Presentación

Los temas que se desarrollan en el número 13 de la revista Trabajo Social coinciden con la conmemoración de los 20 años de la Constitución de 1991, que avanzó en reconocer y proteger la diversidad étnica, cultural y religiosa. Este fascículo contiene doce artículos que aportan al análisis del territorio, el multiculturalismo y las diversidades. Temas que los diferentes autores abordan a partir de importantes experiencias investigativas.

Los tres primeros artículos coinciden en que las investigadoras retoman las voces y las prácticas de personas que han sufrido la violencia en contextos geográficos que se caracterizan tanto por la diversidad étnica y cultural como por su riqueza en biodiversidad y conservación ambiental.

Patricia Sierra, en su trabajo, evidencia las experiencias en procesos organizativos y proyectos de educación popular, con campesinos y afrodescendientes del municipio Carmen del Darién, desplazados por la violencia paramilitar. Población que buscó refugio en la zona humanitaria Las Camelias, ubicada en el Bajo Atrato chocoano, para proteger su vida y defender su territorio de la embestida de las empresas económicas productoras de la palma aceitera.

Por su parte, Constanza Millán presenta el texto sobre la población afrodescendiente que sobrevivió a la masacre del 2 de mayo del 2002, en la que 119 personas fueron asesinadas en Bojayá, Chocó. Esta tragedia es narrada por los sobrevivientes a través de la música, composiciones de bundes, alabaos, rap y vallenatos que les ayudan a liberar el sufrimiento, hacer el duelo, retomar la vida, reparar el daño y recrear la memoria.

Eliana Pinto, en el marco de la investigación que realizó con el Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación, se detiene a analizar la inequidad de género, así como el liderazgo, las experiencias organizativas y las prácticas comunitarias de las mujeres campesinas de Córdoba, Sucre y los Montes de María, región atravesada por el conflicto armado que durante varias décadas ha azotado a Colombia.

Posteriormente se presentan cuatro artículos cuyo aspecto en común es la reflexión sobre el fenómeno de las migraciones. Luis Alberto Arias aborda las tensiones, los procesos de organización y las luchas reinvidicativas que emprenden indígenas y afrodescendientes residentes en Bogotá luego de ser desplazados de sus territorios ancestrales por la presión del narcotráfico y de las empresas con intereses en la explotación minera y petrolera.

Continúan dos trabajos relativos a la migración internacional a partir de las investigaciones realizadas en siete ciudades de Colombia. Blanca Jiménez escribe acerca de los conflictos, la angustia y las repercusiones emocionales que enfrentan las personas y sus familias cuando alguno de los padres debido a las amenazas se ve obligado a inmigrar. Por su parte, Yolanda Puyana y Alejandra Rojas estudian los cambios y las tensiones que por motivo de la separación familiar se producen en los vínculos afectivos y las relaciones filiales entre hijos y padres cuando estos resuelven establecer su lugar de residencia en otro país.

Este aparte finaliza con el texto de Liliana Madrid y Luciana Ruiz, quienes se detienen a examinar la legislación y la política social argentina frente a la integración y los derechos sociales de los inmigrantes, especialmente los originarios de los países limítrofes por ser los que tradicionalmente migran a Argentina.

De otro lado, Aurora Zabala recupera la historia del proceso de invasión y la fundación de la colonia Techachaltitla, mediante los relatos de las personas que lideraron el movimiento social y las luchas por lograr el acceso a la vivienda, dotación de infraestructura y servicios públicos. Asentamiento urbano ubicado en la periferia oriental de la ciudad de México.

La sección de artículos finaliza con cuatro textos que desde diferentes perspectivas contribuyen al debate sobre los procesos de intervención en Trabajo Social. Alejandra Giménez y Lía Carla De Ieso abordan el debate de la intervención del Trabajo Social y la importancia de comprender los significados que las prácticas religiosas adquieren para los sectores populares. El análisis lo plantean en el marco de la diversidad cultural, el multiculturalismo y el territorio a partir de sus experiencias profesionales en barrios marginales en el Gran Buenos Aires. Luis Miguel Rondón García estudia cuatro modelos teóricos, los más representativos, sobre los procesos de mediación y el tratamiento en la resolución de los conflictos interculturales, así como las estrategias que orientan la intervención de los profesionales que trabajan con población multiétnica en países como España, territorio donde habitan personas de diferentes culturas. Oriana Guzmán aborda los enfoques de intervención del Trabajo Social con la población afrodescendiente; argumenta como un imperativo ético del quehacer profesional reconocer la identidad y las diferencias culturales con el propósito de proteger los derechos fundamentales de los grupos étnicos.

Ricardo Chaparro cierra la sección de artículos con un texto sobre la intervención del trabajador social en el sistema de protección familiar de la ciudad de New York, a partir de su experiencia profesional con jóvenes menores de edad que son atendidos en instituciones que los albergan para protegerlos de la violencia intrafamiliar o sexual, o de problemas relacionados con la pobreza y la delincuencia.

En este número también se incluye la entrevista que María Himelda Ramírez y Juan Carlos Gómez le realizaron a Esther Galvis, trabajadora social con amplia experiencia profesional en el Instituto de Seguros Sociales, entidad responsable de la protección del trabajador y su familia, y en el Instituto de Crédito Territorial, organismo del Estado que tenía a su cargo los programas de vivienda social, instituciones públicas que fueron cerradas en el marco de las reformas neoliberales.

En la sección de reseñas se presentan los comentarios acerca de seis libros de reciente publicación que les permitirán a nuestros lectores enriquecer sus referencias bibliográficas en el área de las ciencias humanas y por supuesto en Trabajo Social. En la sección “Documentos” se incluye la Ley 48 de 1945, que reposa en el Archivo General del Nación, por medio de la cual se fomenta la creación de los Colegios Mayores de Cultura Femenina, espacios de acceso a la educación superior para la mujer. En “Eventos” se reseñan los seminarios que organizó la comunidad académica de Trabajo Social durante el 2011.

Las fotografías que acompañan los textos de este número son las seleccionadas en el Concurso de fotografía “Re-tratando realidades, versión 2011”, en el que participaron tanto estudiantes de posgrado y pregrado como egresados del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia.

El comité editorial de la revista invita a los autores a escribir para el próximo fascículo monográfico de la revista sobre el tema Trabajo Social, Cultura y Derechos Humanos. En las páginas finales de este número encontrarán las normas para la publicación de artículos.

Gloria e. leal leal
Editora
Revista Trabajo Social