Publicado
El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave:
Aula Virtual Paralela, Reforma académica universitaria, Innovación educativa, Organización del conocimiento, Apoyo académico, Transformación pedagógica, Flexibilización curricular, Cursos virtuales, aprendizaje-enseñanza, tecnología en educación (es)Descargas
La presente ponencia recoge la experiencia que sobre el rediseño de cursos, la implementación de los créditos académicos y la estructuración de aulas virtuales paralelas, viene realizando Instituciones de Educación Superior IES en el eje cafetero, como una estrategia que posibilita el proceso de enseñanza aprendizaje en la universidad y abre el camino a la flexibilización curricular. La transformación curricular y pedagógica requiere de la transformación de la organización en asignaturas a la organización alrededor de cursos, lo que implica un conjunto de acciones que activan una relación pedagógica durante un determinado periodo y con una intensidad horaria de trabajo presencial e independiente. Como soporte a la transformación curricular y pedagógica, el rediseño de cursos y la estructuración de las aulas virtuales, se convierten en piezas claves, facilitadoras de dichos procesos, en la medida que posibilitan el transito del maestro por el camino de la reflexión, la innovación y la organización del conocimiento.
Referencias
Barberà, A., Badia, M. y Mominó, S. (2001), ‘Hacia el aula virtual: Actividades y aprendizaje en la red’, Revista Iberoamericana de educación.
Passey, D. (2000), ‘Developing teaching strategies for distance (out-of-schools) learning in primary an secondary schools’, Education media internacional 37(1), 4–57.