigación en discapacidad requieren reconocer la producción de conocimiento, no solo desde las instituciones que tradicionalmente lo han hecho, sino también desde las personas con discapacidad y sus organizaciones, quienes en el contexto colombiano "emergen activamente como investigadores —no solo como sujetos investigados— y pueden estar proponiendo otras maneras de validar, intercambiar, usar y transferir el conocimiento construido" (20, p. 107).

En consecuencia, este estudio pretende contribuir a la identificación de los actores: grupos, instituciones y organizaciones que realizan investigación en discapacidad en diferentes ciudades del país y con ello aproximarse, parcialmente, al rastreo de las capacidades de investigación en discapacidad en el país.

Materiales y métodos

Se usó una encuesta en papel autoadmistrada a personas que asistieron a los talleres del componente Fortalecimiento de capacidades de investigación, realizados en el marco del macro-proyecto 2° Coloquio Colombiano de Investigación en Discapacidad entre el 17 y 28 de agosto de 2012, en nueve ciudades del país.

Los participantes fueron, en su mayoría, estudiantes de pregrado y profesionales, aunque también se incluyen investigadores, docentes universitarios, estudiantes de posgrado, personas con discapacidad y miembros de organizaciones de personas con discapacidad (Figura 1).

Dado que las actividades del 2° Coloquio estaban dirigidas a personas interesadas y vinculadas de alguna manera con la investigación en el campo de la discapacidad, la encuesta se aplicó a los participantes buscando nutrir la aproximación al conocimiento de las capacidades y necesidades de investigación en discapacidad en el país, que sirve, a su vez, como insumo para la construcción de una Agenda de investigación en discapacidad para Colombia, componente que se deriva también del 2° Coloquio.

En la esfera de las capacidades de investigación, la encuesta indagó el conocimiento de los participantes sobre personas, grupos y organizaciones que realizan investigación en discapacidad en las regiones, y sobre los productos de investigación que se han generado en el periodo comprendido entre 2005-2012. También se preguntó sobre los temas o problemas relacionados con la discapacidad en las regiones que requieren ser abordados a través de investigación, y sobre las razones que justifican tales necesidades (Anexo 1).

Este artículo se centra en el reconocimiento de actores en diferentes regiones del país, como una forma de aproximarse a las capacidades de investigación en discapacidad; en consecuencia, toma como punto de partida las respuestas dadas a la primera pregunta de la encuesta, ¿qué grupos o investigadores conoce usted trabajan el tema discapacidad en su región? El análisis de los demás apartados de la encuesta es objeto de otros productos del 2º Coloquio.

Dos ciudades no enviaron los reportes de aplicación de las encuestas, por lo que se analizó la información de siete ciudades: Bogotá, D.C., Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Medellín y Montería, que aportan un total de 200 encuestas.

A partir de las respuestas dadas por los asistentes, para cada ciudad se identificaron los grupos, organizaciones e instituciones que hacen investigación en discapacidad. La información referida por las personas encuestadas en relación con grupos de investigación se contrastó en enero de 2015 con la plataforma ScienTi buscando identificar, de acuerdo al Modelo de medición de grupos 2013, cuáles son reconocidos o no por Colciencias, su clasificación y su relación con el campo temático a través de la declaración de existencia de líneas, proyectos o productos; para las organizaciones de y para personas con discapacidad se verificó su existencia y se completaron algunos datos con la información disponible en páginas web.

Resultados

Se identificaron 88 actores que realizan investigación en discapacidad en el país; estos incluyen 45 grupos de investigación, 28 organizaciones de y para personas con discapacidades y 15 entidades gubernamentales.

La mayor parte de los grupos de investigación identificados pertenecen a instituciones de educación superior (IES), en su mayoría universidades; se encuentran también dos instituciones prestadoras de servicios de salud que han conformado grupos de investigación, una de ellas en alianza con universidades.

En coherencia con lo anterior, la mayor parte de los encuestados reconocen a las IES como principales hacedoras de investigación; incluso, en algunas universidades se identifican varios grupos trabajando en el tema y en algunos casos desde diferentes disciplinas. Entre las IES más mencionadas destacan la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Santiago de Cali, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad del Rosario (un resumen de la caracterización de los grupos de investigación identificados se presenta en la Tabla 1).

Al mismo tiempo, las organizaciones de y para personas con discapacidad figuran como un actor importante y activo en la producción de conocimiento del tema en el país, lo cual se reporta en las encuestas de todas las ciudades analizadas. Entre las organizaciones más nombradas se encuentran la Fundación IDEAL y la Fundación Saldarriaga Concha (Tabla 2).

Un tercer actor que figura como investigador en discapacidad corresponde a las entidades gubernamentales de los órdenes local y nacional; se reconocen principalmente aquellas cuyas funciones atañen al sector educativo, pero también otras relacionadas con salud, cultura, deportes, entre otros. En la Tabla 3 se presentan las entidades gubernamentales referidas por los encuestados.

Respecto a los grupos de investigación, de los 45 identificados, 43 son reconocidos por Colciencias como tales; los dos restantes pertenecen a IES y tienen líneas o productos de investigación que gozan de visibilidad en las páginas web institucionales y en bases de datos de revistas.

De acuerdo al modelo de clasificación de Colciencias, que obedece a indicadores de productividad y eficiencia a los que se hace referencia previamente, la mayor parte de los grupos identificados se ubican en las categorías C, D o B. Pocos grupos están clasificados en las categorías A y A1, que dan cuenta de la más alta productividad y eficiencia, esto en términos de los criterios establecidos por esa entidad (Figura 2).

En lo que atañe a la distribución de las capacidades de investigación en las ciudades analizadas, se observa una concentración en Bogotá, seguida de Medellín, Cali e Ibagué. No obstante, en estas tres ciudades se trata de actores distintos: mientras en Medellín se reportan principalmente grupos de investigación y algunas organizaciones, en Cali sobresalen las organizaciones respecto a los grupos de investigación y las entidades del gobierno; así mismo, en Ibagué son las organizaciones los actores más reconocidos (Figura 3).

Discusión

Este estudio permite constatar la concentración de la capacidad en las principales ciudades del país (20). La mayoría de los actores convergen en Bogotá, Medellín y Cali, lo que implica que buena parte de los territorios dependen, como en el caso chileno (7), de la investigación generada en otros contextos culturales y sociales, muchas veces lejanos a sus particularidades y necesidades.

La escasa oferta de programas de formación posgraduada en el campo de la discapacidad en el país —cinco en todo el país, según lo reportado por el Ministerio de Educación Nacional— (21) puede considerarse un factor que reduce las posibilidades de desarrollar grupos y líneas de investigación en el tema, más aún en las regiones apartadas. En este sentido, las experiencias cubana y chilena, antes enunciadas (5,7), dan cuenta de consideraciones de pertinencia social en el fortalecimiento de las capacidades de investigación que vale la pena tener en cuenta en Colombia.

Las complejidades de la comprensión de la discapacidad y de la inclusión social plantean, a diferentes campos de conocimiento, preguntas susceptibles de ser resueltas a través de investigación disciplinar y transdiciplinar (3). Así mismo, estas realidades convocan a la sociedad civil a generar respuestas desde la realidad vivida, a posicionarse como voz legítima que produce conocimiento acerca de y para sí misma, tensionando así las formas tradicionales de ubicar al sujeto como "objeto" a investigar, esto resulta claro ante la emergencia reiterada, aun en las regiones, de las organizaciones de personas con discapacidad como investigadores (18,19).

De otra parte, continúa vigente el objetivo del 2° Coloquio Colombiano de Investigaciones en Discapacidad de Propiciar la formación de alianzas y redes de investigación en discapacidad con la participación de todos los actores sociales comprometidos en el tema (1), pues se visibilizan pocas conexiones que apoyen la generación de un nuevo y pertinente conocimiento del área, lo que sigue siendo una prioridad, atendiendo a las recomendaciones de autores naciones e internacionales (5,7,8,11,14,20) para fortalecer la capacidad investigativa en temas de discapacidad.

Si bien los encuestados identifican algunos grupos de investigación e investigadores, no todos pueden dar cuenta de la producción investigativa de los mismos. Esto podría relacionarse con la baja publicación y socialización que tienen las investigaciones y la producción científica derivada de ellas, lo que hace pensar que la divulgación y la apropiación social son restringidas (13,20,22). La circulación del conocimiento construido es fundamental para optimizar el uso de las capacidades de investigación disponibles y para promover investigaciones que profundicen y generen mayores impactos en la comprensión y solución de los temas prioritarios.

Conclusiones

Es necesario avanzar en el levantamiento de información en otras ciudades del país; así mismo, en validar, por diferentes medios, el trabajo de las organizaciones de y para personas con discapacidad y las entidades gubernamentales en la realización de investigaciones en discapacidad.

Es importante explorar el funcionamiento de redes y alianzas entre entidades para el desarrollo de proyectos de investigación, así como profundizar en la existencia de líneas de investigación que podrían ser vía para el establecimiento de alianzas fundadas en los intereses comunes de los grupos u organizaciones. Así, se hace necesario el trabajo articulado y colaborativo que permita un diálogo más fluido entre los grupos de investigación y sus productos para que afiancen temas prioritarios, gestionen y logren financiación y jalonen el fortalecimiento de las capacidades de investigación.

Presentarse a las diferentes convocatorias de Colciencias y de otras entidades financiadoras es una estrategia que puede ayudar a hacer visible el tema de la discapacidad en las agendas de estos organismos a nivel nacional e internacional.

Se requiere generar diferentes mecanismos para incentivar la publicación y divulgación de los resultados de las investigaciones; en este sentido, la plataforma, que desde 2013 viene funcionando como producto del 2° Coloquio Colombiano de Investigaciones en Discapacidad, ha resultado una fuente importante de consulta a nivel latinoamericano.

Por último, es necesario avanzar en la articulación de la información consolidada sobre necesidades y capacidades de investigación con miras a aportar efectivamente a la construcción de la Agenda de investigación en discapacidad para Colombia.

Conflicto de intereses

Ninguno declarado por los autores.

Financiación

Este estudio fue financiado parcialmente con recursos del Programa nacional de iniciación en investigación, creación e innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015. Se vinculó a la investigación por esta vía a la estudiante de terapia ocupacional Johanna Paola Ríos.

Agradecimientos

A las terapeutas ocupacionales Angélica Peñuela, Johanna Ríos, Carolina Moya y Karen Beltrán, por su valiosa colaboración en la organización de los insumos para este estudio, y a los coordinadores de los talleres de fortalecimiento de capacidades de investigación en cada una de las ciudades participantes, por su disposición y apoyo en la administración y acopio de las encuestas.


Referencias

1. 2º Coloquio Colombiano de Investigación en Discapacidad. Bogotá, D.C.: Coloquio Colombiano de Investigación en Discapacidad. Investigación para la inclusión [updated 2012; cited 2015 Jul 9]. Available from: http://goo.gl/CZEgrJ.

2. Sitthi-Amorn C, Somrongthong R. Strengthening health research capacity in developing countries: a critical element for achieving health equity. BMJ. 2000;321(7264):813-817. http://doi.org/d5t2nh.

3. Priestley M, Waddington L, Bessozi C. New priorities for disability research in Europe: Towards a user-led agenda. ALTER ESDR. 2010;4(4):239-255. http://doi.org/dr6fh7.

4. Davies S. R&D for the NHS-Delivering the research agenda. London: National Coordinating Centre for Research Capacity Development;. 2005.

5. Núñez-Jover J, Pérez-Ones I. La construcción de capacidades de investigación e innovación en las universidades: el caso de la Universidad de La Habana. Rev ESS. 2007;12(1):145-74.

6. Comité Innova Chile-CORFO, Subdirección de Programas en Biotecnología. Biotecnología para su empresa. Directorio de capacidades de investigación en Chile. Santiago de Chile: Comité Innova Chile-CORFO. Subdirección de Programas en Biotecnología; 2007. [cited 2015 Jul 15]. Available from: http://goo.gl/GpcXiq.

7. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Conicyt. Diagnóstico de las capacidades y oportunidades de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en las 15 regiones de Chile: una visión general. Santiago de Chile: Conicyt, 2010.

8. Benavidez J, Cadena A. Políticas y capacidades de investigación y desarrollo e innovación (I&D+ I) para el desarrollo de biocombustibles en América Latina y el Caribe. In: Investigación y desarrollo e innovación para el desarrollo de los biocombustibles en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, 2011 LC/L 3394 p 11-48. 2011.

9. Colciencias. 75 maneras de generar conocimiento en Colombia: 1990-2005: casos seleccionados por los programas nacionales de ciencia, tecnología e innovación. Bogotá, D.C.: Colciencias; 2006.

10. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Indicadores de ciencia y tecnología 2013. Bogotá, D.C.: OCyT; 2013.

11. Morales C, Concha S, Eslava J. Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2005-2012). Rev Fac Nac Salud Pública. 2013;31:126-138.

12. Vicerrectoría de Investigaciones. Capacidades de investigación en la Universidad Nacional de Colombia 2000-2008: una aproximación desde el capital intelectual. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia; 2009.

13. Vicerrectoría de Investigaciones. Capacidades de investigación en la Universidad Nacional de Colombia 2000-2011: una aproximación desde el capital intelectual. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia, 2012.

14. Rivera-Torres S. Medición de las capacidades de investigación desde el enfoque de Capital Intelectual-CI-, aproximación a la caracterización de comunidades académicas. In: VIII Coloquio Pre doctoral. Lima, Perú; octubre 22-23 de 2012:). Lima: CLADEA; 2012.

15. Hernández-Jaramillo J, Cruz-Velandia I, Torres-Narváez M, Vélez van-Meerbeke A, Ruiz-Sternberg J. Capacidad para la investigación clínica: un avance conceptual y metodológico. Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario; 2010.

16. Torres-Narváez M, Cruz-Velandia I, Hernández-Jaramillo J. Gestión del conocimiento: experiencias de instituciones académicas y hospitalarias. Rev Cienc Salud. 2014;12(2):169-181. http://doi.org/537.

17. Cooke J. A framework to evaluate research capacity building in health care. BMC Fam Pract. 2005;6(1):44. http://doi.org/bjw6sq.

18. Oliver M, Barton L. ¿Están cambiando las relaciones sociales de la producción investigadora? Superar las barreras de la discapacidad. In: Barton L. Superar las barreras de la discapacidad. Madrid: Morata. 2008. p. 299-314.

19. Barton L. Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la inclusividad. Observaciones. Rev Educación. 2009;349:137-52.

20. Cruz-Velandia I, Duarte-Cuervo C, Fernández-Moreno A, García-Ruiz S. Caracterización de investigaciones en discapacidad en Colombia 2005-2012. Rev Fac Med. 2013;61(2):101-109.

21. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Bogotá: MinEducación. [cited 2015 Jan 18]. Available from: http://goo.gl/kQSndb.

22. Cruz-Velandia I, Fernández-Moreno A, Duarte-Cuervo C, García-Ruiz S. Sistematización de investigaciones en discapacidad y en la estrategia de rehabilitación basada en comunidad (RBC). Bogotá, D.C. período 2005-2010. Revista de Investigaciones en Seguridad Social y Salud. 2012;13(2):70-87.

Referencias

2º Coloquio Colombiano de Investigación en Discapacidad. Bogotá, D.C.: Coloquio Colombiano de Investigación en Discapacidad. Investigación para la inclusión [updated 2012; cited 2015 Jul 9]. Available from: http://goo.gl/CZEgrJ.

Sitthi-Amorn C, Somrongthong R. Strengthening health research capacity in developing countries: a critical element for achieving health equity. BMJ. 2000;321(7264):813-817. http://doi.org/d5t2nh.

Priestley M, Waddington L, Bessozi C. New priorities for disability research in Europe: Towards a user-led agenda. ALTER ESDR. 2010;4(4):239-255. http://doi.org/dr6fh7.

Davies S. R&D for the NHS-Delivering the research agenda. London: National Coordinating Centre for Research Capacity Development;. 2005.

Núñez-Jover J, Pérez-Ones I. La construcción de capacidades de investigación e innovación en las universidades: el caso de la Universidad de La Habana. Rev ESS. 2007;12(1):145-74.

Comité Innova Chile-CORFO, Subdirección de Programas en Biotecnología. Biotecnología para su empresa. Directorio de capacidades de investigación en Chile. Santiago de Chile: Comité Innova Chile-CORFO. Subdirección de Programas en Biotecnología; 2007. [cited 2015 Jul 15]. Available from: http://goo.gl/GpcXiq.

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Conicyt. Diagnóstico de las capacidades y oportunidades de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en las 15 regiones de Chile: una visión general. Santiago de Chile: Conicyt, 2010.

Benavidez J, Cadena A. Políticas y capacidades de investigación y desarrollo e innovación (I&D+ I) para el desarrollo de biocombustibles en América Latina y el Caribe. In: Investigación y desarrollo e innovación para el desarrollo de los biocombustibles en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, 2011 LC/L 3394 p 11-48. 2011.

Colciencias. 75 maneras de generar conocimiento en Colombia: 1990-2005: casos seleccionados por los programas nacionales de ciencia, tecnología e innovación. Bogotá, D.C.: Colciencias; 2006.

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Indicadores de ciencia y tecnología 2013. Bogotá, D.C.: OCyT; 2013.

Morales C, Concha S, Eslava J. Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2005-2012). Rev Fac Nac Salud Pública. 2013;31:126-138.

Vicerrectoría de Investigaciones. Capacidades de investigación en la Universidad Nacional de Colombia 2000-2008: una aproximación desde el capital intelectual. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia; 2009.

Vicerrectoría de Investigaciones. Capacidades de investigación en la Universidad Nacional de Colombia 2000-2011: una aproximación desde el capital intelectual. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia, 2012.

Rivera-Torres S. Medición de las capacidades de investigación desde el enfoque de Capital Intelectual-CI-, aproximación a la caracterización de comunidades académicas. In: VIII Coloquio Pre doctoral. Lima, Perú; octubre 22-23 de 2012:). Lima: CLADEA; 2012.

Hernández-Jaramillo J, Cruz-Velandia I, Torres-Narváez M, Vélez van-Meerbeke A, Ruiz-Sternberg J. Capacidad para la investigación clínica: un avance conceptual y metodológico. Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario; 2010.

Torres-Narváez M, Cruz-Velandia I, Hernández-Jaramillo J. Gestión del conocimiento: experiencias de instituciones académicas y hospitalarias. Rev Cienc Salud. 2014;12(2):169-181. http://doi.org/537.

Cooke J. A framework to evaluate research capacity building in health care. BMC Fam Pract. 2005;6(1):44. http://doi.org/bjw6sq.

Oliver M, Barton L. ¿Están cambiando las relaciones sociales de la producción investigadora? Superar las barreras de la discapacidad. In: Barton L. Superar las barreras de la discapacidad. Madrid: Morata. 2008. p. 299-314.

Barton L. Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la inclusividad. Observaciones. Rev Educación. 2009;349:137-52.

Cruz-Velandia I, Duarte-Cuervo C, Fernández-Moreno A, García-Ruiz S. Caracterización de investigaciones en discapacidad en Colombia 2005-2012. Rev Fac Med. 2013;61(2):101-109.

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Bogotá: MinEducación. [cited 2015 Jan 18]. Available from: http://goo.gl/kQSndb.

Cruz-Velandia I, Fernández-Moreno A, Duarte-Cuervo C, García-Ruiz S. Sistematización de investigaciones en discapacidad y en la estrategia de rehabilitación basada en comunidad (RBC). Bogotá, D.C. período 2005-2010. Revista de Investigaciones en Seguridad Social y Salud. 2012;13(2):70-87.

Cómo citar

APA

Duarte-Cuervo, C., Fernández-Moreno, A., Cruz Velandia, I. y García Ruiz, S. (2015). Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 63(3Sup), 13–24. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49351

ACM

[1]
Duarte-Cuervo, C., Fernández-Moreno, A., Cruz Velandia, I. y García Ruiz, S. 2015. Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia. Revista de la Facultad de Medicina. 63, 3Sup (sep. 2015), 13–24. DOI:https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49351.

ACS

(1)
Duarte-Cuervo, C.; Fernández-Moreno, A.; Cruz Velandia, I.; García Ruiz, S. Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia. Rev. Fac. Med. 2015, 63, 13-24.

ABNT

DUARTE-CUERVO, C.; FERNÁNDEZ-MORENO, A.; CRUZ VELANDIA, I.; GARCÍA RUIZ, S. Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, [S. l.], v. 63, n. 3Sup, p. 13–24, 2015. DOI: 10.15446/revfacmed.v63n3sup.49351. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/49351. Acesso em: 23 nov. 2024.

Chicago

Duarte-Cuervo, Clara, Aleida Fernández-Moreno, Israel Cruz Velandia, y Solángel García Ruiz. 2015. «Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia». Revista De La Facultad De Medicina 63 (3Sup):13-24. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49351.

Harvard

Duarte-Cuervo, C., Fernández-Moreno, A., Cruz Velandia, I. y García Ruiz, S. (2015) «Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia», Revista de la Facultad de Medicina, 63(3Sup), pp. 13–24. doi: 10.15446/revfacmed.v63n3sup.49351.

IEEE

[1]
C. Duarte-Cuervo, A. Fernández-Moreno, I. Cruz Velandia, y S. García Ruiz, «Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia», Rev. Fac. Med., vol. 63, n.º 3Sup, pp. 13–24, sep. 2015.

MLA

Duarte-Cuervo, C., A. Fernández-Moreno, I. Cruz Velandia, y S. García Ruiz. «Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia». Revista de la Facultad de Medicina, vol. 63, n.º 3Sup, septiembre de 2015, pp. 13-24, doi:10.15446/revfacmed.v63n3sup.49351.

Turabian

Duarte-Cuervo, Clara, Aleida Fernández-Moreno, Israel Cruz Velandia, y Solángel García Ruiz. «Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia». Revista de la Facultad de Medicina 63, no. 3Sup (septiembre 1, 2015): 13–24. Accedido noviembre 23, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/49351.

Vancouver

1.
Duarte-Cuervo C, Fernández-Moreno A, Cruz Velandia I, García Ruiz S. Aproximación a las capacidades de investigación en discapacidad en Colombia. Rev. Fac. Med. [Internet]. 1 de septiembre de 2015 [citado 23 de noviembre de 2024];63(3Sup):13-24. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/49351

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations1

1. Israel Cruz-Velandia, Clara Yamile Duarte-Cuervo, Carmen Aleida Fernández-Moreno, Alix Solángel García-Ruiz. (2017). Hacia la formulación de una Agenda de Investigación en Discapacidad para Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 35(2), p.225. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n2a07.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

1231

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.