¿Qué se puede decir del efecto de la erosión en la cuenca sobre el Río Magdalena? Análisis de la variación temporal de la carga de sedimentos medida en el Río Magdalena (Sector: Puerto Salgar-La Gloria)
Palabras clave:
Variación Temporal-Análisis, Carga de Sedimentos, Erosión, Río Magdalena (es)Temporal Fluctuation Analysis, Sediment Yield, Erosion, Magdalena River (en)
Descargas
Comunmente se escucha decir que la erosión de las cuencas hidrográficas colombianas ha acabado con los ríos que las drenan. Si esta afirmación es cierta, la carga de sedimentos registrada en los cauces debe haberse incrementado con el paso del tiempo. Este trabajo se desarrolló con el objeto de apreciar si en la información registrada existe una tendencia temporal de crecimiento de la carga de sedimentos que pueda darle validez de manera objetiva a tales afirmaciones en el sector Puerto Salgar - La Gloria del Río Magdalena.
Con ese propósito se desarrollaron cinco casos de análisis del comportamiento temporal de la carga de sedimentos transportada por el río estimada según la metodología sedimentológica tradicional que parte de los resúmenes de aforos sólidos y las series de caudal medio diario de ocho estaciones hidrométricas del IDEAM (Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales, cofinanciador del estudio), ubicadas en el sector de estudio.
Basados en los resultados obtenidos se puede decir que no existe evidencia objetiva que sustente esas afirmaciones contundentemente para la cuenca del río Magdalena en el sector estudiado, ya que en la mayoría de casos la carga de sedimentos no registra un aumento apreciable, tendiendo más bien a disminuir ó a permanecer aproximadamente constante en la gran mayoría de estaciones.
It has been said that erosion in river basins has been severely increased in Colombian rivers. If this is true, registered sediment discharge must have increased through the years.
The objective of the present work is to analyze available data to search for a progressive tendency of increase in yield in a number of stations along the Puerto Salgar - La Gloria reach in the Magdalena river, to support this belief. For this purpose, the behavior of sediment yield through time, in a number of stations along the reach, was studied, on the basis of five different alternative ways of computing, using information from hydrographic stations operated by IDEAM (Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales - Project partner).
Based on the results obtained, it may be said that there is not real support to conclude that there is an increasing sediment discharge in the stations along the study reach. In fact, results indicate constant or even decreasing tendencies.
Referencias
Carl, R.M. 1951. Analysis of flow-duration, sediment rating curve method of computing sediment yield, Bureau of Reclamation United States.
Cubillos, C.E. 1989. Una Metodología apropiada para la interpretación de los registros sedimentológicos en Colombia, Conclusiones. Tesis de Maestría en Recursos Hídricos, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Cubillos, C.E. y Ordóñez, J.I. 1990. Una Interpretación de las Mediciones Sedimentológicas Colombianas, Memorias del XIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, IAHR, Montevideo, Uruguay.
Cubillos, C.E. y Pabón S. 2003. Registros depurados de las series de caudales medios diarios de las estaciones hidrométricas de Arrancaplumas, Puerto Salgar, Puerto Berrío, Peñas Blancas, Maldonado, San Pablo, Regidor y Peñoncito, 1974 - 2000.
ESTUDIOS y ASESORÍAS Ltda, Ingenieros Consultores. 1988. Estudio de Sedimentos en la Cuenca Alta del Río Magdalena. Hidráulica Fluvial Vol III.
ESTUDIOS y ASESORÍAS Ltda, Ingenieros Consultores. 1982. Estudio de Sedimentos en la hoya del Magdalena Medio Vol III.
Forero, G y Cubillos, C.E. 2004. Análisis de la Variación Temporal de la Carga Sólida Medida del río Magdalena en el sector Puerto Salgar - La Gloria. Trabajo de Grado con mención Meritoria para Optar al título de Ingeniera Civil, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. 2003. Series de registros de caudales líquidos medios diarios y resúmenes de aforos sólidos de las estaciones hidrométricas 2123702, 2303701, 2309703, 2316701, 2315708, 2320704, 2502741, 2502733. Bogotá Colombia.
Laboratorio de Ensayos Hidráulicos Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, L.E.H., U.N.
Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena - CORMAGDALEÑA. 2000. Estudio de Caracterización Hidrosedimentológica del río Magdalena en el sector Puerto Salgar-La Gloria, Bogotá.
Serrano O. 1986. Variación del régimen de caudales y transporte de sedimentos en la cuenca del río Magdalena Instituto de Meteorología y Adecuación de Tierras - HIMAT. Memorias del Vn Congreso Colombiano de Hidrología. Bogotá.
Searcy, J.K. Manual of Hydrology: Part 2, Low Flow Techniques - Flow Duration Curves, U.S.GS.