Publicado

2009-07-01

La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños

Informal constructive culture and the transformation of Caracas city neighborhoods

Palabras clave:

hábitat popular, vivienda informal, cultura constructiva. (es)
popular habitat, informal housing, constructive culture (en)

Descargas

Autores/as

  • Iris Rosas Meza Universidad Central de Venezuela
Este trabajo tiene por objeto exponer algunas reflexiones sobre la cultura constructiva popular que ha creado un sistema informal de consolidación de las edificaciones para que éstas sean duraderas y puedan convertirse en patrimonio de varias generaciones. La cultura constructiva de la urbanización informal sigue produciendo y transformando de manera significativa el espacio urbano habitacional sin lograr los estándares de una vivienda y hábitat adecuado. Una primera reflexión surge de concebir el proceso de creación de la vivienda y el hábitat popular en los barrios de Caracas como parte de la dinámica cultural, entendida como un proceso de interacción que ocurre en un contexto social heterogéneo y desigual. Una segunda reflexión se dirige a como percibimos el proceso de consolidación de la vivienda en los barrios. Una manera de mirar las formas culturales de los sectores populares ha sido a partir de sus relaciones de dependencia o condición subalterna respecto a la cultura dominante. Nuestra postura atiende al cambio de paradigma que reconoce en la acción de los hacedores de barrio su capacidad para producir cultura y nuevos significados de las prácticas relacionadas con la producción del hábitat y la vivienda.
This work aims to expose some reflections about the popular constructive culture that has created an informal buildings consolidation system so that they are durable and can be converted into the heritage of several generations. This constructive culture of informal urbanization continues producing and transforming in a significant way housing urban space without achieving the standards of suitable housing and Habitat. A first reflection arises from conceiving the process of creating housing and Habitat popular in the barrios of Caracas as part of the cultural dynamics, understood as a process of interaction that occurs in a heterogeneous and unequal social context. Our second reflection goes to the way in which we perceive the housing consolidation process in the barrios. A way to look at cultural forms of popular sectors has been from their dependency relationships or secondary condition as regards with the dominant culture. Our position attends the shift to the paradigm that recognizes in the actions of neighborhood their ability to produce culture and new meanings of Habitat and housing production-related practices.

Cómo citar

APA

Rosas Meza, I. (2009). La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños. Bitácora Urbano Territorial, 15(2), 79–88. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18497

ACM

[1]
Rosas Meza, I. 2009. La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños. Bitácora Urbano Territorial. 15, 2 (jul. 2009), 79–88.

ACS

(1)
Rosas Meza, I. La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños. Bitácora Urbano Territorial 2009, 15, 79-88.

ABNT

ROSAS MEZA, I. La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños. Bitácora Urbano Territorial, [S. l.], v. 15, n. 2, p. 79–88, 2009. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18497. Acesso em: 17 feb. 2025.

Chicago

Rosas Meza, Iris. 2009. «La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños». Bitácora Urbano Territorial 15 (2):79-88. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18497.

Harvard

Rosas Meza, I. (2009) «La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños», Bitácora Urbano Territorial, 15(2), pp. 79–88. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18497 (Accedido: 17 febrero 2025).

IEEE

[1]
I. Rosas Meza, «La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños», Bitácora Urbano Territorial, vol. 15, n.º 2, pp. 79–88, jul. 2009.

MLA

Rosas Meza, I. «La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños». Bitácora Urbano Territorial, vol. 15, n.º 2, julio de 2009, pp. 79-88, https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18497.

Turabian

Rosas Meza, Iris. «La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños». Bitácora Urbano Territorial 15, no. 2 (julio 1, 2009): 79–88. Accedido febrero 17, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18497.

Vancouver

1.
Rosas Meza I. La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños. Bitácora Urbano Territorial [Internet]. 1 de julio de 2009 [citado 17 de febrero de 2025];15(2):79-88. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18497

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

966

Descargas