Publicado

2006-07-01

El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia

Palabras clave:

Aula Virtual Paralela, Reforma académica universitaria, Innovación educativa, Organización del conocimiento, Apoyo académico, Transformación pedagógica, Flexibilización curricular, Cursos virtuales, aprendizaje-enseñanza, tecnología en educación (es)

Descargas

Autores/as

  • Germán Albeiro Castaño Duque Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales- Facultad de Administración- Grupo de Trabajo Académico GTA: Cultura de la Calidad en la Educación
  • Jeremías Quiñones Cárdenas Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales- Facultad de Administración- Grupo de Trabajo Académico GTA: Cultura de la Calidad en la Educación
  • Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales- Facultad de Administración- Grupo de Trabajo Académico GTA: Cultura de la Calidad en la Educación
  • Mauricio Escobar Ortega Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales- Facultad de Administración- Grupo de Trabajo Académico GTA: Cultura de la Calidad en la Educación
  • Eduardo Villegas Jaramillo Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales- Facultad de Administración- Grupo de Trabajo Académico GTA: Cultura de la Calidad en la Educación
  • Cesar Augusto Contreras Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales- Facultad de Administración- Grupo de Trabajo Académico GTA: Cultura de la Calidad en la Educación
  • Wilson Pineda Arroyave Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales- Facultad de Administración- Grupo de Trabajo Académico GTA: Cultura de la Calidad en la Educación
  • Adriana Ramírez Cardona Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales- Facultad de Administración- Grupo de Trabajo Académico GTA: Cultura de la Calidad en la Educación

La presente ponencia recoge la experiencia que sobre el rediseño de cursos, la implementación de los créditos académicos y la estructuración de aulas virtuales paralelas, viene realizando Instituciones de Educación Superior IES en el eje cafetero, como una estrategia que posibilita el proceso de enseñanza aprendizaje en la universidad y abre el camino a la flexibilización curricular. La transformación curricular y pedagógica requiere de la transformación de la organización en asignaturas a la organización alrededor de cursos, lo que implica un conjunto de acciones que activan una relación pedagógica durante un determinado periodo y con una intensidad horaria de trabajo presencial e independiente. Como soporte a la transformación curricular y pedagógica, el rediseño de cursos y la estructuración de las aulas virtuales, se convierten en piezas claves, facilitadoras de dichos procesos, en la medida que posibilitan el transito del maestro por el camino de la reflexión, la innovación y la organización del conocimiento.

Referencias

Barberà, A., Badia, M. y Mominó, S. (2001), ‘Hacia el aula virtual: Actividades y aprendizaje en la red’, Revista Iberoamericana de educación.

Passey, D. (2000), ‘Developing teaching strategies for distance (out-of-schools) learning in primary an secondary schools’, Education media internacional 37(1), 4–57.

Cómo citar

APA

Castaño Duque, G. A., Quiñones Cárdenas, J., Bustamante Lozano, U., Escobar Ortega, M. ., Villegas Jaramillo, E., Contreras, C. A., Pineda Arroyave, W. y Ramírez Cardona, A. (2006). El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia . Avances en Sistemas e Informática, 3(2), 71–76. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/93958

ACM

[1]
Castaño Duque, G.A., Quiñones Cárdenas, J., Bustamante Lozano, U., Escobar Ortega, M. , Villegas Jaramillo, E., Contreras, C.A., Pineda Arroyave, W. y Ramírez Cardona, A. 2006. El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia . Avances en Sistemas e Informática. 3, 2 (jul. 2006), 71–76.

ACS

(1)
Castaño Duque, G. A.; Quiñones Cárdenas, J.; Bustamante Lozano, U.; Escobar Ortega, M. .; Villegas Jaramillo, E.; Contreras, C. A.; Pineda Arroyave, W.; Ramírez Cardona, A. El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia . ava. sis. inf 2006, 3, 71-76.

ABNT

CASTAÑO DUQUE, G. A.; QUIÑONES CÁRDENAS, J.; BUSTAMANTE LOZANO, U.; ESCOBAR ORTEGA, M. .; VILLEGAS JARAMILLO, E.; CONTRERAS, C. A.; PINEDA ARROYAVE, W.; RAMÍREZ CARDONA, A. El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia . Avances en Sistemas e Informática, [S. l.], v. 3, n. 2, p. 71–76, 2006. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/93958. Acesso em: 29 abr. 2025.

Chicago

Castaño Duque, Germán Albeiro, Jeremías Quiñones Cárdenas, Uriel Bustamante Lozano, Mauricio Escobar Ortega, Eduardo Villegas Jaramillo, Cesar Augusto Contreras, Wilson Pineda Arroyave, y Adriana Ramírez Cardona. 2006. «El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia ». Avances En Sistemas E Informática 3 (2):71-76. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/93958.

Harvard

Castaño Duque, G. A., Quiñones Cárdenas, J., Bustamante Lozano, U., Escobar Ortega, M. ., Villegas Jaramillo, E., Contreras, C. A., Pineda Arroyave, W. y Ramírez Cardona, A. (2006) «El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia », Avances en Sistemas e Informática, 3(2), pp. 71–76. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/93958 (Accedido: 29 abril 2025).

IEEE

[1]
G. A. Castaño Duque, «El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia », ava. sis. inf, vol. 3, n.º 2, pp. 71–76, jul. 2006.

MLA

Castaño Duque, G. A., J. Quiñones Cárdenas, U. Bustamante Lozano, M. . Escobar Ortega, E. Villegas Jaramillo, C. A. Contreras, W. Pineda Arroyave, y A. Ramírez Cardona. «El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia ». Avances en Sistemas e Informática, vol. 3, n.º 2, julio de 2006, pp. 71-76, https://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/93958.

Turabian

Castaño Duque, Germán Albeiro, Jeremías Quiñones Cárdenas, Uriel Bustamante Lozano, Mauricio Escobar Ortega, Eduardo Villegas Jaramillo, Cesar Augusto Contreras, Wilson Pineda Arroyave, y Adriana Ramírez Cardona. «El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia ». Avances en Sistemas e Informática 3, no. 2 (julio 1, 2006): 71–76. Accedido abril 29, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/93958.

Vancouver

1.
Castaño Duque GA, Quiñones Cárdenas J, Bustamante Lozano U, Escobar Ortega M, Villegas Jaramillo E, Contreras CA, Pineda Arroyave W, Ramírez Cardona A. El aula virtual paralela como soporte del trabajo académico en la universidad: Una mirada a propósito de la reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia . ava. sis. inf [Internet]. 1 de julio de 2006 [citado 29 de abril de 2025];3(2):71-6. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/93958

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

58

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.