Evaluación de riesgos en cuencas urbanas
Palabras clave:
Riesgo, Amenaza, Vulnerabilidad, Planificación de Cuencas, Toma de Decisiones, Cuencas Urbanas (es)Descargas
Se presenta una propuesta de zonificación del riesgo en cuencas altamente intervenidas. Ésta se traduce metodológicamente en la combinación de una amenaza específica con los indicadores de vulnerabilidad que le son propios, para producir la estimación del riesgo ante esa amenaza. La propuesta se apoya en la construcción de mapas temáticos para las amenazas y vulnerabilidades específicas, producto de las metodologías diseñadas para cada caso, lo cual permitirá realizar múltiples combinaciones por medio del álgebra de mapas para la estimación de riesgos específicos. Esta metodología propuesta se contrapone a la metodología tradicional de zonificación del riesgo consistente en la construcción de un único mapa de riesgo, producto de la combinación mediante ponderaciones, de un mapa de amenaza total y un mapa de vulnerabilidad total. Se presenta la forma de evaluar el riesgo como producto de la combinación de las diferentes amenazas y vulnerabilidades mediante reglas lógicas de decisión. Finalmente se presentan algunos de los resultados obtenidos con la aplicación de esta metodología a un caso particular en una cuenca urbana de la ciudad de Medellín, Colombia.
A risk zonification proposal for urban watersheds is presented. The proposed methodology combines specific hazards with vulnerability indicators to produce risk evaluations for that specific hazard. The proposal is based in the elaboration of hazard and vulnerability maps for specific hazards, as a result of a methodology designed for each case which allows multiple map combinations for the estimation of specific natural risks. The proposed methodology solves the limitations of the traditional methods for risk mapping where only one risk map was constructed as a combination of one total hazard and one total vulnerability maps. Here the form to evaluate risk by combining different hazards and vulnerabilities maps by using decision rules is presented. Finally some results are presented from the application of the proposed methodology to a urban watershed located in the city of Medellin, Colombia.
Referencias
ÁREA METROPOLITANA, 2002. Microzonificación sísmica del Valle de Aburrá y definición de amenaza por movimientos en masa en el Valle de Aburrá. Medellín. INGEOMINAS, INTEGRAL, Universidad EAFIT, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas, SIMPAD.
Universidad Nacional de Colombia, CORANTIOQUIA, Instituto Mi Río en liquidación, 2003. Diseño de la Metodología para la Formulación de Planes de Ordenamiento y Maneo de Microcuencas - PIOM - y su aplicación a la parte baja de la Cuenca de la quebrada La Iguana. Informe Final. Medellín, Colombia.
UNDRO, 1979. Natural disasters and vulnerability analysis, Report of Experts Group Meeting. Ginebra.